gob.mx
CONAPRED - Estenograf�a audio - ENTREVISTA CON HÉCTOR ZAGAL, SOBRE DISCRIMINACIÓN, DESDE LA FIL 2014 - 5 DICIEMBRE 2014
Tel. +52(55) 5262 1490 y 01 800 543 0033
SIGUENOS EN: Twitter Facebook You Tube

Transcripción

Audio: ENTREVISTA CON HÉCTOR ZAGAL, SOBRE DISCRIMINACIÓN, DESDE LA FIL 2014 - 5 DICIEMBRE 2014

Entrevistador: ¿Consideras  que la discriminación es un factor que define a México y a los mexicanos?

Héctor Zagal: No creo que sea algo exclusivo de México, pero sí es, lamentablemente, algo que es muy real y que está ahí.

Entrevistador: ¿Cómo hacer que la lectura, la literatura, los ensayos y todas sus ramas que tiene ayuden a combatir la discriminación o a que seamos un poquitos más incluyentes?

Héctor Zagal: A mí me parece, voy a contestar literariamente: hay una novela en el siglo XIX, La Cabaña del Tío Tom, una novela muy sencilla que fue la que despertó el gran pivote, lo que desató el movimiento antiesclavista en Estados Unidos. ¿Qué es lo que hacía La Cabaña del Tío Tom, una novela incluso yo diría para niños? Mostraba el rostro de un esclavo, que era el Tío Tom, y es curioso cómo una novela pudo haber desatado, cómo fue el pivote, porque cuando vemos que el otro es otro yo, independientemente de su color de piel, de su raza, de su religión, de su preferencia sexual, estamos en camino a descubrir o a superar la discriminación. Entonces, yo creo que la literatura históricamente ha jugado un papel importante y puede jugarlo porque es darnos cuenta, nos permite vivir en "carne propia" los rostros de la discriminación. Creo que eso ayuda. Yo creo que la literatura tiene un papel importante.

La novela que acabo de escribir se llama La Ciudad de los Secretos, que habla de la Ciudad de México, pero el detonante es un crimen de odio. En 1959 no se decía un crimen de odio, se decía, y utilizo ese lenguaje descarnado, un "crimen de jotos", "mata putos" y todo el retrato que yo hago descarnado de eso que lamentablemente sigue estando ahí tiene esa función. Yo te diría, hoy por hoy esa novela no es exclusivamente una novela de denuncia, pero es una novela que intenta mostrar cómo podemos despreciar hasta el absurdo a personas simplemente por una diferencia. Yo creo que éste es un papel de la literatura y que nos ayuda a tomar conciencia.

Entrevistador: Muchas gracias.