gob.mx
CONAPRED - Estenograf�a audio - KIPATLA 04.BETO Y LOS SECRETOS FAMILIARES.
Tel. +52(55) 5262 1490 y 01 800 543 0033
SIGUENOS EN: Twitter Facebook You Tube

Transcripción

Audio: KIPATLA 04.BETO Y LOS SECRETOS FAMILIARES.

SERIE KIPATLA - 2da TEMPORADA        

04 “BETO Y LOS SECRETOS FAMILIARES”

GUIÓN TV: CATALINA LÓPEZ VALLEJO / CONAPRED. SEPTIEMBRE 2014

ADAPTACIÓN RADIO: DEPTO DE GUIONISMO Y CONTENIDOS / IMER V1

 

OP. ENTRA MÚSICA Y BAJA A FONDO.

 

LOCUTOR(A): El Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación y el Instituto Mexicano de la Radio presentan: “Kipatla: para tratarnos igual” segunda temporada. Idea original de la colección, Nuria Gómez Benet

 

OP. CHISPA MUSICAL.

 

LOCUTOR(A): Hoy escucharemos: “Beto y los secretos familiares”.

 

OP. PRIMER PLANO AMB. NIÑOS Y NIÑAS JUGANDO Y PLATICANDO EN PATIO, SE MANTIENE Y PASA A SEGUNDO PLANO.

 

MARÍA:                (CURIOSA) ¿De qué se tratará la clase qué sigue?

ANA: Quién sabe, María. ¡Sonaba rarísimo!

TOÑO: Sí, como a sucio…

PACO: ¡Sociología! ¿Qué tiene que ver con sucio, Toño? Mi mamá dice que esas personas estudian a los seres humanos, cómo se comportan, y…

TOÑO: (INTERRUMPE) Es algo de las redes sociales, ¿no?

 

OP. SFX. DE CAMPANA. NIÑOS Y NIÑAS. PUENTE MUSICAL. AMBIENTE DE SALÓN DE CLASES.

 

ISMAEL: ¡Hola, niñas y niños! Buenos días.

 

OP. SFX. DE JALAR BANCAS O SILLAS.

 

NIÑOS Y NIÑAS: Buenos días.

PROF. ISMAEL: Voy a dar el taller de Sociología, para empezar…

TOÑO:  (INTERRUMPE IMPACIENTE) Profe, ¿qué es eso?

PROF. ISMAEL: Un sociólogo estudia cómo se comportan y relacionan los grupos de personas; pueden ser las que viven en un país como México, o las que viven en un pequeño pueblo como Kipatla.

TOÑO: (BOSTEZANDO) ¡Ay, profe… qué aburrido!

ISMAEL: (INDIFERENTE) Quien quiera quedarse, mueva su banca para hacer un círculo en medio del salón. Quien no quiera estar, puede irse sin ningún problema.

 

OP. SFX. NIÑOS Y NIÑAS MURMURANDO, Y MOVIENDO BANCAS.

 

ISMAEL: Empecemos con una actividad, piensen en algún objeto que sea importante, algo que sea parte de ustedes. No tienen que sacarlo ahora. Sólo piensen en qué objeto sería. Por ejemplo: a mí me encanta la fotografía, y esta cámara es la que siempre me acompaña a mis viajes.

 

OP. SFX. DE CÁMARA FOTOGRÁFICA.

 

ISMAEL: La finalidad de esta tarea es conocer los diferentes tipos de familias, y para eso necesito que traigan una foto de la suya… ¡Pero no una foto cualquiera! Eh…

BETO: ¿Entonces, profe?

ISMAEL: Fíjense bien, en esa foto, cada una de las personas que integra su familia debe tener en sus manos un objeto que signifique mucho para ellas; por eso les pedí que pensaran en un objeto especial. Quienes no tengan cámara, yo les puedo prestar una.

 

OP. NIÑOS Y NIÑAS ACERCÁNDOSE Y PIDIENDO UNA CÁMARA.

