gob.mx
CONAPRED - Estenograf�a audio - ENTREVISTA DE RICARDO BUCIO CON MEDIOS EN REUNIÓN PARA GARANTIZAR DERECHO DE MUJERES A VIDA LIBRE DE VIOLENCIA. SAN CRISTÓBAL, CHIAPAS – 7 MARZO 2014
Tel. +52(55) 5262 1490 y 01 800 543 0033
SIGUENOS EN: Twitter Facebook You Tube

Transcripción

Audio: ENTREVISTA DE RICARDO BUCIO CON MEDIOS EN REUNIÓN PARA GARANTIZAR DERECHO DE MUJERES A VIDA LIBRE DE VIOLENCIA. SAN CRISTÓBAL, CHIAPAS – 7 MARZO 2014

VERSIÓN ESTENOGRÁFICA DE LA ENTREVISTA AL PRESIDENTE DEL CONSEJO NACIONAL PARA PREVENIR LA DISCRIMINACIÓN (CONAPRED), RICARDO BUCIO MÚJICA, CON MEDIOS, EN EL MARCO DE LA QUINTA SESIÓN DEL CONSEJO MUNICIPAL PARA GARANTIZAR EL DERECHO DE LAS MUJERES A UNA VIDA LIBRE DE VIOLENCIA. QUE SE REALIZÓ EN EL AYUNTAMIENTO DE SAN CRISTÓBAL DE LAS CASAS EN EL ESTADO DE CHIAPAS.

San Cristóbal de las Casas, Chiapas a 7 de marzo de 2014.

Pregunta (P): ¿Este es un acto inédito o se han hecho otros actos de este tipo en los que el Conapred tenga que pedir disculpas por un acto realizado por un particular, como fue el particular el comercio?

Ricardo Bucio Mújica (RBM): No, en realidad que yo recuerde en los cuatro años que llevo de gestión y anteriormente el Conapred no lo ha hecho nunca. El Estado mexicano lo ha tenido que hacer en algunos casos por resolución de una sentencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, hacer un reconocimiento público de responsabilidad, pero normalmente no se ha acostumbrado nunca que el Estado pida disculpas a los ciudadanos cuando no hay una garantía, en este caso, vía el respeto de los particulares de los derechos humanos.

(P): ¿A qué se debe esa disculpa?

(RBM): La disculpa es en razón del acto de discriminación que sufrió la señora Rosa Liberta Xiap y en razón de que en realidad es la suma de una serie de situaciones que obedecen a defectos del funcionamiento del Estado, el Estado tiene que regular la acción de los particulares, el Estado tiene que imponer sanciones cuando hay una violación de derechos humanos entre particulares, nuestro marco legal no ha dado suficientemente para eso y permite y a veces incentiva que se den estos actos de discriminación. Entonces, me parece que en vías de garantizar que no se repitan, también tiene que haber un reconocimiento de lo que toca a las instituciones.

(P): Para evitar la discriminación se tiene que estar preparado; los funcionarios, las personas, ¿se ha pensado dar talleres para impulsar y evitar la discriminación?

(RBM): Sí, la discriminación es una práctica social aprendida y también es aprendida desde pequeños por todos quienes somos funcionarios y funcionarias públicas. Se necesita conocimiento, no sólo de la ley, sino se necesita conocimiento de qué es la discriminación, cómo se reproduce, cómo evitarla, cómo prevenirla y cómo poder tener mecanismos para garantizarla a la población. La capacitación de los funcionarios públicos en ese sentido es indispensable y por eso se le propuso al presidente municipal que los servidores y servidoras públicas del municipio puedan tener mecanismos de capacitación que ya ofrece el Conapred y que en ese sentido no implicarían un costo adicional, sino en función de tiempo para el Municipio.

(P): ¿No era obligación de ustedes dar esta disculpa?

(RBM): No, no era obligación del Conapred y tampoco dar la capacitación. Sí es obligación de Conapred encontrar los mecanismos necesarios en todo el país para prevenir la discriminación y este nos pareció uno efectivo aún y cuando en realidad hay mecanismos legales, necesarios que pudieron haberlo hecho vía la Ley Estatal para la Prevención de la Discriminación.

(P): ¿Concede alguna sanción en contra de la panadería?

(RBM): Ahora no, en términos de la Ley Federal para Prevenir y Eliminar la Discriminación, pero me parece que en esta propuesta que hay de un bando municipal de prevención sí se tendría que ver que cualquier establecimiento mercantil, comercial, cualquier establecimiento que tiene relación con servicios al público, aunque pueda ser una escuela o particular, un medio de transporte así como no puede no tener medidas de prevención civil, no puede no tener las medidas que le implican el cumplimiento de cuestiones de salud, también tiene que tener las medidas de prevención de la discriminación y esto si existe la normatividad, si existe la definición y obligaciones del municipio va a poder ser y tendrían que tener después medidas de restitución, actos como este de la pastelería

(P): ¿Es el Estado mexicano el que pide disculpas o nada más el Conapred?

(RBM): El Consejo es el organismo del Gobierno federal en cargado de la política antidiscriminatoria en el país, entonces en realidad el Conapred es parte del Gobierno de la República.

(P): ¿Tiene alguna cuantificación…casos como este cuántos se han registrado?

(RBM): ¿Casos como de disculpa?

(P): De discriminación

(RBM): El Conapred estaba recibiendo hacia el año pasado más o menos 4 mil 500 casos, abrió expedientes en mil 200 casos, abrió expedientes de investigación. La mayoría tienen que ver o son presentados por personas con discapacidad, en segundo lugar por personas de la diversidad sexual y en tercer lugar por mujeres y todos los que son presentados por mujeres tienen como eje central la discriminación de género en el ámbito laboral. Sí tenemos una serie de casos que tienen que ver con la prestación de servicios en donde hay un trato desigual, servicios en los establecimientos mercantiles, como es el caso, o en el transporte público que también se da mucho, del transporte suburbano hasta las aerolíneas

(P): ¿Cuál sería el tipo de penalización en el caso de alguna mujer o persona es discriminada?

(RBM): Los casos de discriminación en general tienen el mismo tipo de medida. Hoy lo que la ley establece a partir de la Reforma que entrará en vigor la semana próxima, espero, es que habrá medidas de restitución, eso dice la Ley, medidas administrativas, medidas de compensación que pueden ser también económicas y garantías de no repetición, a eso estarán obligados particulares y también poderes públicos federales y en caso de no cumplimiento esto irá también a tribunales administrativos para que el efecto, el costo de la discriminación lo asuma quien es responsable del acto y no la víctima.

(P): ¿Ya va haber penalizaciones hablando en términos legales?

(RBM): Va haber medidas de todos los tipos en términos legales.