gob.mx
CONAPRED - Noticia: Invitación al Foro por los Derechos de las Trabajadoras del Hogar: Experiencias Latinoamericanas.
Tel. +52(55) 5262 1490 y 01 800 543 0033
SIGUENOS EN: Twitter Facebook You Tube

Noticias

Compartir en Facebook (abre nueva ventana) Compartir en  Twitter (abre nueva ventana)

Invitación al Foro por los Derechos de las Trabajadoras del Hogar: Experiencias Latinoamericanas.

Cartel del Foro.

Invitación

Las instituciones y organismos convocantes le invitan al

Foro por los Derechos de las Trabajadoras del Hogar:

Experiencias Latinoamericanas.

Que se celebrará los días domingo 29 (de 11:00 a 15:00 horas) y lunes 30 de noviembre de 2015 (10:00 a 15:00 horas).

Universidad Obrera de México. San Ildefonso 72, Centro Histórico. Delegación Cuauhtémoc, C.P. 06020  Ciudad de México.

Informes: 5709 3265 extensión 1069.

Cartel del Foro.

Aviso a las personas con discapacidad. A partir de este punto se despliegan tablas con la información del programa y que están generadas de origen por la fuente primaria de información, que pueden ser No Accesibles para determinados tipos de asistencia tecnológica en uso, como algunos lectores de texto, dependiendo de su versión y versalidad para leer Tablas. Ofrecemos de antemano una disculpa.

Foro

“Por los derechos de las trabajadoras del hogar: experiencias latinoamericanas”

PROGRAMA

Convocan: Secretaría del Trabajo y Fomento al Empleo (STyFE), Consejo Para Prevenir y Eliminar la Discriminación de la Ciudad de México (COPRED), Instituto de las Mujeres del Distrito Federal (Inmujeres DF), Consejo Nacional para Prevenir  la Discriminación (CONAPRED), Centro de Apoyo y Capacitación para Empleadas del Hogar A.C. (CACEH), Hogar Justo Hogar, Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Xochimilco (UAM-X), CEPAL, ONU Mujeres, Fundación Friedrich Ebert, Federación Internacional de Trabajadoras del Hogar (FITH), Unión Nacional de Trabajadores (UNT), Universidad Obrera de México.

Primer día

Domingo 29 de noviembre de 2015

Actividad

 

Ponente

 

 

Horario

 

Conferencia Magistral

La situación de las trabajadoras del hogar en América Latina

 

CEPAL

María Nieves Rico, Directora de la División de Estudios de Género de la CEPAL

 

11:00 a 11:20 horas

Conferencia magistral

La situación de las trabajadoras del hogar en México

Séverine Durin

Profesora-Investigadora del Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social-CIESAS

11:20 a 11:40 horas

Conferencia Magistral

El Convenio 189 de la OIT, sus beneficios y los compromisos adquiridos por los países en relación con su ratificación.

 

Thomas Wissing

Director de la Oficina de OIT para México y Cuba

 

 

 

 

 

11:40 a 12:00 horas

Receso 12:00 a 12:15 horas

 

 

 

 

Panel 1.  “Políticas laborales y buenas prácticas en la generación de trabajo decente para las y los trabajadores del hogar: avances y desafíos”

 

 

Laura Triaca, Ministerio de Trabajo y Seguridad Social de la República Oriental de Uruguay

 

Cristián Coutiño, Jefe de Gabinete del Ministerio de Trabajo y Previsión Social de Chile

 

Héctor Andrés Hinojosa Rodríguez, Dir. Gral. De Planificación del Ministerio de Trabajo, Empleo y Previsión Social del Estado Plurinacional de Bolivia

 

Moderadora: Amalia García Medina, Secretaria de Trabajo y Fomento al Empleo del Gobierno de la Ciudad de México

 

 

12:15 a 13:50 horas

Receso 13:50 a 14:05 horas

 

 

 

 

Panel 2.

 

Aspectos relevantes y principales desafíos actuales del trabajo doméstico remunerado en Latinoamérica.

 

Mirza Aguilar Pérez

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP)

 

Abril Saldaña Tejeda

Universidad de Guanajuato

 

Fabianne Venet

Directora del Instituto de Estudios y Divulgación sobre Migración (INEDIM) de México

 

Paulo Donisete Bento

Universidad de Brasilia

 

Moderadora: Balbina Hernández Alarcón, Directora de Fomento y Concertación de Acciones del Instituto de las Mujeres del Distrito Federal

14:05 a 15:30 horas

 

Segundo día

Lunes 30 de noviembre de 2015

Actividad

 

Ponente

Horario

Panel 3.

Cambio cultural: requisito para superar la discriminación hacia las trabajadoras del hogar.

 

Alcira Burgos

Apoderada del Sindicato de Personal de Casas de Familia de Argentina –SINPECAF

 

Ruth Olate Moreno

Presidenta de la Federación Nacional de Trabajadoras de Casa Particular y Presidenta del Sindicato Interempresarial de Trabajadoras de Casa Particular de Chile – SINTRACAP

 

María del Carmen Cruz

Secretaria General de la Confederación Latinoamericana y del Caribe de Trabajadoras del Hogar de Costa Rica- CONLACTRAHO

 

Marcelina Bautista Bautista, Coordinadora Regional de América Latina de la Federación Internacional de Trabajadoras del Hogar- FITH  y Secretaria General Colegiada del Sindicato Nacional de Trabajadoras y Trabajadores del Hogar-SINACTTRAHO México

 

Marcela Azuela

Hogar Justo Hogar, organización de empleadoras de México

 

Moderadora: Jaqueline L´Hoist, Presidenta del Consejo para Prevenir  y Eliminar la Discriminación de la Ciudad de México.

10:00 a 12:00 horas

Receso: 12:00 a 12:15 horas

 

Panel 4. Procesos de organización, representación autónoma y negociación colectiva de las y los trabajadores del hogar en América Latina.

 

Objetivo.

Conocer experiencias de AL

 

Lucía Gándara, Secretaria General del Sindicato de Trabajadoras Domésticas de Uruguay

 

María Roa Borja, Presidenta de la Unión de Trabajadoras del Servicio Doméstico de Colombia- UTRASD

 

Mabel Lorenzo de Sánchez, Presidenta de la Liga de Amas de Casa, Consumidores y Usuarios de la República Oriental de Uruguay

 

Ana Laura Aquino Gaspar, Secretaria General Colegiada del Sindicato Nacional de Trabajadoras y Trabajadores del Hogar-SINACTTRAHO de México

 

Moderadora: Inés González, responsable del Área de Diálogo Sindical y de Género de la Fundación Friedrich Ebert

 

12:15 a 14:00 horas

Conclusiones y clausura

Amalia García Medina, Secretaria de Trabajo y Fomento al Empleo del Distrito Federal

 

14:00 a 14:30