Compuesta por signos visuales articulados con las manos, expresiones faciales, miradas, movimientos corporales y de estructura lingüística propia, la Lengua de Señas Mexicana (LSM) tiene como objetivo cohesionar a la población con discapacidad auditiva, pues a través de ella pueden expresar emociones, necesidades, pensamientos y opiniones para garantizar su plena participación en la vida pública, educativa y cultural. Pese a …
2025-5. Profeco y Conapred colaboran por un consumo inclusivo para personas con discapacidad auditiva
