gob.mx
CONAPRED -
Tel. +52(55) 5262 1490 y 01 800 543 0033
SIGUENOS EN: Twitter Facebook You Tube

KIPATLA

Listado de todos los capítulos que conforman las dos series de la colección de cuentos infantiles "Kipatla".  Versión en pdf del cuento impreso, video en YouTube y audio de la narración radiofónica con transcripción.

PRIMERA SERIE.

El secreto de Cristina.

Portada: El Secreto de Cristina

Kipatla 01. Cristina se ha mudado de su pueblo natal San Miguel, Tihuiztlán, para vivir con su tío Aldo en Kipatla. Ella viste ropa, tiene ideas y hasta una lengua diferentes a las de los niños y niñas de su nueva escuela.

Aunque todo es nuevo y confuso, Cristina y Nadia se hacen amigas rápidamente. Un día, después de jugar, van a la tienda por un helado, ahí encuentran a Balbina, la tía de Nadia, quien se burla del origen de Cristina y sus costumbres. A partir de entonces, lo que hace Cristina parece despertar la curiosidad de sus compañeros y compañeras de escuela, que deciden seguirla para descubrir sus secretos.

Versión impresa del cuento en archivo pdf.

Video del capítulo en YouTube.

Audio MP3 de la versión radiofónicaTranscripción del audio.

 

La tonada de Juan Luis.

Portada: La Tonada de Juan Luis

Kipatla 02. A Juan Luis le encanta la música. Desde muy pequeño es fanático de Mauricio Quijano, vocalista y líder del grupo Los Indomables, porque creció en Kipatla como él. Un cartel anuncia el regreso de su ídolo al pueblo. Ahora Juan Luis, junto con las personas de Kipatla, tendrán que resolver cierta situación que obstaculiza su sueño: las calles del pueblo no permiten que las personas con discapacidad puedan ir y venir fácilmente como las demás personas.

Versión impresa del cuento en archivo pdf.

Video del capítulo en YouTube.

Audio MP3 de la versión radiofónica.  Transcripción del audio.

 

Frisco, con F de fuego.

Portada: Francisco con F de Fuego

Kipatla 03. Frisco está por cumplir 12 años. Eso significa que tiene la edad para celebrar la ceremonia de ingreso en su religión; ha llevado invitaciones a cada uno de sus amigos y amigas para compartir ese día tan especial.

Todo parece ir bien hasta que es cuestionado por no asistir a la posada de la Casa de la Cultura porque en su casa no celebran la Navidad. Frisco y su familia romperán con todas esas ideas equivocadas que tiene la gente respecto a las personas de otras religiones al ayudar a apagar un incendio en la clínica de salud, sin importarles que algunos habitantes de Kipatla les hayan hecho malas caras.  

Versión impresa del cuento en archivo pdf.

Video del capítulo en YouTube.

Audio MP3 de la versión radiofónica.  Transcripción del audio.

 

Tere, de sueños y aspiradoras.

Portada: Tere, de Sueños y Aspiradoras

Kipatla 04. El sueño de Tere es seguir estudiando y ser escenógrafa. A pesar de tener claridad sobre su futuro, su padre no está de acuerdo con lo que ella quiere hacer, ¡ni siquiera le gusta la idea de que asista a la secundaria! Con ayuda de su maestra y su familia, Tere podrá hacerle entender a su papá que hombres y mujeres tienen derecho a estudiar y que ambos pueden también colaborar en las labores del hogar.  

Versión impresa del cuento en archivo pdf.

Video del capítulo en YouTube.

Audio MP3 de la versión radiofónica.  Transcripción del audio.

 

Ndaku para Yaro.

Portada: Ndaku para Yaro

Kipatla 05.  A Yaro y a su familia les gustaba mucho vivir en Lumbasa, ahí tenían su ndaku, palabra que significa “casa”. Sin embargo, él y su familia se pusieron tristísimos cuando comenzó la guerra, pues tuvieron que huir apresuradamente de su país.

