gob.mx
CONAPRED - Estenograf�a audio - ENTREVISTA A RICARDO BUCIO POR EL FALLO DE LA SCJN SOBRE MATRIMONIO ENTRE PERSONAS DEL MISMO SEXO Y ADOPCIóN POR PAREJAS HOMOPARENTALES EN W RADIO
Tel. +52(55) 5262 1490 y 01 800 543 0033
SIGUENOS EN: Twitter Facebook You Tube

Transcripción

Audio: ENTREVISTA A RICARDO BUCIO POR EL FALLO DE LA SCJN SOBRE MATRIMONIO ENTRE PERSONAS DEL MISMO SEXO Y ADOPCIóN POR PAREJAS HOMOPARENTALES EN W RADIO

 

Entrevista de Ricardo Bucio Mújica sobre fallo de la Suprema Corte de Justicia de la Nación sobre matrimonio entre personas del mismo sexo y adopción por parejas homoparentales - W Radio León Krauze

 
 
León Krauze: Toda la discusión de los matrimonios homosexuales y ahora de la adopción por las parejas homosexuales que aparentemente será aprobada por una mayoría abrumadora en la Suprema Corte de Justicia 9 a 2 nos dice Edith Gómez que se va a aprobar esto, todo esto ha generado una serie de reacciones pues francamente intolerantes, francamente agresivas, violentas de varios jerarcas de la iglesia católica, durante el fin de semana algunas declaraciones lamentables como por ejemplo esta: ¿Les gustaría que los adopten maricones? Preguntó el Arzobispo de Guadalajara Juan Sandoval Iñiguez a la congregación durante los días pasados, luego además sugirió que el gobierno de la Capital, pues básicamente sobornó, maiceó a los magistrados de la Suprema Corte, en la corte estaban molestísimos por estas declaraciones lamentables sin duda, vamos a preguntarle al Licenciado  Ricardo Bucio Mújica presidente del Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación el CONAPRED, Ricardo ¿cómo está?
 
Ricardo Bucio: Bien León, saludos a todo el auditorio.
 
León Krauze: Gracias, bueno cuénteme ¿cuál es la reacción del CONAPRED, de usted en lo particular pero del CONAPRED a estas declaraciones de Sandoval Iñiguez y de otras personalidades de la iglesia católica?
 
Ricardo Bucio: Pues al principio reiterar que en términos de declaraciones en este país, en cualquier democracia constitucional es muy importante el ejercicio estricto de la libertad de expresión, la libertad de expresión en el sexto constitucional sí está determinado que tiene ciertos límites uno de los límites son los derechos de los (no entiendo palabra) y significa que tiene que haber un equilibrio entre libertad de expresión y el derecho a la no discriminación, cualquier persona puede incluso por motivos religiosos, políticos, ideológicos, expresar sus opiniones, sus convicciones, sus certezas, sus creencias pero tiene que hacerlo en un marco de respeto a las creencias de los demás y sobre todo a la dignidad de las personas, yo creo que por eso libertad de expresión y no discriminación son como pilares de las democracias constitucionales, porque ambas garantizan que en una sociedad pueda haber el respeto operativo digamos a la dignidad de las personas, hay presiones que ciertamente estigmatizan, que reproducen estereotipos que hacen un daño o pueden promover un daño social a un grupo de población, me parece que en ese sentido sí es de lamentar, pues son de lamentar las declaraciones del cardenal Sandoval, porque sí pueden reproducir estigmas, pueden reproducir estereotipos, pueden darle una idea a los miembros de la iglesia católica de una minusvalía de dignidad de las personas que no son heterosexuales.
 
León Krauze: La declaración específica Ricardo, le pregunto esta de "¿Les gustaría que los adopten maricones?" es decir, en tiempos en donde lo que se enfatiza es este discurso de la tolerancia y de la libertad de expresión ¿qué se puede hacer en la práctica de la vida pública en México con expresiones así que destruyen ambas cosas que usted dice? Evidentemente respetan a la libertad de expresión pero destruyen la tolerancia y mucho más desde el púlpito.
 
Ricardo Bucio: Yo creo que hay una cosa que hay que aprender de este proceso que está haciendo la corte, ha hecho un proceso abierto, un diálogo, una discusión abierta a cualquier persona, todos hemos podido conocer cada argumento de cada uno y cada una de las ministras de la corte, de tal manera que hay una discusión sobre cómo poder construir, cómo hacer efectivos los derechos en esta sociedad, tanto la discusión en la corte como las reacciones que ha habido de un tipo u otra en contra tanto del fallo de la corte como de la aprobación legal de los matrimonios entre personas del mismo sexo, pues nos dan cuenta de que en esta sociedad necesitamos todavía una discusión, un debate de cómo pasar del reconocimiento de los derechos a la garantía de los mismos, cómo podemos hacer que haya mecanismos para que las personas tengamos no solamente el reconocimiento en el papel, no solamente el discurso el discurso oficial o el discurso de los y las ciudadanas, sino que podamos tener mecanismos para hacer efectivos los derechos, yo creo que en este sentido sí nos faltan muchos mecanismos, hemos ido construyendo un marco legal y un marco de políticas públicas donde tenemos una enorme cantidad de derechos reconocidos pero tenemos poca posibilidad las personas de hacerlos exigibles, de que se nos garanticen por parte de las instituciones públicas de hacerlos exigibles o de hacerlos justiciables, creo que hay un vacío que podríamos hacer con expresiones ahora como la que toca de parte del cardenal Sandoval.
 
León Krauze: ¿A quién corresponde llenar ese vacío? Para mí también es muy evidente.
 
Ricardo Bucio: Pues en parte la legislación, cuando se reformó por ejemplo la ley que da vida a las asociaciones religiosas y establece esta nueva definición del estado, de relación del estado y las iglesias en 1992 pues en realidad la ley se quedó trunca, es como muchos procesos de la transición mexicana, procesos donde se ha dado un primer paso y después la transición ha quedado incompleta, evidentemente una de las cuestiones que tiene qué hacer un estado laico es garantizar al cien por ciento tanto la libertad religiosa como la libertad de culto, eso debe estar garantizado para cualquier persona en cualquier lugar del país bajo cualquier circunstancia, pero las decisiones públicas deben tomarse desde el marco legal vigente, y las deben tomar las instituciones públicas responsables, eso sí es una atribución que desde el marco legal que tenemos establecido como pacto, eso le corresponde a las instituciones públicas no le corresponde a las iglesias, no le corresponde a los ciudadanos, en lo particular no le corresponde a ninguna instancia privada, entonces sí creo que las definiciones que nos hemos ido dando como estado para ir modificando hacia un marco de derecho, pues tienen que seguir avanzando y tienen que seguir definiendo mecanismos prácticos que no tenemos todavía.
 
León Krauze: Muy bien Ricardo le agradezco mucho como siempre, gracias.
 
Ricardo Bucio: No hay de qué León, un abrazo.
 
León Krauze: Ricardo Bucio, presidente del CONAPRED.