gob.mx
CONAPRED - Bolet�n:2007 - 013. Comienzan trabajos para la armonización legislativa
Tel. +52(55) 5262 1490 y 01 800 543 0033
SIGUENOS EN: Twitter Facebook You Tube

Boletines

Compartir en Facebook (abre nueva ventana) Compartir en  Twitter (abre nueva ventana)

2007 - 013. Comienzan trabajos para la armonización legislativa

Comienzan trabajos para la armonización legislativa
 
Boletín de prensa 013/2007
Martes 13 de marzo de 2007
 
Con un acto celebrado en el Museo de San Carlos, bajo los auspicios del Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (CONAPRED), se iniciaron los trabajos para la armonización legislativa con la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad fue aprobada por el Pleno de la Organización de Naciones Unidas (ONU) el pasado 13 de diciembre.
 
El principal objetivo de esta Convención es trasladar los derechos reconocidos internacionalmente a ámbitos concretos que permitan identificar los medios para eliminar las barreras que enfrentan las personas con discapacidad, y lograr así el reconocimiento integral y el pleno ejercicio de todos sus derechos humanos, en igualdad de oportunidades en las distintas esferas de la vida en sociedad.
 
La Convención establece el marco normativo internacional para que los Estados adopten todas las medidas necesarias a fin de garantizar los derechos de las personas con discapacidad en el mundo.
 
Con base en toda la gama de los derechos humanos internacionalmente reconocidos, la Convención incluye, entre otros, artículos sobre la accesibilidad del entorno físico, el derecho a la educación, al trabajo, a la salud, a la habilitación y a la rehabilitación. También contiene disposiciones relativas a la participación en la vida política, el acceso a la justicia, a la información y a la libertad de expresión.
 
La Convención dotará al Derecho internacional de un instrumento jurídicamente vinculante para que los gobiernos introduzcan gradualmente cambios en sus legislaciones referentes a mejorar y promover el acceso a la educación y al empleo a las personas con discapacidad.
 
La Convención no sólo implica la elaboración de leyes y medidas para mejorar los derechos de las personas con discapacidad, sino que además representa un cambio de paradigma hacia dichas personas, en tanto que acuerda eliminar legislaciones, prácticas y costumbres que las discriminan.
 
Se calcula que los alcances de esta Convención beneficiarán a 650 millones de personas en el mundo.
 
Cabe destacar que la Convención se abrirá a la firma a partir del 30 de marzo de 2007 y requerirá la ratificación de 20 Estados miembros para entrar en vigor.
 
Con el fin de colaborar en la armonización legislativa, el CONAPRED ha convocado a cuatro talleres de trabajo denominados "Análisis de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad y la Adecuación de la Legislación Mexicana", en los que se compilará la información necesaria, desde el punto de vista de Salud (27 de marzo), Educación (10 de abril); Trabajo, (24 de abril) y Acceso a la Justicia (8 de mayo) y se entregue al Congreso un documento que contenga material derivado de las diferentes perspectivas, que les facilite la integración de un documento final, que permita dar cumplimiento a la Convención.