gob.mx
CONAPRED - Documentos
Tel. +52(55) 5262 1490 y 01 800 543 0033
SIGUENOS EN: Twitter Facebook You Tube

Documentos Informativos

DOCUMENTO INFORMATIVO SOBRE EL TRABAJO INFANTIL EN MÉXICO

Autor: Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred)
Año: 2010
Clasificacion: Documentos Informativos
Grupo Vulnerable: Niños y niñas
Sinopsis:
El trabajo infantil es un fenómeno cuya complejidad se deriva del tejido de relaciones con elementos económicos, sociales, históricos y culturales. Su sello es la pobreza, la exclusión, la discriminación y la falta de oportunidades que sufren ciertos grupos de la población en México y en el mundo, en particular, las niñas y niños a quienes se priva de parte de su infancia.


DOCUMENTO INFORMATIVO SOBRE INDÍGENAS

Autor: Conapred
Año: 2012
Clasificacion: Documentos Informativos
Grupo Vulnerable: Etnias
Sinopsis:
Según la Encuesta Nacional sobre Discriminación en México, 2010 (Enadis, 2010), ocho de cada diez mexicanas y mexicanos manifiestan que no han sido respetados sus derechos por motivo de sus costumbres o su cultura, por su acento al hablar, por su color de piel, por provenir de otro lugar, por su educación, por su religión o por su forma de vestir; mientras que siete de cada diez indicaron que fue por su condición de ser hombre/mujer, su edad, su apariencia física o por no tener dinero (Enadis, 2010).


DOCUMENTO INFORMATIVO SOBRE LA INFANCIA EN MÉXICO

Autor: Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación
Año: 2011
Clasificacion: Documentos Informativos
Grupo Vulnerable: Niños y niñas
Sinopsis:
Ya han pasado 20 años desde que México ratificó la Convención por los derechos de la infancia. Y, sin embargo, un importante porcentaje de las niñas y niños de nuestro país siguen estando expuestos al maltrato, descuido y desprotección, tanto de madre, padres y tutores como del Estado. Hoy, 27 por ciento de las niñas y niños dice que sus padres los han hecho llorar, 26 por ciento reconoce que les han pegado, 17.9 por ciento ha recibido de sus padres amenazas de golpes y 18 por ciento dice que sus padres o madres, les han dicho groserías, según los datos de la ENADIS 2010.


DOCUMENTO INFORMATIVO SOBRE LOS PREMIOS POR LA IGUALDAD Y LA NO DISCRIMINACIÓN 2013.

Autor: Conapred.
Año: 2014.
Clasificacion: Documentos Informativos
Grupo Vulnerable: Discriminación General
Sinopsis:

Sirva este homenaje de la Asamblea Consultiva del Conapred a mujeres y hombres, nacionales y extranjeros, para seguir impulsando y haciendo realidad el espíritu central de la Declaración Universal de Derechos Humanos, que es hoy el mismo espíritu del artículo primero constitucional.



DOCUMENTO INFORMATIVO SOBRE MIGRANTES

Autor: Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred).
Año: 2012.
Clasificacion: Documentos Informativos
Grupo Vulnerable: Migrantes y Refugiados
Sinopsis:
México es un país de origen, tránsito, destino y retorno de –y para— millones de personas. En este nuevo sexenio, considerando la reforma constitucional en derechos humanos y los avances sobre política migratoria, sigue siendo imperioso enfrentar la discriminación y proteger los derechos humanos de las personas migrantes.


DOCUMENTO INFORMATIVO SOBRE MIGRANTES 2015

Autor: Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación.
Año: 2015.
Clasificacion: Documentos Informativos
Grupo Vulnerable: Migrantes y Refugiados
Sinopsis:

En los últimos 15 años, los estados del sur de México se han convertido en importantes áreas de tránsito para miles de personas migrantes en situación irregular, la mayoría procedente de países de Centroamérica como El Salvador, Guatemala y Honduras. En esta dinámica migratoria ascendente, las entidades federativas que presentan la mayor cantidad de extranjeros son: Chiapas (40.0%), seguida por Veracruz (17.4%), Tabasco (11.0%), Oaxaca (7.2%); Tamaulipas (5.4%); el 19.1% lo acumulan en conjunto las 27 entidades federativas restantes.



DOCUMENTO INFORMATIVO SOBRE NORMA MEXICANA NMX-R-025-SCFI.2015

Autor: Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación.
Año: 2015.
Clasificacion: Documentos Informativos
Grupo Vulnerable: Discriminación General
Sinopsis:

La Norma Mexicana establece los requisitos para que los centros de trabajo públicos, privados y sociales, de cualquier actividad y tamaño, integren, implementen y ejecuten dentro de sus procesos de gestión y de recursos humanos, prácticas para la igualdad laboral y no discriminación que favorezcan el desarrollo integral de las y los trabajadores. Su finalidad es fijar las bases para el reconocimiento público de los centros de trabajo que demuestran la adopción y el cumplimiento de procesos y prácticas a favor de la igualdad laboral y no discriminación.



DOCUMENTO INFORMATIVO SOBRE TRABAJADORAS DEL HOGAR 2014

Autor: Conapred.
Año: 2014.
Clasificacion: Documentos Informativos
Grupo Vulnerable: Trabajadoras del Hogar
Sinopsis:

Sectores de la sociedad que hacen uso del trabajo del hogar aplican estereotipos y directamente las estigmatizan, las maltratan y las invisibilizan. Se usa su trabajo y se desprecia su esfuerzo. Con frecuencia el patrón o empleador dice que ganan mucho, que les dan más de lo que lo que hacen, aunque la mayoría obtiene menos de dos salarios mínimos. (El salario mínimo actual es de 67.29 pesos diarios).



DOCUMENTO INFORMATIVO SOBRE TRABAJADORAS DEL HOGAR 2015

Autor: Conapred
Año: 2015.
Clasificacion: Documentos Informativos
Grupo Vulnerable: Trabajadoras del Hogar
Sinopsis:

Las trabajadoras del hogar son un sector desprotegido en México. Guardadas las debidas proporciones, su estatus contiene algunos elementos de la esclavitud vigente en el país hasta principios del siglo XIX. Quienes se dedican al trabajo del hogar no gozan de los derechos de la salud, a la pensión, al ahorro, a la alimentación o a la vivienda digna. Cuando mejor les va es porque la relación con sus patrones deriva de un acto supuestamente caritativo, pero casi nunca contractual. Es prácticamente inexistente el porcentaje de trabajadoras del hogar que cuentan con un documento donde se avale el carácter su relación laboral.



DOCUMENTO INFORMATIVO SOBRE TRABAJADORAS DEL HOGAR EN MÉXICO

Autor: Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación
Año: 2012
Clasificacion: Documentos Informativos
Grupo Vulnerable: Trabajadoras del Hogar
Sinopsis:
El trabajo que realizan las trabajadoras del hogar es considerado social y económicamente inferior, se les asignan bajas remuneraciones, no cuentan con prestaciones sociales, y tienen poca capacitación. Particularmente en el caso de las trabajadoras del hogar que habitan en el lugar donde trabajan, la distinción público-privado se diluye. No quedan claros ni específicamente definidos los tiempos, los espacios, el objetivo y las funciones de la trabajadora y para la trabajadora, permitiendo la discriminación, la explotación, los abusos y los maltratos.