 

PACO: ¿Y ahora tú qué traes, Beto? Estás en la luna…

 

OP. SFX. DE CÁMARA FOTOGRÁFICA.

 

BETO: (SORPRENDIDO) ¡Órale! Me encandilaste con la luz de la cámara.

PACO: (RÍE TRAVIESO) Era para que despiertes.

BETO: No estoy dormido… estoy pensando.

 

OP. CORTINA MUSICAL O DE TRANSICIÓN. SFX. DE HOJEAR ÁLBUM DE FOTOGRAFÍAS.

 

BETO: ¿Cómo le haré para llevar la foto? No me van a creer…

 

OP. SFX. DE TOCAR PUERTA

 

CAROLINA: ¿Puedo pasar, Beto?

BETO: Sí, ma… ¿qué pasó?

 

OP. SFX. PASOS DE MUJER Y SE SIENTA EN LA CAMA.

 

CAROLINA: (EXTRAÑADA) ¿Están bien, hijo?

BETO: (DUDOSO) Sí…

CAROLINA: (INSISTENTE) ¿Seguro?

BETO: Estoy bien, ma… Oye, ¿te acuerdas del señor del supermercado donde vivíamos antes?

CAROLINA: (PENSATIVA) Mmm… no.

BETO: El que no creía que yo era tu hijo… y le tuviste que decir  que me adoptaron, para que nos creyera.

CAROLINA: ¡Ah, sí! (INTRIGADA) ¿Por qué la pregunta?

BETO: (SERIO Y TRISTE) Nunca te conté, pero el hijo de ese señor después me molestaba en la escuela.

CAROLINA: (INDIGNADA) ¿Y por qué no dijiste nada? Tú papá y yo hubiéramos hecho algo.

BETO: No sé, ya casi nos íbamos de ahí. Luego nos vinimos a Kipatla.

CAROLINA: No está bien que se burlen de ti hijo. Si vuelve a pasar necesito que me lo cuentes.

BETO: (DUDOSO) Eeeeh… sí, ma. Vamos a ver las fotos.

CAROLINA: (EMOCIONADA) Mira, ¡ésta es muy linda! Tú tenías 3 años, y yo tenía en la mano el primer pañalero que te compramos, y tu papá trae el primer dibujo que hiciste.

 

OP. CON REVER.

 

BETO: (PENSANDO) ¡Tengo una idea!

 

OP. BREVE PUENTE MUSICAL. AMBIENTE DE NOCHE. SFX. DE PONER PLATOS EN MESA. AMB. DE PERSONAS COMIENDO.

 

ROBERTO: Hijo ¿Cómo te fue hoy, hijo?

BETO: Bien, pa. Empezó un nuevo taller de sociales.

ROBERTO: ¿Ah, sí? ¡Qué interesante!

BETO: Sí, y me dejaron tarea para la próxima clase… está un poco difícil, necesito que me ayuden.

CAROLINA: (INTRIGADA) ¡Claro! ¿De qué se trata?

BETO: Este… vamos a ver y analizar cómo se verían las familias si fueran vampiros.

ROBERTO: (RÍE) ¿En serio?

BETO: ¡¿Qué?! Yo no puse la tarea. Eso sí, cada persona debe traer un objeto que signifique mucho. Por ejemplo, yo saldré con el reloj que me dio mi papá.

CAROLINA: Mmm… ¡Ya sé con qué podemos salir nosotros! Con tu primer dibujo y el primer pañalero! Como en la foto que vimos hace rato.

BETO: (INCÓMODO) Mmm ¿de verdad quieren salir con eso?

CAROLINA: (EMOCIONADA) ¡Claro! ¿Por qué no?

 

OP. CORTINA MUSICAL O TRANSICIÓN. AMBIENTE DE JARDÍN. BETO ACOMODA SILLAS, COLOCA UNA CAJA Y SOBRE ELLA LA CÁMARA.

