La Ley reglamenta el párrafo tercero del artículo primero constitucional y da origen al Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación, Conapred. Esta publicación de la Ley, incluye las modificaciones que se realizaron hasta 2018.
Esta versión de la Ley adaptada en lectura fácil es creada con el fin de hacer los artículos y términos legales más sencillos y fáciles de comprender.
Con esta publicación, el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred) y la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) refuerzan su compromiso por generar una sociedad con igualdad sustantiva, en la que los estereotipos y prejuicios se desdibujen hasta ser menos importantes que la dignidad de cada persona. Este proceso de cambio, como se evidencia en estas páginas, será más sencillo …
En este libro, el doctor Rodríguez Zepeda increpa a las personas, a la sociedad y al Estado, y nos hace ver hacia adentro de todo lo que hacemos de manera automatizada, acrítica e irreflexiva. Al hacerlo, obliga a cuestionarnos el carácter igualitario o discriminatorio de nuestras acciones diarias.
La métrica de lo intangible: del concepto a la medición de la discriminación es el resultado editorial del cuarto proyecto de investigación de la Red de Investigación sobre Discriminación (Rindis). Esta obra colectiva, coordinada por Jesús Rodríguez Zepeda y Teresa González Luna, reúne los trabajos de especialistas que han dado un nuevo giro a los estudios sobre los procesos de …
El derecho a la no discriminación en México, tal y como está reconocido en la Constitución y distintos tratados internacionales, proscribe la discriminación en el empleo.
El propósito de esta investigación ha sido revisar la orientación del gasto público federal en un periodo de tres años (2010, 2011 y 2012), a la luz del criterio de igualdad de trato, derivado de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y de la Ley Federal para Prevenir y Eliminar la Discriminación.
El Informe 2008 es una coautoría de las instituciones públicas participantes de los distintos países de la región junto con los aportes efectuados por diversas organizaciones de la sociedad civil. Da cuenta de los distintos enfoques que los países de esta región han elegido para luchar contra la discriminación.
Esta publicación, es resultado del segundo estudio regional dedicado al estado que guarda el combate contra la discriminación en América Latina y la península Ibérica, el cual fue realizado en conjunto con la Red Iberoamericana de Organismos y Organizaciones contra la Discriminación (RIOOD), dicho informe permite establecer un panorama de los retos y avances de Iberoamérica en materia de no …
CONAPRED: Antecedentes, estructura y organización, estrategia. Diagnóstico de la discriminación en México: Panorama, índices, percepciones, responsabilidad compartida.