La discriminación en las empresas

La responsabilidad social de las empresas cobra una importancia de primer orden desde el punto de vista de la cohesión social, la ecología y la propia democracia, entre otros terrenos. Respecto del campo que nos es propio, basta con observar que toda forma de discriminación se refleja en la vida laboral, se produce y/o reproduce en ella.

Y tú, ¿cómo discriminas? Programa para jóvenes

Sabemos que existen múltiples formas en que las y los adolescentes se discriminan entre sí, como, por ejemplo, al etiquetarse con sobrenombres: “el gordo”, “la cuatro ojos”, “el nerd” o “la negra”. Además de los apodos, con frecuencia cometen agresiones, malos tratos y humillación. ¿Es esto discriminación? Sin duda.

Prohibido discriminar

  Su propósito es favorecer la reflexión sobre distintos acontecimientos que se generan en la vida cotidiana y que están relacionados con actos de discriminación, con situaciones de intolerancia a ciertas formas de ser y pensar, o con actitudes de menosprecio a personas y grupos de personas que poseen algún rasgo físico, cultural o socialmente poco valorado.

Discapacidad y discriminación

Esta obra da a conocer los aspectos generales de la discriminación por discapacidad con el fin de identificar su impacto en la construcción de una cultura de derechos humanos.

Lenguaje y discriminación

El lenguaje puede ser discriminatorio (o puede usarse para discriminar) de varias formas. La manera más obvia es con epítetos ofensivos empleados para descalificar, tratar como inferiores o insultar a individuos o grupos particulares (como “visionudos”, “maracas”, “chachas” y un largo etcétera).

Cultura política y discriminación

Detecta el fenómeno discriminatorio en su suelo nutricio: la cultura política. Lo encuentra en el núcleo familiar, escuela, medios de comunicación, en las diversas facetas que componen nuestra vida social y política.

Qué es la discriminación y cómo combatirla

Visión integral y concisa de los contenidos básicos del concepto de discriminación, junto con reflexiones en torno al papel del Estado como garante de los derechos fundamentales, entre ellos el de la no discriminación.

Daniel y el video

Daniel está muy emocionado porque su tía Josefina, quien se fue a vivir a la capital, por fin volverá a Kipatla. Ella trabajará en la nueva estación de televisión del pueblo y Daniel será su asistente. Ninguno se imagina que, debido al embarazo de su tía, los planes tendrán que cambiar. ¿Te puedes imaginar por qué?