gob.mx
CONAPRED - Estenograf�a audio - COLUMNA DE RADIO DE RICARDO BUCIO - LIBERTAD DE EXPRESIóN Y LIBERTAD RELIGIOSA - ANTENA RADIO IMER - 16 ENERO 2015
Tel. +52(55) 5262 1490 y 01 800 543 0033
SIGUENOS EN: Twitter Facebook You Tube

Transcripción

Audio: COLUMNA DE RADIO DE RICARDO BUCIO - LIBERTAD DE EXPRESIóN Y LIBERTAD RELIGIOSA - ANTENA RADIO IMER - 16 ENERO 2015

Nora Patricia Jara: Son 7 con 34 y le damos la bienvenida a Ricardo Bucio Mújica presidente del Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación el Conapred, y hoy nos habla de la libertad de expresión y a la no Discriminación. Ricardo Bucio, buena mañana adelante con la reflexión.

Ricardo Bucio: ¿Qué tal Nora Patricia? buen día y un saludo a toda tu audiencia. Este tema ha sido reavivado por los atentados de  hace una semana en Francia contra los editores de la Revista Charlie Hebdo porque pone –digamos en la mesa- la discusión de si la libertad de expresión es irrestricta, si tiene algún tipo de limite o si tiene que tener límites establecidos por alguna perspectiva en este caso religiosa, de ciertos grupos de la población.

Hay en este caso dos hechos los hemos visto de forma claramente: el atentado terrorista, el asesinato de las 16 personas que han muerto, en este caso también, 17 personas perdón, y también la situación de quienes reclaman o quienes se ven afectados por las expresiones de la revista como faltas de respeto a sus creencias, a su perspectiva religiosa, en todo caso a la perspectiva del Islam más radical.

Ha habido una serie de reacciones enormes después de eso que tienen que ver con esta lógica de reflexión entre la libertad de expresión y los derechos que la gente considera,  por ejemplo  el derecho a la conciencia, el derecho a la libertad religiosa.

La Comisión Interamericana se ha pronunciado y ha expresado que el representante para la libertad en los medios de comunicación tanto de Naciones Unidas como de la Comisión Interamericana han expresado que la sátira, lo que pueda chocar contra  la manera de pensar de un sector de la población  también son expresiones protegidas por el derecho de la libertad de expresión. Dicen estos organismos internacionales que así lo exige el pluralismo, la tolerancia, el espíritu de apertura, sin el cual , no puede haber democracia.

Y esta postura, digamos, avala la perspectiva de que la libertad de expresión es un eje fundamental, sino central para las democracias, y también la perspectiva que han expresado algunos gobiernos como el gobierno de Alemania, del gobierno como de la sociedad alemana , que han hecho una serie de expresiones en contra de los atentados, en contra de toda forma de terrorismo, pero también a favor de la diversidad, a favor de la libertad religiosa, a favor de la inclusión- Este martes frente a la puerta de Brandenburgo en Berlín, en el puro centro de Berlín, se recitaron versos del Corán ante máximas autoridades del país, ante los representantes de tres grandes religiones monoteístas y se habló en esta línea de que el terrorismo quiere separar pero que en realidad lo que logra es lo contrario y lo que logra es hacer una reflexión social de que lo que se necesita son sociedades que puedan aceptar las distintas perspectivas y no sociedades que se  creen por su propia historia que son mayoritariamente homogéneas, desde la perspectiva del cristianismo de Europa Central, de que todo lo que viene de fuera , todo lo que es diferente , todo lo que es traído por la migración viene a afectar la perspectiva de estos países.

 

Incluso se repitió un polémico discurso que habla de que la religión de Mahoma es parte de la Alemania Nazi y hay también la tradición a destacar del Papa Francisco- El Papa Francisco dio una declaración el día de ayer, donde mencionaba que no se puede insultar la fe de los otros, que no se puede burlar la fe de los otros, y tampoco se puede matar en el nombre de Dios, decía el Papa.

Creo que lo que está centrando el Papa es la libertad religiosa frente a la libertad de expresión  y esta perspectiva de que frente a las libertades o de que junto a las libertades hay derechos que se tienen que respetar también. En México el artículo 6 constitucional dice con claridad que uno de los límites de libertad de expresión son  la transgresión de derechos de los terceros- Aquí siempre es complicado definir, donde están los límites, donde se está afectando los derechos de los terceros o cuando en nombre del bien común, básicamente desde una sociedad democrática tiene la libertad de expresión deber respetarse cuasi irrestrictamente.

Más allá del hecho  muy lamentable, de la necesidad de que no sigan ocurriendo estos actos terroristas, el hecho a destacar es que tiene que seguir una reflexión y para México es igual  necesaria igual entre libertad de expresión y derechos, creo que es muy importante que la libertad de expresión siga encontrando maneras de dialogar con los derechos, de armonizarse y que no lo haga con la censura, que no lo haga con la represión como ha habido también épocas tanto en este país como en otros países, en donde la libertad de expresión lo que tenido que vivir es el poder de sobrevivencia de ver la luz frente a la censura y a la represión.

Pero aquí  estamos en una sociedad en donde tiene que aprender a convivir con otros derechos, todos los derechos, el ejercicio de los derechos, tiene que aprender a convivir, el respeto a la diversidad y creo que en este sentido es uno de los elementos esenciales para poder discernir y para poder decidir en donde pueden estar tanto los límites y las posibilidades de ejercicio de las libertades y de los derechos.

Nora Patricia: Pues un debate internacional, si un derecho esta encima del otro, cuál es el derecho mayor, hay distintos puntos de vista, porque hay quienes consideran que la religión no debe ser criticada y menos en el siglo XXI, menos en un mundo globalizado, y menos en un mundo democrático y liberal, esto es muy complicado Ricardo.

Ricardo Bucio: Por eso las posturas las posturas que menciona, las posturas de los organismos internacionales ONU, CIDH y por otra parte la postura del papa Francisco, una postura que me parece más central entre ambas, que es el del gobierno y de la sociedad alemana.

Nora Patricia: Pues validas estas expresiones quizá teníamos pendiente este debate como sociedad y como planeta Ricardo Bucio.

Ricardo Bucio: Si desgraciadamente muchas veces se hace a partir de desgracias, a partir de que no hemos encontrado anteriormente los mecanismos, en particular los mecanismo de inclusión efectiva en Europa, quizá porque sabemos que la Xenofobia, las migración, las agresiones contra expresiones culturales distintas son un problema muy grave en Europa yo lo veo constantemente en la Comisión Europea contra el racismo y la intolerancia y bueno pese a que ya van décadas recibiendo a migrantes de otros países, los procesos de inclusión siguen siendo muy complicados aún.

Nora Patricia: Y seguirán aparentemente, gracias Ricardo Bucio Mújica por las reflexiones esta mañana y como cada semana.

Ricardo Bucio: Muchas gracias, muy buen día.

Nora Patricia: Buenos días.