gob.mx
CONAPRED -
Tel. +52(55) 5262 1490 y 01 800 543 0033
SIGUENOS EN: Twitter Facebook You Tube

Noticias

Soy Afro. ¡Me reconozco y cuento!

Mujer joven afromexicana participa en campaña

Autoidentificarse es primordial para cualquier pueblo o comunidad. A través del reconocimiento de sus raíces, las personas pueden definirse y reconocerse, esto es lo que buscamos con los afrodescendientes que viven actualmente en el país.

En México existen distintas maneras de nombrar coloquialmente a las personas afromexicanas, algunos ejemplos son: negro, prieto, mulato, moreno y mascogo.  Ellas y ellos son descendientes de mujeres y hombres provenientes de África que fueron desplazados a la fuerza de sus lugares de origen a causa de la esclavización y trasladados a colonias en América alrededor de 1521 y hasta 1850.

Para tener un México más incluyente y que respete los derechos de todas y todos los mexicanos por igual, la Secretaría de Gobernación y el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación se unen para presentar la campaña Soy Afro.

Con el lema “Me reconozco y cuento”, Soy Afro busca el reconocimiento de las personas afrodescendientes en México. Impulsa la autoidentificación de las personas como afromexicanas, con el orgullo de ser parte de una de las raíces de la cultura de México, de tener no sólo un tono de piel o rasgos físicos específicos, sino una historia, cultura y costumbres propios.

¡Conocer tus raíces es tu aporte para un México más diverso!

AUDIO: Spot de radio 1 minutoTEXTO personas sordas: Transcripción.

AUDIO: Spot de radio 6 minutosTEXTO personas sordas: Transcripción.

Convención Internacional sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación Racial.

Afrodescendientes en México. Una historia de silencio y discriminación. Libro en pdf.

Guía para la acción pública: afrodescendencia. Población afrodescendiente en México - libro en pdf.

Fototeca Afrodescendientes en México 1.

Fototeca Afrodescendientes en México 2.

José María Morelos y Vicente Guerrero, figuras de la Independencia que son afrodescendientes.

Abuela y nieto mascogos, de Coahuila, que se abrazan sonrientes.

Mapa de México con los estados marcados donde hay población afrodescendiente relevante.

Dos mujeres, hija y madre, participan en la campaña.

Hombre joven afromexicano, con sombrero.

Nieto y abuela, mascogos del estado de Coahuila.