 

CAROLINA: (RÍE) Te ves muy chistoso disfrazado de vampiro, Roberto.

ROBERTO: ¿Chistoso? Yo diría que muy guapo, ¿no? (RÍEN) Tú te ves hermosa con tus colmillos y ese sombrero.

BETO: (EMOCIONADO) ¿Ya están listos? Papá, tú siéntate de lado izquierdo… mamá, tú a la derecha y yo en medio.

CAROLINA: A ver… Está bien, pero yo me quito el sombrero, deja me acomodo el cabello.

BETO: (MOLESTO) ¡Noooo, mamá! ¿Por qué te lo quitas?

CAROLINA: No me gustó, mejor así…

BETO: Te ves mejor con el sombrero, mamá, póntelo bien.

 

OP. SFX. VOZ DE BETO CON REVER.

 

BETO: (PENSANDO) No se le puede ver el cabello a mi mamá, o los demás se van a dar cuenta.

CAROLINA: A ver ¿Así está bien?

BETO: Sí, ya no te muevas. Listo… ya la programé, ahí voy… sonrían ¿eh?

 

OP. SFX. PASOS APRESURADOS SOBRE PASTO. SFX. TEMPORIZADOR DE CÁMARA. SFX. DE TOMAR FOTOGRAFÍA.

 

OP. CORTINA MUSICAL O TRANSICIÓN. AMBIENTE DE SALÓN DE CLASES EN PRIMER PLANO. SFX. PASOS DE HOMBRE. ABRE Y CIERRA PUERTA. AMBIENTE PASA A SEGUNDO PLANO.

 

PROF. ISMAEL: Buen día… ¿cómo les fue con la tarea?

NIÑOS Y ÑIÑAS: Bien, profe…

PROF. ISMAEL: Como les dije, hoy platicaremos sobre los diferentes tipos de familias. Cada quien va mostrando su foto y nos platica sobre su familia. Empieza tú, María.

MARÍA:                En mi foto estamos mi mamá y yo. Sólo vivo con ella. Trabaja en la casa de la doctora Ibáñez, que es como de la familia.

PROF. ISMAEL: Muy bien, María… gracias. Sigues tú, Elda.

ELDA: Yo vivo con mi hermano, nos vinimos a Kipatla para seguir estudiando, pero allá en mi pueblo está toda mi familia: mi mamá, mi papá,  y mi tata.

PROF. ISMAEL: Gracias, Elda.

PACO: Me toca… en mi foto salen mi abuela, mis tíos y primos que vinieron a visitarnos, pasarán el verano con nosotros. Somos muchos en la casa.

PROF. ISMAEL: Interesante, Paco. Gracias. ¿Quién sigue?

ANA: Yo, profe. En mi foto están mis abuelos, estoy con ellos aquí en Kipatla en vacacione pue…, pero yo vivo con mi mamá y su nuevo esposo.

PROF. ISMAEL: ¡Qué bien, Ana! Gracias. Beto, es tu turno.

BETO:    (DUDANDO) Este…

 

OP. SFX. DE NIÑOS Y NIÑAS RIENDO DISCRETAMENTE.

 

PROF. ISMAEL: No dijimos que se tomaran la foto con disfraces, ¿o sí?

BETO: (NERVIOSO) No, profe. Lo que pasa es que usted dijo que pensáramos en algo que significara mucho para nosotros, y para mi familia… (DUDA) Este… pues… (OCURRENTE) ¡Los vampiros son muy importantes! A los tres nos encantan las películas de vampiros.

PROF. ISMAEL: Ahora entiendo, qué interesante. Continúa Beto.

BETO: A la izquierda está mi papá y lo que trae en las manos es el primer dibujo que hice cuando tenía tres años. A la derecha está mi mamá, y ella trae (APENADO Y BAJA LA VOZ) el primer pañalero que me compraron, y yo tengo el reloj que me dio mi papá.

