gob.mx
CONAPRED - Estenograf�a audio - ENTREVISTA RICARDO BUCIO - MEDIOS DE COMUNICACIÓN: FIRMA DE CONVENIO CONAPRED Y ESTADO DE COAHUILA - 11 ABRIL 2014
Tel. +52(55) 5262 1490 y 01 800 543 0033
SIGUENOS EN: Twitter Facebook You Tube

Transcripción

Audio: ENTREVISTA RICARDO BUCIO - MEDIOS DE COMUNICACIÓN: FIRMA DE CONVENIO CONAPRED Y ESTADO DE COAHUILA - 11 ABRIL 2014

VERSIÓN ESTENOGRÁFICA DE LA ENTREVISTA AL PRESIDENTE DEL CONSEJO NACIONAL PARA PREVENIR LA DISCRIMINACIÓN (CONAPRED), RICARDO BUCIO MÚJICA, CON MEDIOS, EN EL MARCO DE LA FIRMA DE CONVENIO DE COLABORACIÓN EN MATERIA DE IGUALDAD Y NO DISCRIMINACIÓN CON EL GOBIERNO DEL ESTADO DE COAHUILA.

Saltillo, Coahuila a 11 de abril de 2014.

Pregunta (P): Inaudible

Ricardo Bucio Mújica (RBM): Todos los municipios del estado, de los 38 municipios y los enlaces van a adquirir también la responsabilidad a nivel municipal, porque ahora sólo trabajamos a nivel estatal. A nivel municipal hay acciones también concretas en contra de la discriminación.

(P): ¿Cuántos estados tienen firmados Convenios como éste y que tengan resultados como los que se vio hace el momento aquí en Coahuila?

(RBM): Convenios con todos los municipios no existe, incluso tenemos Convenios con 10 entidades federativas quizá, pero ninguna llega al nivel de los municipios del estado. Es el primer estado en donde lo vamos a hacer.

(P): ¿Denuncias que tengan ustedes registradas hacia los municipios o estados que han violado o han discriminado?

(RBM): Tenemos mucho más aquí recibidas por parte de particulares, contra empresas privadas, contra escuelas privadas, medios de transporte, instituciones particulares es contra quien más tenemos quejas.

(P): ¿Cuántas más o menos tienen registradas?

(RBM): Tenemos aproximadamente ahora en proceso unas 40 quejas en el Distrito Federal.

(P): La ciudadanía utiliza más la Comisión Nacional de los Derechos Humanos en contra de una autoridad que viola alguno de los derechos en lugar de una denuncia al Consejo, ¿no?

(RBM): Hay competencias distintas, la ciudadanía puede presentar quejas en contra de las autoridades estatales, no puede presentar en el Conapred en contra de autoridades estales, sino  de particulares y de autoridades federales. Entonces, en realidad tenemos espacios distintos de trabajo.

(P): ¿Faltaría aclarar a la ciudadanía este tipo de competencias  para que tenga más claro donde denunciar una discriminación en lugar de una violación de derechos humanos?

(RBM): Sí claro, ahí falta difusión y parte del trabajo que queremos hacer, incluso buscando que el gobierno del estado tenga cada vez más elementos de difusión, de darle el mensaje a la ciudadanía, de abrirle las ventanillas de una interlocución permanente para ayudarle en ese sentido a no aceptar la discriminación.

(P): ¿Cuáles son los grupos más vulnerables o que son más discriminados? ¿Han sido los homosexuales o las mujeres también?

(RBM):  No, me parece que en lo general, digamos porque es muy transversal en todos los espacios públicos y privados son las mujeres, la discriminación de género es la peor; una que no se ve pero es muy lacerante en cuanto a que es inaccesibilidad a toda la vida pública, a las personas con discapacidad.

(P): ¿Cuáles son las instituciones o autoridades que más incurren en violaciones a derechos humanos?

(RBM): En general las que más recibe como quejas el Conapred, que no es exactamente lo que usted me dice, es el sistema educativo y el sistema de salud.

(P): ¿En el sistema educativo en qué sentido van las quejas?

(RBM): Por inaccesibilidad, pero sobre todo exclusión de niños y niñas con discapacidad e indígenas también.