Memoria de la gestión 2009 – 2012

Portada Memoria de la gestión 2009 - 2012

El propósito de esta breve memoria es dar cuenta de las principales acciones que se emprendieron en el Conapred; las líneas estratégicas sobre las cuales se trabajó en estos tres años y a partir de qué se definieron esas líneas; los avances logrados y, también, cuáles son los retos y los grandes pendientes en materia de política pública antidiscriminatoria.

Informe iberoamericano sobre la atención a la discriminación 2019

Portada Informe iberoamericano sobre la atención a la discriminación 2019

Esta publicación, es resultado del segundo estudio regional dedicado al estado que guarda el combate contra la discriminación en América Latina y la península Ibérica, el cual fue realizado en conjunto con la Red Iberoamericana de Organismos y Organizaciones contra la Discriminación (RIOOD), dicho informe permite establecer un panorama de los retos y avances de Iberoamérica en materia de no …

Información básica del Conapred

Portada Información básica del Conapred

CONAPRED: Antecedentes, estructura y organización, estrategia. Diagnóstico de la discriminación en México: Panorama, índices, percepciones, responsabilidad compartida.

Igualdad y acciones afirmativas

Portada Igualdad y acciones afirmativas

La cuestión interesante para el derecho constitucional es saber si por medio de las normas jurídicas se pueden y deben revertir las desigualdades sociales existentes o si el ordenamiento jurídico se tiene que limitar a prohibir cualquier forma de discriminación por medio de la previsión de una igualdad formal (igualdad ante la ley o mandato de no discriminación).

Gobernanza y política pública para la igualdad

Portada Gobernanza y política pública para la igualdad

Para avanzar contra la discriminación, la desigualdad y la exclusión en una sociedad democrática, no basta con el compromiso y el empeño de los gobiernos e instituciones, sino que también se debe incentivar e incluir a los actores sociales públicos y privados con el fin de lograr una sociedad donde todas las personas puedan disfrutar de los mismos derechos.

Elementos de discriminación estructural y brechas de desigualdad laboral hacia los pueblos indígenas mexicanos

Portada Elementos de discriminación estructural y brechas de desigualdad laboral

Este estudio examina la discriminación étnica laboral hacia los pueblos y comunidades indígenas, sus formas, sus raíces y expresiones y pondera sus efectos en términos de las brechas de desigualdad que separan a la población indígena de la no indígena en el acceso y ejercicio de los derechos sociales, económicos, culturales e inclusive en el área de la participación política, …

El prejuicio y la palabra: los derechos a la libre expresión y a la no discriminación en contraste

Portada El prejuicio y la palabra

Este conjunto de estudios, que se publica gracias al apoyo del Conapred y el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la unan a partir de una convocatoria de la Red de Investigación sobre Discriminación (Rindis), ofrece una profunda reflexión conceptual y académica acerca de esa difícil relación entre dos derechos fundamentales que las sociedades democráticas, entre ellas la mexicana, viven como …