En busca de una nueva ndaku para vivir, la familia de Yaro llega a Kipatla y se encuentra con ideas equivocadas acerca de su procedencia y costumbres, pero gracias a las amigas y amigos que Yaro y su hermana hacen en Kipatla, logran una convivencia cordial, más allá de su origen étnico o nacional y de su calidad de refugiados.  

Versión impresa del cuento en archivo pdf.

Video del capítulo en YouTube.

Audio MP3 de la versión radiofónica.  Transcripción del audio.

 

Los tenis de Carlos.

Portada: Los Tenis de Carlos

Kipatla 06. El papá de Carlos trabaja como albañil en una constructora que requiere que se mude constantemente. A Carlos le apena que su papá no tenga dinero para comprarle cosas, porque siempre lo molestan en la escuela, incluso le apodaron “el Zarra”, por zarrapastroso. Ahora se mudarán a Kipatla, y Carlos está dispuesto a realizar un plan para evitar ser molestado como en su antigua escuela; al final se dará cuenta de que la amistad y el talento de las personas es lo que más importa.

Versión impresa del cuento en archivo pdf.

Video del capítulo en YouTube.

Audio MP3 de la versión radiofónica.  Transcripción del audio.

 

Media torta para Lupita.

Portada: Media Torta para Lupita

Kipatla 07. Lupita es una niña que vive con el virus de inmunodeficiencia humana (vih), situación que asusta a muchas personas, por ello sólo su abuelo, su abuela y la Dra. Ibáñez saben de su condición. Durante una campaña de vacunación, el secreto de Lupita es descubierto por toda la escuela; ahora la tratan diferente e incluso buscan que la expulsen, a pesar de ser una excelente alumna. 

Lupita y su familia tienen que luchar contra la ignorancia, el prejuicio y el estigma que suele conllevar su condición, demostrando que hay soluciones para que niños y niñas en su misma situación puedan recibir los servicios de educación, salud y asistencia social en igualdad de circunstancias con los demás.

Versión impresa del cuento en archivo pdf.

Video del capítulo en YouTube.

Audio MP3 de la versión radiofónica.  Transcripción del audio.

 

Matías en salto mortal.

Portada: Matías en Salto Mortal

Kipatla 08. Nada le gusta más a Matías que las acrobacias en bicicleta, su oportunidad se presenta cuando en la escuela se anuncia un festival de fin de año para mostrar los talentos de todos los niños y niñas.  

Matías necesita encontrar el proyecto perfecto para participar y un equipo de tres personas con buenas habilidades para ganar, lo que no será fácil pues la apariencia física de Matías será un obstáculo, ya que el estigma y señalamiento de las personas pondrá en un dilema a su amiga Nadia.

Versión impresa del cuento en archivo pdf.

Video del capítulo en YouTube.

Audio MP3 de la versión radiofónica.  Transcripción del audio.

 

Pedro y la Mora.

Portada: Pedro y la Mora

Kipatla 09. Cuando sea grande, Pedro quiere ser bailarín y futbolista. Sin embargo, algunos de sus compañeros consideran que el baile es cosa de niñas y por esa simple razón lo molestan gritándole: “¡Petrita y mariquita!” Las cosas se complican cuando en un campamento Pedro es expulsado de la cabaña de hombres por quienes no lo aceptan y obligado a dormir a la intemperie. Una perrita muy inteligente, la Mora, parece ser la única amiga del joven rechazado. Al final, todo cambiará en la escuela al descubrir que vale más la amistad y el respeto que los prejuicios.

Versión impresa del cuento en archivo pdf.

Video del capítulo en YouTube.

Audio MP3 de la versión radiofónica.  Transcripción del audio.

 

Para más señas, Laura.

Portada: Para más Señas Laura

Kipatla 10.  Laura tiene muchas habilidades para atender la tienda de su papá, sin embargo, encuentra muy aburrido ir a la escuela porque no puede escuchar lo que dice su maestra y le da pena utilizar sus aparatos auditivos: cree que sus compañeros se burlarán de ella. Todo cambia cuando los gemelos Sandra y Saúl se vuelven sus amigos y se interesan por aprender la lengua de señas mexicana que Laura utiliza todos los días, contagiando su entusiasmo a todo el grupo.

