gob.mx
CONAPRED - Bolet�n:2022 - 031. Fortalecen Gobernación y organizaciones civiles el mensaje migrar sin discriminación es un derecho humano
Tel. +52(55) 5262 1490 y 01 800 543 0033
SIGUENOS EN: Twitter Facebook You Tube

Boletines

Compartir en Facebook (abre nueva ventana) Compartir en  Twitter (abre nueva ventana)

2022 - 031. Fortalecen Gobernación y organizaciones civiles el mensaje migrar sin discriminación es un derecho humano

Ciudad de México, a 25 de septiembre de 2022

Boletín 031/2022

El objetivo de las jornadas es sensibilizar a las y los servidores públicos municipales para dar un servicio sin discriminación

La Secretaría de Gobernación a través del Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred), junto con la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar) y el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur) fortalecieron el mensaje de que migrar sin discriminación es un derecho.

Durante las Jornadas por la inclusión y la No Discriminación (realizadas del 19 al 22 de septiembre en Guadalajara, Jalisco) se estableció un trabajo en conjunto con el objetivo principal de prevenir las prácticas discriminatorias contra personas en movilidad humana, que incluyó la sensibilización de las y los servidores públicos. En las actividades participaron 155 personas.

Las jornadas incluyeron una reunión con autoridades de los municipios de Guadalajara, Zapopan, Tonalá, Tlajomulco y Tlaquepaque, en la que se presentaron los programas que realizan diferentes áreas para atender a este grupo social. Asimismo, se hizo una visita al albergue FM4-Paso Libre y un recorrido por puntos de interés cercanos a dicho espacio.

En los talleres ‘Erradiquemos juntas la discriminación’, ‘Periodismo con narrativas incluyentes’, ‘Prevención de las prácticas de perfilamiento racial’  y ‘Hacia la creación de acuerdos de convivencia inclusiva y espacios laborales’, asistieron personas servidoras públicas de los sectores de seguridad, comunicación social, educación, salud y registro civil, así como periodistas y centros de trabajo.

En las actividades abiertas al público como el rally deportivo por la inclusión y cine debate, se sumaron personas refugiadas, organizaciones de la sociedad civil, estudiantes y población local.