El Conapred solicitó a diversos expertos y expertas de los ámbitos académico, periodístico, empresarial e institucional, contribuir al análisis, debate y conversación sobre redes sociales y discurso de odio, en un marco nacional e internacional. El presente es un aporte al diálogo acerca de cómo avanzar en el uso de las herramientas tecnológicas para promover la igualdad y la no …
Caminar hacia una sociedad de derechos en el ámbito deportivo implica que las instituciones, organizaciones y empresas, públicas y privadas, cambien estructuralmente su visión para que las políticas públicas en la materia garanticen la inclusión de todas las personas en la práctica deportiva amateur y profesional.
Todos los textos reunidos comparten un mismo telón de fondo: la lucha contra la discriminación es esencial para la consolidación de la democracia, así como la participación conjunta de todas las instancias del Estado y de las organizaciones de la sociedad civil es fundamental para prevenirla, enfrentarla y abatirla
El concepto de familia no es estático, cerrado y aislado del tiempo, es una noción dinámica cuya evolución ha respondido principalmente a los cambios económicos, gracias a los cuales se ha ido modelando la interacción entre sus miembros. Asimismo, el paradigma de los derechos humanos y, en especial, los movimientos feministas han influenciado la reconfiguración de las relaciones familiares.
El derecho a la libertad de expresión es esencial para la democracia porque garantiza la existencia de un espacio público para el intercambio de opiniones y la convivencia pacífica de las diversas expresiones individuales o colectivas que coexisten en las sociedades contemporáneas.
El Conapred ha considerado la necesidad de concentrarse en el análisis de diversas temáticas vinculadas con el derecho a la igualdad y la no discriminación, con la finalidad de desarrollar una serie de propuestas que promuevan la eliminación de contenidos discriminatorios en el ámbito legislativo.
La creación de un marco jurídico coherente que responda a las necesidades de todas las niñas y niños en el territorio nacional, que sea acorde a los compromisos multilaterales que México ha suscrito, es el primer paso para lograr un sistema educativo en el que uno de los ejes rectores sea la inclusión.
Con esta obra se pone a disposición de las personas servidoras públicas y del público en general un compendio de herramientas gramaticales y semánticas para transformar los usos del lenguaje y la manera en que se construyen los mensajes, con el fin de introducir en la sociedad nuevas formas de comunicación incluyentes, afines a las nuevas y diversas realidades de …
Este tercer cuaderno se centra en las medidas para favorecer la inclusión de todas y todos durante el día de la votación, incluidas las personas mayores, rugbi, indígenas, migrantes, con discapacidad y residentes en el extranjero, entre otras. Además, el texto describe los instrumentos disponibles para que, de forma accesible, cualquiera pueda monitorear el desarrollo de la jornada y sus …
La presente Guía forma parte de un esfuerzo del Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred) y del INE para promover el ejercicio pleno e incluyente de los derechos político-electorales. Este segundo cuaderno destaca los mecanismos que promueven la igualdad en el derecho a ser votada o votado, así como en la participación ciudadana para la organización y supervisión de …