Versión impresa del cuento en archivo pdf.

Video del capítulo en YouTube.

Audio MP3 de la versión radiofónica.  Transcripción del audio.

 

Nadia, gatos y garabatos.

Portada: Nadia, Gatos y Garabatos

Kipatla 11. La tía Balbina tiene una excelente ortografía y hasta sabe escribir en taquigrafía, esto lo aprendió cuando era joven; al casarse se dedicó al cuidado de su esposo y sus hijos. Cuando murió el tío Ramón, la tía Balbina decidió volver a trabajar, pero a pesar de su capacidad y experiencia, ha tenido negativas en las entrevistas de trabajo debido a su edad. Cuando cree que todo está perdido, su sobrina Nadia tiene una excelente idea para que su tía pueda volver a trabajar en lo que sabe hacer mejor.

Versión impresa del cuento en archivo pdf.

Video del capítulo en YouTube.

Audio MP3 de la versión radiofónica.  Transcripción del audio.

 

Gaby, chicles de canela.

Portada: Gaby, Chicles de Canela

Kipatla 12. Gaby vive una situación que ningún niño o niña debería vivir. Ella no va a la escuela, aunque sueña con estudiar; su padre la obliga a trabajar vendiendo dulces para apoyar con los gastos de su casa e incluso la golpea cuando no cumple con sus expectativas. Los niños y niñas de quinto año, además de ser sus clientes preferidos, se convierten en sus amigos y, junto con el profesor Jacinto, ayudarán a Gaby a convencer a su papá para que la inscriba en la escuela y respete su derecho a vivir una vida libre de violencia.

Versión impresa del cuento en archivo pdf.

Video del capítulo en YouTube.

Audio MP3 de la versión radiofónica.  Transcripción del audio.

 

Manual de Lectura de los cuentos Kipatla, Primera serie.

Portada del Manual.

El presente Manual es una guía para profesores, profesoras e incluso para cualquier persona interesada en que se incorporen los temas de la igualdad y la no discriminación en la educación de niñas y niños que cursan la primaria. Pretende ofrecer orientaciones y herramientas para conformar grupos de reflexión a partir de la lectura de las historias presentadas en los cuentos. Así, mediante la narración lúdica de los acontecimientos que viven los personajes, se impulsa a las y los niños a pensar sobre las diferencias humanas, sobre sus propias diferencias, a dialogar respecto a éstas, a reconocer cómo se sienten ante la diversidad y, en consecuencia, a establecer formas de convivencia basadas en el respeto y la tolerancia.

ABRIR EL MANUAL Y LUEGO DESCARGAR EL ARCHIVO PDF.

 

SEGUNDA SERIE.

Elda, la niña nueva.

Portada de la versión impresa.

Kipatla 01. Elda es nueva en Kipatla. Llega al primer día del Curso de Verano de la Casa de la Cultura. En el Taller de Arte moldea con barro hermosas figuras de animales y sorprende a sus compañeras y compañeros con su talento. Al finalizar la clase, regala todas sus creaciones. Elda le cae muy bien a los demás. Su hermano Mario va a buscarla a la salida, es muy amable, pero tiene algo que no a todos les simpatiza...

Versión impresa del cuento en archivo pdf.

Video del capítulo en YouTube.

Audio MP3 de la versión radiofónicaTranscripción del audio.

 

Aurelia y los colores.

Portada del libro.

Kipatla 02. Aurelia es buenísima para dibujar y aprender todo lo relacionado con los insectos: su nombre, dónde viven, qué características tienen y hasta cómo reaccionan cuando sienten que están en peligro, pero no es hábil para los deportes y no disfruta mucho las actividades físicas. Esta situación ha generado diversas reacciones por parte de sus compañeros, la más común es la burla. Ahora que asiste al Curso de Verano con su prima Paula, deberá sortear nuevamente el rechazo, sin embargo, hallará una forma de demostrar que ella es una persona valiosa tal y como es.

Versión impresa del cuento en archivo pdf.

Video del capítulo en YouTube.

