Sesgos cognitivos, importante componente de las actitudes discriminatorias El Coloquio tendrá lugar del 13 al 16 de noviembre en diversas sedes de la UNAM Con la finalidad de entender cómo los sesgos cognitivos llevan a conclusiones erróneas o distorsionadas a la hora de tomar decisiones, juzgar, pensar, sentir o recordar y, por ello, constituyen un componente importante de las …
Categoría: Boletines
2018. PIDEN UNAM Y CONAPRED IMPULSAR DIÁLOGO CONTRA EXPRESIONES RACISTAS Y DISCRIMINATORIAS
Ciudad de México, 13 de noviembre de 2018 Boletín de prensa 104/2018 Ante el surgimiento en México de estas expresiones por las caravanas migrantes, es importante reflexionar sobre la heterofobia, que nos induce a sentir temor y odio hacia los otros, instó Luis de la Barreda, coordinador del Programa Universitario de Derechos Humanos de la UNAM Iniciaron trabajos del primer …
103. La visibilización de los pueblos afromexicanos, tarea central para lograr su reconocimiento constitucional y social.
Múzquiz, Coahuila, 12 de noviembre de 2018 Boletín de prensa 103/2018 Participa el Conapred en el XIX Encuentro de Pueblos Negros, convocado por México Negro, A.C. y el Comité Organizador de El Nacimiento en Múzquiz, Coahuila. Entre otros puntos importantes, las organizaciones acuerdan trabajar hacia el reconocimiento constitucional de la población Afro en 2019. El Consejo Nacional para Prevenir la …
102.CONAPRED PRESENTA EL DOCUMENTO MITOS Y REALIDADES SOBRE LA CARAVANA MIGRANTE Y LAS PERSONAS REFUGIADAS
53% de la población mexicana opina que se debería dar refugio a las personas migrantes. #CaravanaHumanitaria permanecerá en redes sociales para informar y sensibilizar sobre acciones a favor de los derechos de las personas migrantes. En el marco del Cuarto de Paz “Discriminación a Personas Migrantes y Refugiadas #CaravanaHumanitaria”, Alexandra Haas Paciuc, presidenta del Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación …
102. LA ATENCIÓN A LA CARAVANA MIGRANTE DEBE FUNDAMENTARSE EN EL ENFOQUE DE DERECHOS HUMANOS: CONAPRED
Tapachula, Chiapas, 23 de octubre de 2018 Anuncia Conapred campaña contra racismo y xenofobia Alexandra Haas destaca la solidaridad en calles de Tapachula hacia personas que integran la Caravana Migrante Durante una visita de observación a Tapachula, Chiapas, a donde ha llegado la mayor parte de la Caravana Migrante, la Presidenta del Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación, Alexandra Haas …
101.- 50 AÑOS DEL MOVIMIENTO ESTUDIANTIL DE 1968, PERSISTEN ESTIGMAS CONTRA JÓVENES: ALEXANDRA HAAS
Participa el Conapred en la inauguración M68: Memorial 1968 y Museo de Movimientos Sociales. Las juventudes tienen la capacidad de soñar e imaginar un país mejor, sin embargo, enfrentan estigmas que justifican mantenerlas alejadas de oportunidades laborales y sociales, señaló Alexandra Haas Paciuc, presidenta del Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred), durante la inauguración del “M68: Memorial del 68 …
100. ASAMBLEA CONSULTIVA DEL CONAPRED LLAMA A GARANTIZAR DERECHOS DE INTEGRANTES DE LA CARAVANA MIGRANTE
Ciudad de México, 19 de octubre de 2018 Boletín de prensa 100/2018 La Asamblea Consultiva del Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred) hace un llamado a las autoridades mexicanas para vigilar la protección de los derechos de las personas de la Caravana Migrante que proviene de Honduras y de otros países de Centroamérica. Asimismo, llama a que se eviten …
099. ENTREGA LA ASAMBLEA CONSULTIVA DEL CONAPRED LOS RECONOCIMIENTOS POR LA IGUALDAD
Ciudad de México, 18 de octubre de 2018 Boletín de prensa 99/2018 La Presidenta del Conapred se pronuncia por la creación de un Sistema Nacional de Cuidados para avanzar en la construcción de la igualdad en México La Asamblea Consultiva del Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred) entregó los Reconocimientos por la Igualdad y la No Discriminación 2018 en …
098. NECESARIO UN SISTEMA DE CUIDADOS CON ENFOQUE DE DERECHOS
Ciudad de México, 11 de octubre de 2018 Boletín de prensa 98/2018 NECESARIO UN SISTEMA DE CUIDADOS CON ENFOQUE DE DERECHOS 45% de las mujeres jóvenes que no estudian, ni trabajan, se encuentran en esa situación porque deben dedicarse a tareas del hogar o de cuidado: ENADIS, 2017 Se llevó a cabo el Segundo Seminario Internacional “Trabajo doméstico y de …
097. PRESENTAN LA ENADIS 2017 EN MICHOACÁN
Morelia, Mich. 10 de octubre de 2018 Boletín de prensa 97/2018 Tono de piel, manera de hablar, peso, estatura, forma de vestir o arreglo personal, clase social, creencias religiosas, sexo, edad y orientación sexual, motivos indagados. El 23% de la población en Michoacán considera que en los últimos cinco años se le negó injustificadamente algún derecho. El Gobierno de Michoacán se compromete …