2025 – 4. México se posiciona a nivel mundial en el reconocimiento de los derechos de los pueblos indígenas y afromexicanos con la Reforma Constitucional al artículo 2°

Ciudad de México a 10 de agosto de 2025. “El aporte de México al mundo en este momento histórico, es sin duda alguna, la Reforma Constitucional al artículo 2°”, afirmó el director general del INPI, Adelfo Regino Montes en el marco de la conmemoración del Día Internacional de los Pueblos Indígenas, celebrado en el Complejo Cultural Los Pinos, ante consejeras y …

2025 – 3. Gobierno de México reconoce, visibiliza y honra a mujeres afromexicanas

Ciudad de México a 31 de julio de 2025. Con el objetivo de reconocer, visibilizar y honrar la resistencia y contribuciones fundamentales de las mujeres afromexicanas, quienes con su labor incansable, promueven la igualdad sustantiva y combaten la discriminación, el Gobierno de México, a través de la Secretaría de las Mujeres (MUJERES) y el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas …

2025 – 2. Exhorta Conapred a eliminar prejuicios y estereotipos hacia las personas trans

El Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred) reafirma el llamadoa respetar el derecho a la igualdad y no discriminación de las personas trans, asícomo a erradicar prejuicios y estereotipos hacia este grupo de la población. Con motivo del Día Internacional de la Visibilidad Trans, que se conmemora el 31 demarzo, este organismo descentralizado de la Secretaría de Gobernación (Segob),enfatiza …

2025-01. Reconocen derecho a la libertad de culto con publicación sobre las personas gitanas en México

La Secretaría de Gobernación (Segob) presentó el cuadernillo Las personas gitanas en México, donde se reconoce el derecho a la libertad de culto y la importancia de la diversidad cultural.  En el acto, realizado en el Complejo Cultural Los Pinos, el subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración de la Segob, Arturo Medina, aseguró que la obra es una herramienta educativa para …

2024-15. CONAPRED PRESENTA GUÍA CONTRA LA DISCRIMINACIÓN

Para fortalecer las acciones de combate a la exclusión en el país, la presidenta del Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred) -organismo descentralizado sectorizado a la Secretaría de Gobernación (Segob)- Claudia Olivia Morales Reza, presentó en el Congreso de la Unión la Guía para legislar contra la discriminación. La titular del consejo recalcó la importancia de sumar esfuerzos, por …

2024-14. San Luis Potosí, sede de una nueva edición de las Jornadas por la Inclusión y la no Discriminación

El Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred) y la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar), en colaboración con la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur), realizarán mañana 22 y el viernes 23 de agosto en el estado de San Luis Potosí una nueva edición de las Jornadas por la Inclusión y la no Discriminación, estrategia …

2024-13. Anuncia Conapred a las personas ganadoras del Premio Nacional de Fotografía 2024, Enfoques de la Inclusión

El Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred), da a conocer los nombres de las personas ganadoras del Premio Nacional de Fotografía 2024, Enfoques de la Inclusión. La convocatoria del certamen se abrió del 25 de junio al 12 de julio de 2024, a través de la página web https://is.gd/7yyN4e a cualquier persona mayor de edad, a excepción de trabajadores …

2024-11. Conapred revisa agenda de la diversidad sexual y de género con organizaciones sociales

El Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred) reitera su compromiso para coadyuvar, dentro de sus competencias, a contrarrestar las narrativas excluyentes contra las personas de la diversidad sexogenérica y personas con características sexuales diversas. En el marco del encuentro por la no discriminación ‘Contrastar las narrativas de odio desde las identidades sexuales y de género no normativas’, que se …

2024-10. Respetar a la población LGBTTTIQA+ significa un tema de libertades

El discurso discriminatorio atenta contra la dignidad humana, segrega, estigmatiza e incentiva actos de odio y violencia, que pueden transgredir los derechos e incluso la vida de las personas, particularmente de los grupos históricamente vulnerados, como las personas de la diversidad sexual. En el marco del mes del orgullo, el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred), exhorta a eliminar …