
Comunicólogo
Primer periodo: 5 de septiembre de 2025 al 5 de septiembre de 2028.
INTEGRANTE
Comunicólogo por el Tec de Monterrey, con estudios de Maestría en Teoría Crítica. Ha cursado diversos diplomados y seminarios enfocados en temas como el estigma y la enfermedad, violencia y políticas de drogas, reducción de riesgos y daños, prácticas colaborativas, entre otros. Se ha especializado en el diseño, desarrollo y ejecución de intervenciones comunitarias en la población de hombres que tienen sexo con hombres (HSH), consumo de sustancias, VIH y VHC.
Su trabajo se caracteriza por cuestionar los modelos de atención clínica, las conceptualizaciones académicas y por poner al centro la experiencia de las personas.
Colaboró en Inspira Cambio A.C. de 2019 a 2025 asumiendo diferentes responsabilidades relacionadas con los proyectos de la organización enfocados en salud sexual, VIH, VHC y consumo de sustancias principalmente; durante este periodo participó en proyectos con Secretaría de Salud, Clínica Especializada Condesa, IMSS, CONASAMA y con el CIDE; ha sido ponente en foros nacionales e internacionales en torno al consumo de sustancias entre HSH y el ejercicio de la sexualidad en esta comunidad.
También formó parte el Comité Interinstitucional de Reducción de riesgos y daños de la Ciudad de México durante el período 2023-2024; ha sido parte del Observatorio Nacional para la eliminación de las Hepatitis; fue invitado por la Escuela Nacional de Trabajo Social a participar como ponente dentro del Seminario “Uso de sustancias psicoactivas: una visión política, institucional y social”, durante 2023; en 2024 fue invitado a colaborar en la revisión del PAPIME “Intervenciones en salud comunitaria en personas que consumen sustancias” de la Facultad de Psicología de la UNAM.
De 2007 a 2014 formó parte de Genomma Lab Internacional donde también ocupó diferentes roles y responsabilidades en el área de Recursos Humanos.
Desde 2021 forma parte de la iniciativa Circo Crico, un colectivo de incidencia cultural y comunitaria que busca visibilizar las problemáticas y experiencias en torno al consumo de metanfetaminas en cristal en México; en junio de 2025 el colectivo fue invitado a participar en La Internacional Queer/Cuir realizada en el Museo de Arte Contemporáneo de Barcelona; desde 2025 forma parte de la Red Latinoamericana de personas que usan drogas (LANPUD) México.
Actualmente se dedica de manera independiente al trabajo comunitario enfocado en la reducción de riesgos y daños con personas que consumen metanfetamina en cristal durante sus prácticas sexuales, realizando colaboraciones con la Clínica Especializada Condesa y con el Instituto para la
atención y prevención de las adicciones (IAPA) en Ciudad de México. Vive con VIH y con trastorno por consumo de sustancias.