PROF. ISMAEL: (SONRIENTE) Muy bien, Beto. Aunque no lo pedí así, tuviste una gran idea. Eh… Bien. Pasen al pizarrón y peguen sus fotografías.

 

OP. NIÑOS Y NIÑAS MUEVEN BANCAS. SFX. DE VARIOS PASOS. SFX. DE DESPEGAR DIUREX Y PEGAR.

 

PROF. ISMAEL: Como ya se dieron cuenta, existen muchos tipos de familias. Hay quienes, por diferentes razones viven con sus abuelos, sólo con su mamá, o con su papá…

 

OP. NIÑOS Y NIÑAS MURMURANDO. SFX. PASOS DE HOMBRE POR EL SALÓN DE CLASES.

 

PROF. ISMAEL: Por ejemplo, a la familia de María se le conoce como monoparental. Es decir, sólo la integra el papá o la mamá, con su hijo, hija o varios hijos e hijas. La de Beto es una familia “tradicional” o llamada también familia nuclear, es decir, la que se integra por papá, mamá, y uno o varios hijos o hijas.

 

OP. VOZ DE BETO CON REVER.

 

BETO: (PENSANDO) Si supiera…

PROF. ISMAEL: No quiero que se aprendan cómo se le llama a cada familia, sólo que conozcan los distintos tipos. Y, sobre todo, que comprendan que lo más importante es el cariño y el respeto entre sus integrantes.

NIÑOS Y NIÑAS: (MURMURAN) Es cierto. ¡Órale! Todas son diferentes…

 

OP. SFX. DE GUARDAR COSAS EN UNA MOCHILA.

 

PROF. ISMAEL: Dejen pegadas las fotos en el pizarrón, para que las vean bien, y la próxima clase hablaremos de los genes, es decir, ¿a quién se parecen más?, a la mamá, al papá, a la abuela, en fin. Bueno, nos vemos en la siguiente clase, y gracias por compartir sus fotos.

 

OP. SFX. NIÑOS Y NIÑAS MUEVEN BANCAS, PASOS APRESURADOS DE NIÑO. SFX. DE ARRANCAR FOTO DEL PIZARRON.

 

PACO: ¿Por qué quitas tu foto, Beto?

BETO: Nada más…

 

OP. PUENTE MUSICAL. AMBIENTE DE PATIO DE ESCUELA, NIÑOS Y NIÑAS JUGANDO Y PLATICANDO.

 

MARÍA:                Estuvo muy chistosa la foto de Beto, ¿no?

ELDA: Sí, me gustó mucho.

MARÍA:                Oye, Elda ¿ya conseguiste el sombrero que necesitabas para la obra de teatro?

ELDA: Ya lo vi en una tienda, es igualito al que tiene…

 

OP. SFX. DE TENER UNA GRAN IDEA.

 

MARÍA Y ELDA: ¡La mamá de Beto!

ELDA: María, ¿en la tarde me acompañas a pedírselo prestado? ¿Tú sabes dónde viven?

MARÍA:                Sí, creo que se mudaron a la casa que estaba vacía, frente al parque.

ELDA: ¡Va! Sirve que conocemos a sus papás, se ve que son “unos vampiros” buena onda.

ELDA Y MARÍA: (RÍEN)

 

OP. CORTINA MUSICAL O TRANSICIÓN. AMB. CALLE DE PUEBLO. SFX. TOCAR TIMBRE. SFX. ABRIR PUERTA.

 

ROBERTO: ¿Sí? ¿Qué se les ofrece?

PACO: (SUSURRANDO) Creo que aquí no es…

ELDA: Hola, (DUDOSA) ¿ésta es la casa de Beto?

ROBERTO: Sí, soy su papá. Beto aún no llega, pero no debe tardar. ¿Quieren pasar?

ELDA: (SORPRENDIDA Y TITUBEANTE) Eeeh, bueno… es que buscamos a su mamá, ¿está?

