gob.mx
CONAPRED - Bolet�n:2007 - 011. Conapred inicia trabajo para armonizar la legislación mexicana con la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad
Tel. +52(55) 5262 1490 y 01 800 543 0033
SIGUENOS EN: Twitter Facebook You Tube

Boletines

Compartir en Facebook (abre nueva ventana) Compartir en  Twitter (abre nueva ventana)

2007 - 011. Conapred inicia trabajo para armonizar la legislación mexicana con la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad

CONAPRED inicia trabajos para armonizar la legislación mexicana con la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad
 
México D. F. a 9 de marzo de 2007
Boletín de Prensa 011/2007
 
En conferencia de prensa celebrada este día funcionarios del Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (CONAPRED), anunciaron que a partir de marzo y hasta los primeros días de mayo, se realizará una serie de actividades  que tienen como objetivo principal dar a conocer la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad y la adhesión de México a la misma.  
 
Dichas acciones darán inicio el 13 de marzo, a las 10:00 horas, en el Museo Nacional de San Carlos, con un acto presidido por Gilberto Rincón Gallardo, Presidente del CONAPRED, acompañado por personalidades entre quienes destacan, la senadora Rosario Green, Presidenta de la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado de la República; la diputada Esperanza Morelos Borja, Presidenta de la Comisión  de Grupos Vulnerados de la Cámara de Diputados, Amerigo Incalcaterra, Representante de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones unidas para los Derechos humanos en México y, el embajador Ernesto Céspedes, director General de Temas Globales de la Secretaría de Relaciones Exteriores, entre otros.
 
Posterior a este acto, se realizarán  presentaciones que permitirán a los asistentes tener un panorama amplio tanto de la trayectoria, como de la trascendencia  y evolución de este Tratado Internacional - el octavo sobre Derechos Humanos; el primero del siglo XXI sobre Derechos Humanos y,  el primero relativo al tema de los Derechos Humanos de Personas con Discapacidad - así como las alternativas para adaptar  esta  Convención  a la legislación mexicana.
 
Dicha Convención contempla la orientación de las políticas públicas de cada país, hacia un principio de igualdad de oportunidades, que garanticen que las personas con discapacidad de las diferentes sociedades, tengan los mismos derechos y obligaciones  que el resto de las personas. Otro de sus puntos preponderantes es  que considera que la discapacidad concierne  a asuntos relacionados con los derechos humanos, y no a los relativos al punto de vista médico y asistencialista como en el pasado, además de que reconoce que las barreras sociales obstruyen la cohesión social.
 
Cabe resaltar que la Convención, surgió como una iniciativa del gobierno mexicano, en el 2001 y fue aprobada en forma unánime, el 13 de diciembre de 2006, por la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas. A partir del 30 de marzo de 2007, se dará inicio al proceso de la firma de la Convención. Una vez suscrita por nuestro país, deberá ser ratificada por el Senado de la República; con ello, se adquiere la obligación de aplicarla y seguirla, además de someterse a la vigilancia internacional establecida en este tratado.
 
Por ello CONAPRED convoca a participar a organizaciones de personas con discapacidad, académicos, educadores, legisladores, etcétera, para que a lo largo de los cuatro talleres de trabajo denominados 2Análisis de la Convención sobre los Derechos de las Personas con discapacidad y la Adecuación de la Legislación Mexicana", se compile la información necesaria, desde el punto de vista de Salud (27 de marzo), Educación (10 de abril); Trabajo, (24 de abril) y Acceso a la Justicia (8 de Mayo) y se entregue al congreso un documento  que contenga material derivado de las diferentes perspectivas, que les facilite la integración de un documento final, que permita dar cumplimiento a la Convención.