gob.mx
CONAPRED - Estenograf�a audio - MENSAJE DEL SECRETARIO DE GOBERNACIóN, MIGUEL OSORIO CHONG, EN PRESENTACIóN PROGRAMA NACIONAL PARA LA IGUALDAD Y NO DISCRIMINACIóN. 18 AGOSTO 2014
Tel. +52(55) 5262 1490 y 01 800 543 0033
SIGUENOS EN: Twitter Facebook You Tube

Transcripción

Audio: MENSAJE DEL SECRETARIO DE GOBERNACIóN, MIGUEL OSORIO CHONG, EN PRESENTACIóN PROGRAMA NACIONAL PARA LA IGUALDAD Y NO DISCRIMINACIóN. 18 AGOSTO 2014

Muy buenas tardes a todas, a todos:

En primer lugar agradecerles mucho su participación hoy, con su presencia en este muy importante evento para todas las mexicanas y para todos los mexicanos.

Saludo al presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Senadores.

A mis compañeras secretarias, que además en este tema y en muchos otros son muy activas, la Secretaria de Desarrollo, la Secretaria de Salud.

Saludar al señor Gobernador del estado de Coahuila, Rubén Moreira.

A Javier Hernández.

Particularmente, a  todos los que forman parte del CONAPRED, a su Asamblea y a su Junta de Gobierno, encabezados por Ricardo.

A todos los que he tenido el gusto, el agrado de conocer en estas reuniones, que estoy seguro que si bien, ni satisfechos, sí sabemos que estamos avanzando con pasos firmes, de manera seria y de manera responsable.

A la senadora, a los senadores, diputadas y diputados.

A secretarios de Gobierno de diferentes entidades de la República.

Legisladores locales.

A los integrantes de diferentes organismos de la sociedad civil.

A todas y a todos, muchas gracias por su presencia.

Ni en el México de ayer, ni en el México de hoy, cabe la discriminación. En este país, el que todos estamos transformando, solo hay espacio para la igualdad, la tolerancia y el reconocimiento y respeto a la diversidad. Esta es la base de la sociedad de derechos que impulsa el Presidente Enrique Peña Nieto.

Este es el eje del proceso de transformación que hoy vive nuestro país, para que, sin distingo alguno, todas las personas ejerzan sus derechos y libertades a plenitud.

Así, con el Programa que hoy presentamos, todos, juntos, México cuenta por primera vez con una política pública específica para combatir la exclusión.

Se trata, como se ha comentado ya, de un instrumento que articula lo que hacemos en el gobierno para construir un país más igualitario, no solo ante la ley, sino en el trato, los derechos y oportunidades de todas las personas.

El Programa es producto de todas las voces y de la colaboración entre órdenes de gobierno, academia y sociedad civil.

Define acciones obligatorias para la totalidad de la Administración Pública Federal. Cuando veía hace un momento en el video que se nos expuso, el que se invitaba a los servidores públicos a conocer, lo que quiero hacer el compromiso con ustedes, es que veremos que lo conozcan, que lo apliquen, que lo hagan suyo y que sea el modo diario de vivir de todos los que prestamos el servicio público a la población.

Suma los esfuerzos de los poderes legislativo y judicial, y establece mecanismos de evaluación que permitirán medir sus avances.

Destaco que por primera vez México cuenta o contó para su elaboración, con el apoyo técnico de la Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos de las Naciones Unidas, y que es pionero en el mundo en la aplicación de su Guía para el Desarrollo de Planes Contra la Discriminación Racial.

Así, gracias al esfuerzo conjunto, hoy México tiene una estrategia para ampliar en los hechos, el camino trazado por el artículo primero constitucional.

Lo hacemos para que nadie padezca una diferencia de trato por su origen, género, condición social, creencias, edad o de cualquier otra índole.

Se trata de una iniciativa que promueve la prevención, protección y reparación del daño en casos de discriminación.

Impulsa medidas progresivas para cerrar brechas de desigualdad y favorecer el ejercicio pleno de los derechos.

Incluye un sistema de información sobre este fenómeno en el país, a fin de incidir en su reducción.

Promueve la armonización normativa a través del diálogo, el respeto a nuestro federalismo y en estrecha coordinación entre autoridades y dependencias, y sobre todo, fomenta la participación ciudadana como motor del cambio cultural.

Porque no basta con la acción de gobierno para lograr un país sin discriminación. Se requiere de todas y todos, en el gobierno, los hogares, el trabajo y cualquier lugar, dejemos atrás los estigmas y estereotipos excluyentes en nuestro país.

En esta ruta, asumimos un pleno compromiso por la igualdad desde el primer día del Gobierno del Presidente Enrique Peña Nieto.

Muestra de ello, es el impulso para la aprobación de reformas a la Ley Federal para Prevenir y Eliminar la Discriminación, que ampliaron las acciones de los Poderes de la Unión en la materia, y fortalecieron las facultades del CONAPRED para imponer medidas, no solo a servidores públicos federales, sino también a particulares, para lograr la reparación del daño.

Porque la justicia debe ir más allá de lo punitivo, debe atender a las víctimas y garantizar la no repetición de los agravios. Porque en la protección de los derechos no hay pretextos, no hay pretextos que valgan.

Este año el Presidente de la República decretó el 17 de mayo, como el Día Nacional de la Lucha contra la Homofobia.

Y este compromiso no se quedó solo en palabras, también instruyó al IMSS y al ISSSTE a que afilien a parejas del mismo sexo.

Finalmente, subrayo que por primera vez, el INEGI, y desde aquí nuestro agradecimiento, gracias a un acuerdo, incluirá en su Encuesta de Población de 2015, la pregunta de auto-identificación para los afrodescendientes.

Con ello, se dará respuesta puntual a la observación del Comité Contra la Discriminación Racial de la ONU, y contaremos con información para diseñar medidas afirmativas dirigidas a este grupo poblacional.

Es así como alineando la voluntad política, el marco jurídico, las tareas de gobierno y la participación de la sociedad, avanzamos para generar cambios positivos en la vida de cada mexicana y cada mexicano.

Hoy, con el compromiso de todos, damos pasos firmes hacia una sociedad de derechos, más abierta e incluyente, para que cualquier persona pueda desarrollarse plenamente y escribir su propia historia de éxito.

Mi reconocimiento a la Asamblea Consultiva del CONAPRED por su intensa labor y compromiso para eliminar las barreras visibles e invisibles de la discriminación.

En democracia, enfrentarla es solamente el primer paso. Lo que enriquece verdaderamente a una sociedad plural, no es eliminar las diferencias, sino celebrar lo que nos distingue como individuos. Es así como nuestra diversidad se transforma en un proyecto común de nación.

Con esta convicción, hoy, les convoco a que se sumen a este esfuerzo para dotar a México de un horizonte de mayor igualdad.

Muchas gracias a todos.