gob.mx
CONAPRED - Estenograf�a audio - ENTREVISTA RICARDO BUCIO - MEDIOS DE COMUNICACIÓN DE TLAXCALA: FIRMA DE CONVENIO CONAPRED Y TRES PODERES DEL ESTADO DE TLAXCALA - 7 ABRIL 2014
Tel. +52(55) 5262 1490 y 01 800 543 0033
SIGUENOS EN: Twitter Facebook You Tube

Transcripción

Audio: ENTREVISTA RICARDO BUCIO - MEDIOS DE COMUNICACIÓN DE TLAXCALA: FIRMA DE CONVENIO CONAPRED Y TRES PODERES DEL ESTADO DE TLAXCALA - 7 ABRIL 2014

Versión Estenográfica de la entrevista de Ricardo Bucio Mújica, Presidente de Conapred, con medios de comunicación en el Estado de Tlaxcala, después de la Firma de Convenio con los tres poderes del estado de Tlaxcala y la Comisión estatal de Derechos Humanos.

(…inaudible) Lugares como Tlaxcala donde apenas se está discutiendo la sociedad de convivencias

RBM- Digamos que el avance en todo el país ha sido desigual, ha sido mayoritariamente en términos legales, si ha habido una gran cantidad de modificaciones en los marcos legales en los estados, Tlaxcala es uno de los últimos que se están haciendo, ha tardado pero ya se hizo el cambio legal y lo que hace falta ahora es convertir eso en políticas públicas, no solo en atención a los grupos que más tienen vulnerabilidad como personas con discapacidad, migrantes o población homosexual, sino que tiene que haber políticas públicas efectivas de prevención de situaciones de discriminación que han existido siempre y nunca hemos atacado como racismo, clasismo  y xenofobia.

¿Es grave la discriminación aquí en Tlaxcala?

RBM- Tlaxcala adolece de la falta de políticas públicas en ese sentido. Falta información sobre la situación de la discriminación. Sabemos que en esta zona del país hay situaciones particulares pero en general no solo en la entidad federativa hay situaciones particulares contra ciertos grupos de la población y algunos que no son propios de aquí pero que si están transitando por el territorio como es la población migrante o la población que es víctima de trata, la población más pobre que en todo el país es la más discriminada

¿Cuál es el sector de población más discriminado a nivel nacional o en general?

RBM- Me parece que a nivel nacional el tipo de discriminación transversal es contra las mujeres, sigue siendo la discriminación de género está en todos los espacios, tanto públicos como privados

¿Son insuficientes las políticas para erradicar la discriminación hacia las mujeres?

RBM- Faltan muchas políticas todavía, ahora ha habido una gran reforma a nivel de la ley federal para prevenir y eliminar la discriminación que obliga a las autoridades a establecer políticas públicas, medidas de nivelación e inclusión y acciones afirmativas que son parte de lo que le vamos a proponer al Gobierno del Estado.

La situación de las comunidades indígenas ¿cómo se está presentando en el país?

RBM- Las comunidades indígenas en nuestro país viven una discriminación normalizada y esa nos parece muy grave en ese sentido. Hemos ido aceptando a lo largo de los años esta distinción muy desventajosa que hay hacia los pueblos indígenas como normal, el hecho de que sean las víctimas de la pobreza de la exclusión, que tengan menos acceso a la justicia al desarrollo económico , creo que es parte de lo que tiene que haber como mensajes claros. El hecho de ser indígena no tiene que equipararse  a ser pobre o estar fuera de los espacios de desarrollo  y de la igualdad de oportunidades.

¿El tema de la trata de personas que en Tlaxcala es punto de referencia en este sentido, cómo se ve desde nivel nacional?

RBM- Si, hay una percepción nacional de que en Tlaxcala este problema es particularmente grave, nos parece importante que  hayan comenzado a haber un trabajo del poder judicial tanto a nivel de procuración y admisión de justicia y que tengamos ya sentencias expresas contra este fenómeno en este estado.

Sí, creo que la parte cultural también es muy importante trabajar y para eso  también tiene que contribuir la comisión estatal y lo que hará en colaboración con ella el CONAPRED. Tenemos que dar cuenta del valor igual que tienen las personal, la trata de persona se hace a partir de la comercialización del negocio de la vida humana y eso tiene que ver con factores económicos, con factores de delito pero también con factores culturales

Hablaba de 23 leyes a nivel nacional ¿no se corre el riesgo de que se queden en leyes y no se aterricen en verdaderas políticas públicas para prevenir?

RBM- Sabemos que las leyes no modifican las prácticas sociales, no modifica las políticas públicas de inmediato tampoco la cultura política, lo que la modifica es la aplicación de la ley y ahora me parece que la ley estatal si da la base para que podamos trabajar conjuntamente, si podemos hacer todas las acciones, ahora ya definimos 16 acciones con las que comenzaremos a trabajar con el Gobierno del Estado y con la comisión, si podemos seguir ejecutando todas esas, me parece que habrá posibilidad de cambio.

¿Tlaxcala qué lugar ocupa a nivel nacional en casos de discriminación?

RBM- Tlaxcala tiene un problema, en tanto que la ley no existía la presentación de quejas por discriminación es de lo más bajo a nivel nacional. Hemos tenido un poco más de 5 mil expedientes de queja en los últimos 4 años de los cuales, 4 corresponden a casos presentados por Tlaxcala. En realidad no es que no exista discriminación es que no existe una cultura de queja  o cultura para saber dónde hay discriminación o cuáles son los mecanismos para denunciar.

¿Cuántas entidades tienen sociedad de convivencia ya la ley reformada para poder casarse dos personas del mismo sexo?

RBM- Para poder casarse solo el Distrito Federal, para poder unirse en unión civil ya son cinco estados de la República, Jalisco, Coahuila, Distrito Federal, Campeche y no recuerdo cuál es el quinto.