Informe iberoamericano sobre la atención a la discriminación 2019

Portada Informe iberoamericano sobre la atención a la discriminación 2019

Esta publicación, es resultado del segundo estudio regional dedicado al estado que guarda el combate contra la discriminación en América Latina y la península Ibérica, el cual fue realizado en conjunto con la Red Iberoamericana de Organismos y Organizaciones contra la Discriminación (RIOOD), dicho informe permite establecer un panorama de los retos y avances de Iberoamérica en materia de no …

Inclusión financiera sin discriminación: hacia un protocolo de trato incluyente en sucursales bancarias de México 

Portada Inclusión financiera sin discriminación

Reconociendo la naturaleza transversal del problema de la discriminación y su impacto en los bajos niveles de bancarización que prevalecen en nuestro país, esta publicación, busca visibilizar los procesos discriminatorios que, generados en un contexto de discriminación estructural, se fortalecen a partir de prejuicios inconscientes y automáticos que impactan las interacciones financieras de amplios grupos de la sociedad mexicana.

Igualdad y acciones afirmativas

Portada Igualdad y acciones afirmativas

La cuestión interesante para el derecho constitucional es saber si por medio de las normas jurídicas se pueden y deben revertir las desigualdades sociales existentes o si el ordenamiento jurídico se tiene que limitar a prohibir cualquier forma de discriminación por medio de la previsión de una igualdad formal (igualdad ante la ley o mandato de no discriminación).

Gobernanza y política pública para la igualdad

Portada Gobernanza y política pública para la igualdad

Para avanzar contra la discriminación, la desigualdad y la exclusión en una sociedad democrática, no basta con el compromiso y el empeño de los gobiernos e instituciones, sino que también se debe incentivar e incluir a los actores sociales públicos y privados con el fin de lograr una sociedad donde todas las personas puedan disfrutar de los mismos derechos.

Capacidad jurídica

Portada Capacidad jurídica

El derecho a la capacidad jurídica es un derecho humano fundamental, progresivo y complejo en cuanto a su concepto y regulación. Se relaciona de manera directa con la facultad de tomar decisiones libremente, sin estar sujeto a limitantes, sin imposiciones y ejerciendo la voluntad de realizar o no un acto. El derecho a la capacidad jurídica se expresa a través …

Un marco teórico para la discriminación

Portada Un marco teórico para la discriminación

El asunto de la discriminación es sumamente complejo y presenta una gran cantidad de aristas y nudos conceptuales. Aún más si consideramos que no sólo se trata de un problema teórico, sino también de un debate político de amplio alcance.