CONAPRED: Antecedentes, estructura y organización, estrategia. Diagnóstico de la discriminación en México: Panorama, índices, percepciones, responsabilidad compartida.
Información básica del Conapred

Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación
CONAPRED: Antecedentes, estructura y organización, estrategia. Diagnóstico de la discriminación en México: Panorama, índices, percepciones, responsabilidad compartida.
Este estudio examina la discriminación étnica laboral hacia los pueblos y comunidades indígenas, sus formas, sus raíces y expresiones y pondera sus efectos en términos de las brechas de desigualdad que separan a la población indígena de la no indígena en el acceso y ejercicio de los derechos sociales, económicos, culturales e inclusive en el área de la participación política, …
Este conjunto de estudios, que se publica gracias al apoyo del Conapred y el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la unan a partir de una convocatoria de la Red de Investigación sobre Discriminación (Rindis), ofrece una profunda reflexión conceptual y académica acerca de esa difícil relación entre dos derechos fundamentales que las sociedades democráticas, entre ellas la mexicana, viven como …
En esta publicación se relata el encuentro de tres mujeres con la justicia, desde su condición de hablantes de lengua indígena y habitantes de una zona rural. Como narra el texto, en 2006 ellas fueron acusadas injustamente de secuestrar a seis agentes federales de investigación de la Procuraduría General de la República. La presión ciudadana desencadenó la liberación de Jacinta …
Esta carpeta pone al alcance de las y los lectores la información esencial sobre la discriminación y actos relacionados, así como presenta la Ley para Prevenir y Eliminar la Discriminación y el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación.
Esta obra da a conocer las formas de atención institucional de la discriminación en Iberoamérica, con el fin de prevenir o atender las distintas expresiones de este fenómeno. Asimismo, da cuenta de experiencias de diversas organizaciones de la sociedad civil en su esfuerzo invaluable por contribuir a la construcción de mejores condiciones para todos los grupos sociales.
Imágenes que nos confrontan visualmente y textos que nos revelan las voces de una población que por siglos ha permanecido en el silencio se combinan para ofrecernos un relato inédito: la historia de los afrodescendientes en México. Una historia oculta cuyos testimonios dejan entrever la importancia de su participación en la construcción y el devenir de nuestro país.
Imágenes que nos confrontan visualmente y textos que nos revelan las voces de una población que por siglos ha permanecido en el silencio se combinan para ofrecernos un relato inédito: la historia de los afrodescendientes en México. Una historia oculta cuyos testimonios dejan entrever la importancia de su participación en la construcción y el devenir de nuestro país.
Para definir nuevas relaciones basadas en el reconocimiento de la dignidad humana, es necesario que quienes han sido excluidos del acceso a derechos y oportunidades puedan acceder a ellos; con este fin se deben aplicar medidas que les den trato preferencial hasta que puedan disfrutar de sus derechos y realizar a plenitud sus planes legítimos de vida.
Ayuda a comprender la vasta trabazón que va desde los conceptos abstractos hasta la concreta defensa de nuestros derechos fundamentales y, en particular, la de los tantas veces vulnerados derechos de las mujeres.