Ciudad de México, 01 de agosto de 2019 Boletín de prensa 082/2019 En este libro se reflexiona sobre el uso de herramientas tecnológicas y su incidencia en la vida real para fomentar la igualdad y la no discriminación. que se han convertido en fuertes potenciadores y reproductores de desigualdad. Escudadas en el anonimato personas y grupos condenan rápidamente y ejercen …
081. Deportes y Discriminación
Ciudad de México, 01 de agosto de 2019 Boletín de prensa 081/2019 Este libro editado por el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred) emerge de la necesidad de visibilizar la discriminación en los deportes a través de opiniones de quienes los practican de manera profesional y amateur. En él se recrea a través de las experiencias de vida un …
080. PROMOVER LA NO DISCRIMINACIÓN A TRAVÉS DE LA EDUCACIÓN
Ciudad de México, 27 de julio de 2019 Boletín de prensa 080/2019 Con el objetivo de identificar, prevenir y eliminar las prácticas discriminatorias que puedan ocurrir en los entornos laboral, social y familiar, el Conapred ofrece el programa de educación a distancia Conéctate. Una herramienta que propicia un cambio cultural a favor del respeto de los derechos y libertades fundamentales. …
079.NECESARIO EL CAMBIO CULTURAL PARA GARANTIZAR EL DERECHO A LA NO DISCRIMINACIÓN
Ciudad de México, 26 de julio de 2019 Boletín de prensa 079/2019 Los estereotipos, estigmas y prejuicios son el sedimento que sostiene las prácticas discriminatorias. Creencias como que es aceptable pegarle a las niñas y niños para educarlos, pensar en llamar a la policía cuando hay un grupo de personas jóvenes reunidas o que los quehaceres de la casa corresponden …
078. 63 DE CADA 100 MUJERES HAN EXPERIMENTADO ALGÚN TIPO DE VIOLENCIA
Ciudad de México, 25 de julio de 2019 Boletín de prensa 078/2019 El Día Naranja busca fomentar una cultura de no violencia hacia mujeres y niñas 6 de cada 10 mujeres de 18 años o más aseguraran que sus principales problemas son la inseguridad y la violencia. Así lo revela la Encuesta Nacional sobre Discriminación, ENADIS, 2017. Una de las …
077. NECESARIO ERRADICAR TODA FORMA DE DISCRIMINACIÓN HACIA LAS MUJERES AFRODESCENDIENTES
Ciudad de México, 25 de julio de 2019 Boletín de prensa 077/2019 Cada 25 de julio se conmemora el primer congreso que, en 1992, reunió a más de 400 mujeres latinoamericanas y del Caribe para reivindicar a las mujeres afrodescendientes. El congreso tuvo como objetivo generar cambios en favor de la no discriminación, erradicar la violencia, sexismo y exclusión. De …
076. CONDENA EL CONAPRED DISCURSOS DISCRIMINATORIOS
Ciudad de México, 25 de julio de 2019 Boletín de prensa 076/2019 54 por ciento de las personas han sido discriminadas por su apariencia física: ENADIS El Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred) ve con preocupación y rechazo las expresiones discriminatorias que se han vertido en las redes sociales contra diversas personas públicas en fechas recientes. Dichas expresiones estigmatizan a …
075. ATENDER LA DISCRIMINACIÓN LABORAL PARA PREVENIR EL ACOSO: CONAPRED
Ciudad de México, 23 de julio de 2019 Boletín de prensa 075/2019 “Los espacios laborales donde se tolera la discriminación, fomentan de manera indirecta un contexto propicio para el acoso”, así lo declaró Alexandra Haas Paciuc, presidenta del Conapred durante su intervención en el Parlamento abierto en Materia de justicia laboral, libertad sindical, negociación colectiva y personas trabajadoras del hogar. Esto …
074. EL ÁMBITO LABORAL, DONDE MÁS SE DISCRIMINA A LAS MUJERES
Ciudad de México, 23 de julio de 2019 Boletín de prensa 074/2019 El embarazo es la principal causa de discriminación laboral a mujeres La ausencia de las mujeres en el mercado laboral responde a distintos motivos, como los salarios precarios y desigualdades para acceder, permanecer y ascender en el empleo. La Encuesta Nacional sobre Discriminación, ENADIS, 2017, revela que sólo el …
073. EL VALOR DEL TRABAJO DEL HOGAR NO REMUNERADO EQUIVALE A 24 por ciento DEL PIB
Ciudad de México, 22 de julio de 2019 Boletín de prensa 073/2019 El valor del trabajo del hogar no remunerado y de cuidados equivale a 24 por ciento del PIB del país, las mujeres, señala el INEGI, aportan tres cuartos de este. De ahí que sea importante conmemorar el Día Internacional del Trabajo Doméstico con el fin de reconocer las …