Audio MP3 de la versión radiofónicaTranscripción del audio.

 

Jonathan, ¿águila o sol?

Portada del libro.

Kipatla 03. Jonathan nació y siempre ha vivido en Brookfield, un pueblo del estado de Illinois, Estados Unidos. Un buen día, su familia decide mudarse a Kipatla. Para él no es una buena noticia, sobre todo porque extrañará el lugar donde nació y a todos sus amigos. Aunque sabe que sus raíces están en México, no logra comprender qué significa eso, ni entiende por qué en Kipatla le llaman “gringo pirata”. ¿Quieres descubrirlo junto a Jonathan y sus nuevos amigos y amigas?

Versión impresa del cuento en archivo pdf.

Video del capítulo en YouTube.

Audio MP3 de la versión radiofónicaTranscripción del audio.

 

Beto y los secretos familiares.

Portada del libro.

Kipatla 04. Beto y su familia tienen tradiciones, por ejemplo, comer tamales los jueves y cenar juntos cuando regresa su papá del trabajo. Son muy unidos y se la pasan de maravilla, pero un día, una tarea del nuevo Taller de Convivencia del Curso de Verano los obliga a tomarse una foto vestidos de vampiros… Esa foto revelará el “oscuro secreto” de Beto y su familia. ¿Te imaginas de qué se trata?

Versión impresa del cuento en archivo pdf.

Video del capítulo en YouTube.

Audio MP3 de la versión radiofónicaTranscripción del audio.

 

María y el polvo debajo del tapete.

Portada del libro.

Kipatla 05. María quiere ir a la secundaria de artes que está cerca de Kipatla para estudiar pintura y poder hacer las escenografías de las obras de teatro que ella misma escriba. Para la maestra Alicia, quien da un taller en el Curso de Verano, esa es una excelente noticia. Como parte de las actividades, les ha encargado que realicen una máscara. María hace una sorprendente, la mejor. Sin embargo, a pesar de su anhelo, María no cuenta con que tiene que cuidar a doña Marce, la abuelita de la doctora Ibañez. Es tanto el trabajo que debe hacer, que por un momento parece que no tendrá tiempo para realizar sus sueños.

Versión impresa del cuento en archivo pdf.

Video del capítulo en YouTube.

Audio MP3 de la versión radiofónicaTranscripción del audio.

 

Paco pierde el paso.

Portada del libro.

Kipatla 06. Paco está seguro de que es un buen capitán para el equipo de futbol, a pesar de tener una baja estatura. Su abuela le demostró, con un calendario con fotos de futbolistas famosos, que muchos de los mejores jugadores del mundo no son muy altos y entendió que no hace falta ser gigante para ser bueno en el deporte. Lo que no le queda claro es por qué ella prefiere sostener en brazos y fotografiar a su pequeño primo rubio antes que a su hermano, quien es moreno, igual que su papá y él. Seguramente obtendrá una buena explicación, pero para lograrlo deberá preguntarle directamente a su abuela. ¿Quieres saber qué le respondió?

Versión impresa del cuento en archivo pdf.

Video del capítulo en YouTube.

Audio MP3 de la versión radiofónicaTranscripción del audio.

 

En los zapatos de Paula.

Portada del libro.

Kipatla 07. Paula debería sentirse feliz, pues su papá está a punto de volver tras un largo viaje de trabajo. Su madre está emocionada, pero Paula sospecha que algo no anda bien. Su prima Aurelia le revela el secreto: le mintieron, en realidad, su papá estaba preso. La noticia le cae como balde de agua fría. Además, sus amistades se enteran y todo resulta un lío tremendo. La única manera de entenderlo es ponerse en los zapatos de Paula... y de su papá.

Versión impresa del cuento en archivo pdf.

Video del capítulo en YouTube.

Audio MP3 de la versión radiofónicaTranscripción del audio.

 

El pasado de Ana.

Portada de la versión impresa.

Kipatla 08. Ana conoce una historia muy interesante que le ha contado su abuela, a quien se la contaron sus abuelos, y así hacia atrás, por muchas generaciones. Esa historia comienza con la llegada de los españoles a América y culmina con su hijo Esteban, quien está a punto de conocer Kipatla. En ella también aparecen personajes históricos muy importantes. ¿Quieres saber quiénes son?