ROBERTO: Sí, (SE ALEJA GRITANDO) Carolina, te buscan…

 

OP. SFX. PASOS DE HOMBRE SE ALEJAN. SFX. PASOS DE MUJER.

 

CAROLINA: (AMABLE) ¡Hola! ¿En qué puedo ayudarles?

ELDA: (DUDOSA) ¿Usted… usted… es la mamá de Beto?

CAROLINA: (EXTRAÑADA) Sí, soy su mamá… ¿pasó algo?

ELDA: No… (TITUBEA) Es que…

MARÍA:                (INTERRUMPE) ¡Hola, señora! Ella es Elda, él Paco y yo soy María. Lo que pasa es que, mmm, hoy Beto llevó una foto de su familia, y usted… ¿sí era usted? Mmm… bueno, traía un sombrero, y queremos ver si nos lo puede prestar, para una obra de teatro.

CAROLINA: (SONRIENTE) ¡Aaaah! Claro que sí, ahora se los traigo.

 

OP. SFX. PASOS DE MUJER QUE SE ALEJAN, SFX. DE MOVER VARIAS COSAS EN SEGUNDO PLANO.

 

PACO: ¿Sí será la mamá de Beto?

ELDA: ¿Y su papá? No se parecen…

MARÍA:                Cállate los van a escuchar.

 

OP. SFX. PASOS DE MUJER QUE SE ACERCAN.

 

CAROLINA: ¡Miren! ¡Aquí está el sombrero!

ELDA: Muchas gracias…

MARÍA:                Luego se lo traemos, lo vamos a cuidar bien.

CAROLINA: (AMABLE) No se preocupen… ¡Hasta luego!

 

OP. SFX. DE CERRAR PUERTA. CORTINA MUSICAL O TRANSICIÓN. AMBIENTE DE CASA DE CULTURA. SFX. PASOS DE NIÑO.

 

ANA: ¡Cállense! Ahí viene Beto…

BETO: ¿Qué les pasa? ¿Por qué me ven así? ¿Ana, traigo algo mal puesto?

 

OP. SFX. NIÑOS Y NIÑAS MURMURANDO.

 

ANA: (EVASIVA) No, para nada…

TOÑO: ¡Mira, Daniel! Ahí está Beto, dicen que sus papás lo encontraron en la calle.

NIÑOS Y NIÑAS: (MURMURAN) Pobre… no tiene papás, lo abandonaron… ¿entonces con quién vive?

BETO: (GRITA ENOJADO) ¡No es verdad, Toño! No me abandonaron… Ellos…¡Ustedes no saben nada!

 

OP. SFX. NIÑO SALE CORRIENDO. CONTINÚA AMB. CASA DE CULTURA.

 

ANA: ¡Profesor Ismael!

PROF. ISMAEL: Dime, Ana.

ANA: (DUDOSA) Es que, mmm… creo que Beto tiene un problema, está allá atrás en las bancas.

PROF. ISMAEL: (PREOCUPADO) Pero… ¿se siente mal?, ¿se cayó?

ANA: No, es que (NERVIOSA) tal vez usted que estudia a las familias lo puede ayudar.

PROF. ISMAEL: Voy con él. Gracias, Ana.

 

OP. SFX. PASOS DE HOMBRE EN EL PATIO Y SE DETIENEN.

 

PROF. ISMAEL: Beto, ¿podemos hablar?

BETO: (ENOJADO) No, ¡Váyase! Usted tuvo la culpa por su tareíta de la familia…

PROF. ISMAEL: Lo siento, no sabía que esto podía lastimarte. Cuando vi la foto que tomaste, ¿sabes qué pensé?... (SILENCIO) Que tienes una familia muy bonita, que la relación con tus padres es divertida y que seguro te quieren muchísimo… No todos los papás se disfrazan de vampiros para una tarea. (RÍE)

 

OP. CORTINA MUSICAL O TRANSICIÓN. SFX. DE ABRIR PUERTA. AMBIENTE DE CASA.

