
Activista en materia de Personas con Discapacidad
Finaliza el 21 de agosto de 2026
Licenciada y Maestrante en Pedagogía por la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM.
Máster/Especialista Universitario en Integración Educativa por la Universidad “Camilo José Cela”, Madrid, España.
Diplomado en Políticas Públicas y Discapacidad. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM.
Diplomado en Competencias Básicas para Intervenciones Psicosociales en Salud Mental y Riesgo Suicida. Facultad de Psicología y el Posgrado de la UNAM.
Diputada Suplente en la Asamblea Constituyente de la Ciudad de México.
Profesora del Colegio de Pedagogía de la UNAM de 2005 a 2025.
Asesora de Tesis en líneas de investigación sobre: Inclusión Educativa, Discapacidad, Accesibilidad a la información, Derechos humanos y No Discriminación.
Observadora del Comité de Derechos de Autor y Derechos Conexos en el tema: “Limitaciones y Excepciones para Personas con discapacidad” Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI).
Promovió en el Senado de la República una iniciativa para reformar la Ley Federal del Derecho de Autor con objeto de incluir, la obligatoriedad de Estado para hacer versiones accesibles de publicaciones en favor de las Personas con Discapacidad.
Fue presidenta de la Asamblea Consultiva de CONADIS
Integrante de la Red por la Inclusión de Personas con Discapacidad Visual, México.
Presidenta del Patronato del Organismo Mexicano Promotor del Desarrollo Integral de las Personas con Discapacidad Visual I.A.P.
Coordinadora de Atención a Personas con Discapacidad en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM (CADFILOS).
Presidenta de la Coalición México por los Derechos de las Personas con Discapacidad (COAMEX)
Referente Nacional para la implementación del Tratado de Marrakech en México.
Fundadora y Asesora de la Red Nacional de Educación Superior por la Inclusión RENADESI/ANUIES.
Invitada Honoraria en la Asamblea Consultiva del Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (CONAPRED) 2020-2026.