Sentencias relevantes en materia de igualdad y no discriminación. Análisis de casos

Coeditada con el Instituto Nacional de Ciencias Penales, en esta obra se reúnen ejemplos de casos paradigmáticos litigados ante el Tribunal Superior de Justicia Administrativa (TFJA) o la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), los cuales han marcado precedentes históricos. El Conapred estuvo involucrado de manera directa y en la mayoría de ellos, fue quien investigó las presuntas …

Reflexiones didácticas en torno al racismo y a la xenofobia en México. Mestizaje y racismo en México Cuadernillo 4

En este cuadernillo explicaremos qué es el mestizaje en sus tres acepciones: biológica, cultural y como relato histórico. Acto seguido, contaremos el relato historio-gráfico y oficial de la historia de México, entre la Colonia y los años setenta del siglo XX, pero siempre poniendo atención al tema del mestizaje, de la ideología mestizante del siglo XIX y del proyecto mestizante …

Reflexiones didácticas en torno al racismo y a la xenofobia en México. ¿Qué es y cómo se manifiesta el racismo? Cuadernillo 2

Portada ¿qué es y cómo se manifiesta el racismo?

Este cuadernillo está dedicado a explicar a profundidad qué es el racismo, cómo se manifiesta, cómo funciona y mediante qué mecanismos se ejerce y reproduce en nuestra sociedad. Un segundo objetivo de igual importancia es explicar lo que no es el racismo. Existen fenómenos, como el etnocentrismo o la discriminación, que están relacionados con el racismo y se suelen confundir …

Protocolo de actuación de los comités de ética y de prevención de conflictos de interés en la atención de presuntos actos de discriminación

Portada Protocolo de actuación de los comités de ética

Este texto, publicado en el Diario Oficial de la Federación, establece algunas adecuaciones al procedimiento general de denuncia de los Comités de Ética y de Prevención de Conflictos de Interés. Así, el mecanismo adopta una perspectiva de derechos humanos. Además, se ajusta a las características especiales de los casos de discriminación.

Propuesta para un regreso inclusivo a las aulas

Portada Propuesta para un regreso inclusivo a las aulas

La situación de confinamiento agravó las desigualdades educativas en el acceso, la permanencia y el éxito escolar. Planificar la vuelta a las aulas de manera inclusiva planteó preguntarnos acerca de las barreras para el aprendizaje, la participación de las y los estudiantes y las estrategias metodológicas para dar una respuesta de calidad, sin olvidar las políticas y la gestión institucional …

Propuesta metodológica para el diseño de indicadores con perspectiva de derechos humanos y antidiscriminatoria orientada al ciclo de políticas públicas

Portada Propuesta metodológica para el diseño de indicadores con perspectiva de derechos humanos

Esta Propuesta busca precisamente contribuir, a través de una métrica innovadora y comprensiva, a la incorporación del enfoque de derechos en las políticas y a medir el cumplimiento de sus objetivos. La herramienta es resultado de la colaboración entre el Ministerio de Desarrollo Social (Mides) y la Secretaría de Derechos Humanos de Uruguay y el Conapred.

Programa Nacional para la Igualdad y no Discriminación 2021-2024

Portada Programa Nacional para la Igualdad y no Discriminación 2021-2024.

El Derecho a la Igualdad y No Discriminación está contenido en el artículo 1 de la Constitución de los Estados Unidos Mexicanos, y configura uno de los principios fundamentales y centrales de los derechos humanos. El Estado mexicano tiene la obligación de respetar, proteger, garantizar y promover, mediante todas sus instituciones, los derechos humanos de la población mexicana en condiciones …