gob.mx
CONAPRED -
Tel. +52(55) 5262 1490 y 01 800 543 0033
SIGUENOS EN: Twitter Facebook You Tube

Perlman, Itzhak - Biografías de personas con discapacidad

ITZHAK PERLMAN
 
Violinista, persona con discapacidad en las piernas por polio.
 
Se le considera uno de los más grandes violinistas de la actualidad y es uno de los más famosos. Además de ser un reconocido concertista, es maestro de violín y música de cámara.
 
Nació el 31 de agosto de 1945 en Tel Aviv, Israel. Sus padres son Chaim y Shoshana Perlman, ambos nativos de Polonia, de donde salieron en la década de los 30 hacia Palestina. Su deseo de tocar el violín brotó luego de oir un concierto por radio, a la edad de tres años.
 
Cuando tenía cuatro años enfermó de poliomielitis, que lo obliga a caminar con muletas y a tocar el violín sentado.
 
Estudió en la Academia de Música de Tel Aviv y emigró a los Estados Unidos para seguir sus estudios en la Escuela Juilliard con Iván Galamian y Dorothy DeLay. Su primera aparición famosa se dio en el Programa de Ed Sullivan, en 1958 e hizo su début en el Carnegie Hall en 1963. Ganó la prestigiosa Competencia Leventritt en 1964, lo que le aseguró una carrera internacional.
 
Ha hecho numerosas giras internacionales y ha tocado con las orquestas más reconocidas, como la Orquesta Filarmónica de Los Angeles.
 
En noviembre de 1987 se unió a la Orquesta Filarmónica de Israel para dar conciertos históricos en Varsovia y Budapest, primeras actuaciones de esta orquesta y de él como solista en países de Europa del Este. También hicieron historia al presentarse en abril/mayo de 1990, por primera vez, en la Unión Soviética. Fue aplaudido por el público ruso en Moscú y San Petersburgo. En diciembre de 1994 se unió a la misma orquesta en sus primeros conciertos en China y la India.
 
En diciembre de 1990, Perlman visitó Rusia por segunda vez para participar en los festejos por el 150 aniversario del nacimiento de Tchaikovsky. El cocierto, celebrado en San Petersburgo, donde también participaron Yo-Yo Ma y Jessye Norman, fue televisado en vivo a toda Europa.
 
Por su participación en conciertos televisados, Perlamn ha recibido cuatro premios Emmy. Uno de los premios fue adjudicado por su difusión de la música "klezmer" a través de programas transmitidos por la cadena pública federal PBS, que fueron grabados en Polonia en 1995.
 
Como parte de su discografía, ha grabado con artistas como Isaac Stern, Daniel Barenboim, Seiji Ozawa y Zubin Mehta. En su calidad de solista, ejecutó parte de la banda sonora de la película La lista de Schindler (Spielberg), que recibió un Oscar a la Mejor Banda Sonora.
 
Perlman también ha manejado la faceta de director de orquesta. Como dirtector y solista ha trabajado con La Sinfónica de Chicago, la Orquesta de Filadelfia y las Sinfónicas de Dallas, Detroit, Houston y Toronto. En 2000 recibió la Medalla Nacional de las Artes del gobierno estadounidense.
 
Su presencia en el escenario, en la televisión o el cine, siempre acompañado de su famoso Stradivarius, habla elocuentemente en favor de las personas con discapacidad, y su devoción a su causa es una parte integral de la vida de este concertista.