Versión impresa del cuento en archivo pdf.

Video del capítulo en YouTube.

Audio MP3 de la versión radiofónicaTranscripción del audio.

 

Rogelio y los rollos velados.

Portada de la versión impresa.

Kipatla 09. Para Rogelio, a quien sus amigos llaman Roger, éste ha sido el mejor verano: descubrió la fotografía, tuvo muchas aventuras y se miró en los ojos de Emilia. Tomando fotos, exploró Kipatla y también ciertos secretos con los que algunas personas no se sienten cómodas. Al final, descubrió que muchos secretos que se revelan y salen a la luz aclaran la vida de quienes los guardaban.

Versión impresa del cuento en archivo pdf.

Video del capítulo en YouTube.

Audio MP3 de la versión radiofónicaTranscripción del audio.

 

Toño y sus enigmas.

Portada de la versión impresa.

Kipatla 10. Algo raro sucede con Ricardo, el hermano mayor de Toño. Está distante y siempre parece enojado. Quizá se deba a que ya ha pasado mucho tiempo desempleado y no logra encontrar trabajo. En el Curso de Verano, les han pedido que realicen una exposición de la persona que más admiran. Toño piensa de inmediato en Ricardo, ¿pero cómo podrá mostrar lo mejor de su hermano si todo Kipatla sabe que tiene problemas con el consumo de alcohol?

Versión impresa del cuento en archivo pdf.

Video del capítulo en YouTube.

Audio MP3 de la versión radiofónicaTranscripción del audio.

 

Brandon, uno más en el equipo.

Portada de la versión impresa.

Kipatla 11. Brandon es nuevo en Kipatla y nada le está saliendo como esperaba. Su casa es muy distinta a la anterior, no puede encontrar su ropa y, además, parece que asistir a la escuela del pueblo no será muy sencillo. Un partido de futbol será su oportunidad para demostrarle a las demás personas que no necesitan tratarlo diferente.

Versión impresa del cuento en archivo pdf.

Video del capítulo en YouTube.

Audio MP3 de la versión radiofónicaTranscripción del audio.

 

Carmen busca y encuentra.

Portada de la versión impresa.

Kipatla 12. Carmen es buenísima para escalar, además de ágil y valiente, pero está muy enojada porque no le permiten unirse al equipo de escalada. Mientras platica con sus amigas sobre este tema, columpiándose en el parque, la cuerda de uno de los columpios se revienta. A partir de ese día, Carmen descubrirá que existe alguien en Kipatla que guarda increíbles secretos y ha pasado desapercibida para todas las personas del pueblo. ¿Quieres saber de quién se trata?

Versión impresa del cuento en archivo pdf.

Video del capítulo en YouTube.

Audio MP3 de la versión radiofónicaTranscripción del audio.

 

Daniel y el video.

Portada de la versión impresa.

Kipatla 13. Daniel está muy emocionado porque su tía Josefina, quien se fue a vivir a la capital, por fin volverá a Kipatla. Ella trabajará en la nueva estación de televisión del pueblo y Daniel será su asistente. Ninguno se imagina que, debido al embarazo de su tía, los planes tendrán que cambiar. ¿Te puedes imaginar por qué?

Versión impresa del cuento en archivo pdf.

Video del capítulo en YouTube.

Audio MP3 de la versión radiofónicaTranscripción del audio.

 

Manual de Lectura de los cuentos Kipatla. Para tratarnos igual 2

Portada manual de lectura.

La discriminación es un fenómeno tan extendido en México que resulta necesario que todas las personas se ocupen de conocer el tema; las niñas y los niños no son la excepción. La segunda colección de cuentos Kipatla representa para el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred) la oportunidad de llevar esta temática a niños y niñas mediante historias novedosas que les parezcan cercanas, que capten su atención y los interesen, tal como hicieron los cuentos de la primera colección y su serie televisiva.

Versión impresa del manual de lectura en archivo pdf.