El derecho a la no discriminación ha sido adoptado a nivel internacional como uno de los derechos que sirven de punta de lanza en la defensa internacional de los derechos humanos y uno de los que ha merecido la creación de un mayor número de instrumentos internacionales para su protección.
En este tratado internacional se establecen las normas y prácticas orientadas a mejorar la calidad de vida de alrededor de 650 millones de personas con algún tipo de discapacidad en el mundo. La Convención se aprobó por la Asamblea General de las Naciones Unidas el 13 de diciembre de 2006. Reproducimos el texto de la Convención y su Protocolo Facultativo.
El Estado mexicano tiene frente a sí el desafío y la obligación de delinear políticas públicas igualitarias, sostenibles y coherentes con los principios democráticos de derechos y libertades que consagra la Constitución. Este Catálogo de medidas para la igualdad tiene el propósito de apoyar la ardua tarea de afrontar ese desafío en beneficio de todas las personas.
Esta obra contiene historias que parten de experiencias con la discriminación de los propios autores y del alcance del derecho humano a la no discriminación. Establecen una forma de concientizar sobre la marcada desigualdad de trato que existe en cualquier zona geográfica, así como el reconocimiento de aquellas personas que hacen lo posible para construir una sociedad de derechos iguales …
Este libro es un crisol de testimonios de quienes han caminado esta ruta con paso firme y desde distintos frentes, convencidas y convencidos de que podemos ser de otra manera una sociedad más justa, igualitaria e incluyente. Porque, como afirmó Rincón Gallardo, “en México somos mucho más que dos y exigimos respeto para la diversidad”.
El Conapred ha considerado la necesidad de concentrarse en el análisis de diversas temáticas vinculadas con el derecho a la igualdad y la no discriminación, con la finalidad de desarrollar una serie de propuestas que promuevan la eliminación de contenidos discriminatorios en el ámbito legislativo.
La creación de un marco jurídico coherente que responda a las necesidades de todas las niñas y niños en el territorio nacional, que sea acorde a los compromisos multilaterales que México ha suscrito, es el primer paso para lograr un sistema educativo en el que uno de los ejes rectores sea la inclusión.
La accesibilidad es una característica indispensable para la existencia y el ejercicio de los derechos de todas las personas, es también un elemento fundamental para garantizar la igualdad de oportunidades y la no discriminación. Aquí se establecen diferentes medidas para que los entornos, bienes, productos, servicios y derechos sean usados y ejercidos por todas las personas, garantizando así no sólo …
El reconocimiento del pluralismo y la legitimidad de diversas formas de vida, así como los conceptos de homosexualidad, travestismo y transexualidad, homofobia, discriminación y prejuicios sexuales son puntos de análisis que un grupo de investigadores aborda en este libro.
A partir de la Primera Encuesta Nacional sobre Discriminación en México, la autora de este libro analiza los principales problemas que de manera cotidiana tiene que enfrentar el sexo femenino para gozar de una igualdad real de trato, derechos y oportunidades frente a los varones.