 

BETO: (TRISTE) ¡Ya llegué, má!

CAROLINA: ¡Hola, hijo! Mira, saqué todas las cosas de cuando eras bebé, tu ropita, juguetes, los libros para colorear…

BETO: (FRÍO) Mmm…

CAROLINA: ¿Qué pasa? ¿Por qué tan desanimado?, ¿qué tienes, mi amor?

BETO: (TRISTE) ¿Por qué siempre que las personas se enteran de que soy adoptado se burlan de mí?

CAROLINA: (CARIÑOSA) Mmm…tal vez porque no comprenden que los verdaderos papás son los que te quieren… ¿Tú nos quieres?

BETO:    Sí, mucho.

CAROLINA: Entonces, no deberías tener miedo a decir la verdad. Sé valiente y defiende quién eres… Aunque no seas nuestro hijo biológico, tu papá y yo te amamos y somos una familia.

BETO: Gracias, mamá…

 

OP. CORTINA MUSICAL O TRANSICIÓN. AMBIENTE DE SALÓN DE CLASES EN PRIMER PLANO, SE MANTIENE Y PASA A SEGUNDO PLANO.

 

TOÑO: (IMITANDO LA VOZ DEL PROFESOR ISMAEL) Cuéntanos, Beto… ¿qué se siente no tener papás?

PROF. ISMAEL: ¡Hola! ¿Cómo están?

BETO: (INTERRUMPE) Profe, quiero decir algo.

PROF. ISMAEL: No tienes que explicar nada si no quieres, Beto.

BETO: (DECIDIDO) Sí tengo papás, Toño. Soy adoptado, pero mi mamá no me abandonó. Decidió que no podía cuidarme y se aseguró de que tuviera una familia. Las personas con las que vivo… ¡Son mis papás! Y ellos me eligieron para que fuera su hijo.

 

OP. SFX. NIÑOS Y NIÑAS MURMURANDO.

 

BETO: Y tiene razón profe, lo importante en una familia es el cariño, y mis papás y yo nos queremos mucho.

 

OP. SFX. DE SACAR COSAS DE UNA MOCHILA.

 

BETO: En esta foto no estamos disfrazados. Yo tenía 3 años. Él es mi papá y ella mi mamá. Y lo que tienen en las manos son las cosas que les parecieron las más importantes para ellos… (HACE UNA PAUSA Y SONRÍE) Y las dos cosas tienen que ver conmigo. Soy muy afortunado de tener estos papás.

 

OP. AMBIENTE DE NIÑOS Y NIÑAS DÁNDOLE LA RAZÓN Y ANIMANDO A BETO. FADE OUT AMBIENTE. ENTRA MÚSICA Y BAJA A FONDO.

 

LOCUTOR(A): Participamos en este programa Blanca Estela Castro, Carlos Serrano, y las niñas y los niños: Ángel Sotelo, Ariadna Caero, Fanny Jasso, Martín Nava Aguilar, Julián González Sosa y Karime Átala. Coordinadora de argumentos de la segunda temporada, Alicia Molina. Producción, Nacho Cazas. Argumento, Alicia Molina. Guion, Catalina López Vallejo. Adaptación radio, Martha Aguilar. Musicalización, Daniel Sánchez.  Asistencia de producción, Brenda Lemus e Isaac Gómez.  Coordinación de producción, Adriana Tapia.

 

OP. CHISPA MUSICAL.

 

LOCUTOR(A): Operación técnica, José Luis Sotelo, Gerardo García, Fabián Alcázar y Juan Soto. Tema musical, Yair Hernández.  Música original Yair Hernández, Pascual Reyes, Daniel Echeverría. Basada en la serie de televisión Kipatla para tratarnos igual, segunda temporada. Producida y dirigida por la estación de televisión XEIPN CANAL 11 del Distrito Federal.

Esta fue una coproducción del Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación  y el Instituto Mexicano de la Radio.

 

OP. CIERRE MUSICAL.