Este estudio ilustra la dimensión de las dificultades que ciertos grupos sociales enfrentan para ejercer sus derechos en México. Con base en un análisis de las desigualdades sociales en el trabajo y la educación, la investigación cumple con su principal objetivo: medir las consecuencias que derivan de la discriminación. Así, esta publicación reafirma que la discriminación es un fenómeno estructural: …
Folleto que describe brevemente la importancia y contenido de la Convención Interamericana para la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra las Personas con Discapacidad. Su propósito es informar y despertar el interés sobre el documento original de la OEA.
La discriminación por motivo de discapacidad es un problema presente en México y, aunque se muestran progresos importantes en el reconocimiento de los derechos de las personas con discapacidad y su inclusión en la sociedad, persisten grandes obstáculos para su pleno desarrollo.
Nuestras sociedades producen discursos y realidades basados en una visión de responsabilidad individual y del ámbito privado, fundamentados en una visión predominantemente médica y asistencial, así como en el supuesto erróneo de que hay personas “normales” y “anormales”. Todo esto legitima la segregación, etiquetamiento, exclusión y desacreditación de un grupo de la población.
Los obstáculos que encaran las personas con discapacidad para su inserción en el ámbito laboral son múltiples, pero creemos que su punto nodal se encuentra en el concepto equivocado que actualmente tiene la sociedad en general acerca de esta población.
Esta obra da a conocer los aspectos generales de la discriminación por discapacidad con el fin de identificar su impacto en la construcción de una cultura de derechos humanos.
El relato autobiográfico del guatemalteco Rodrigo Telón retrata diversas ocasiones en que vio sus derechos limitados o negados por razones vinculadas con su origen étnico, nivel económico, discapacidad, ideología política y nacionalidad. Sus experiencias también hacen patente que la discriminación acompaña a las personas a lo largo de su ciclo de vida.
Relato que describe un caso de discriminación multifactorial, ya que la condición de discapacidad auditiva de Gerónimo le cerró el acceso a varios derechos (al trabajo, a la educación, a un nivel de vida digno y a la salud), lo cual lo orilló a integrarse a las filas de otro grupo en situación de vulnerabilidad: los migrantes.
Brandon es nuevo en Kipatla y nada le está saliendo como esperaba. Su casa es muy distinta a la anterior, no puede encontrar su ropa y, además, parece que asistir a la escuela del pueblo no será muy sencillo. Un partido de futbol será su oportunidad para demostrarle a las demás personas que no necesitan tratarlo diferente.
Laura tiene muchas habilidades para atender la tienda de su papá, sin embargo, encuentra muy aburrido ir a la escuela porque no puede escuchar lo que dice su maestra y le da pena utilizar sus aparatos auditivos: cree que sus compañeros se burlarán de ella. Todo cambia cuando los gemelos Sandra y Saúl se vuelven sus amigos y se interesan …