Producto de un acuerdo tripartita entre UNAM, CONAPRED y CDHDF, el Diplomado sobre el derecho a la no discriminación fue el punto de partida a partir del cual se fraguaron los siete ensayos que componen este libro. El diplomado se llevó a cabo en las instalaciones del Instituto de Investigaciones Jurídicas (IIJ-UNAM) de Ciudad Universitaria.
Coeditada con el Instituto Nacional de Ciencias Penales, en esta obra se reúnen ejemplos de casos paradigmáticos litigados ante el Tribunal Superior de Justicia Administrativa (TFJA) o la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), los cuales han marcado precedentes históricos. El Conapred estuvo involucrado de manera directa y en la mayoría de ellos, fue quien investigó las presuntas …
México es un territorio de alta sismicidad. Se estima que, en los últimos 200 años, han ocurrido 75 sismos de alta magnitud(considerados así por los daños materiales o las pérdidas de vidas que causaron), de los cuales 60 tuvieron magnitud mayor o igual a 7 grados en la escala de Richter.1 Los epicentros de la mayor parte de estos se …
Este texto, publicado en el Diario Oficial de la Federación, establece algunas adecuaciones al procedimiento general de denuncia de los Comités de Ética y de Prevención de Conflictos de Interés. Así, el mecanismo adopta una perspectiva de derechos humanos. Además, se ajusta a las características especiales de los casos de discriminación.
Esta Propuesta busca precisamente contribuir, a través de una métrica innovadora y comprensiva, a la incorporación del enfoque de derechos en las políticas y a medir el cumplimiento de sus objetivos. La herramienta es resultado de la colaboración entre el Ministerio de Desarrollo Social (Mides) y la Secretaría de Derechos Humanos de Uruguay y el Conapred.
El Derecho a la Igualdad y No Discriminación está contenido en el artículo 1 de la Constitución de los Estados Unidos Mexicanos, y configura uno de los principios fundamentales y centrales de los derechos humanos. El Estado mexicano tiene la obligación de respetar, proteger, garantizar y promover, mediante todas sus instituciones, los derechos humanos de la población mexicana en condiciones …
El Programa Nacional para la Igualdad y No Discriminación 2021-2024 (Pronaind), publicado en el Diario Oficial de la Federación el 14 de diciembre de 2021, se plasma en texto ciudadano.
El derecho a la igualdad y no discriminación está contenido en el artículo 1 de la Constitución de los Estados Unidos Mexicanos, y configura uno de los principios y fundamentos centrales de los derechos humanos. El Estado mexicano, y en particular el Gobierno de la República se han comprometido a respetar y garantizar, a través de todas sus instituciones, los …
Esta publicación muestra el trabajo realizado en el periodo de 2015-2019 a cargo de la Mtra. Alexandra Haas Paciuc, en esta publicación se aprecian las directrices y los temas con los cuales se trabajó de manera sistemática y estructurada para contribuir a la construcción de una cultura de derechos e igualdad.
El Conapred presenta este Modelo con la finalidad de atender cualquier queja sobre probables violaciones al derecho a la igualdad y no discriminación y, en la medida de lo posible, restablecer el derecho conculcado y reparar el daño producido, de acuerdo con el mandato constitucional y la Ley Federal para Prevenir y Eliminar la Discriminación.