gob.mx
CONAPRED - Bolet�n:2010 - 094. Presentan colección de cuentos de Kipatla en versión accesible para personas con discapacidad
Tel. +52(55) 5262 1490 y 01 800 543 0033
SIGUENOS EN: Twitter Facebook You Tube

Boletines

Compartir en Facebook (abre nueva ventana) Compartir en  Twitter (abre nueva ventana)

2010 - 094. Presentan colección de cuentos de Kipatla en versión accesible para personas con discapacidad

Presentan colección de cuentos Kipatla en versión accesible para personas con discapacidad
 
Boletín de prensa 094/2010
México D.F., a 4 de diciembre de 2010
 
El Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred) presentó la serie de cuentos infantiles de la serie "Kipatla. Para tratarnos igual", en su versión accesible para personas con discapacidad, con la finalidad de romper barreras sensoriales e innovar en la posibilidad de que este sector de la población cuente con acceso a la información.
 
En el marco de la Feria Internacional del Libro (FIL) de Guadalajara, Ricardo Bucio Mújica, presidente del Conapred, durante la presentación de esta colección, dijo que el acceso a la información no puede ni debe ejercerse en función de limitaciones físicas, sensoriales, intelectuales o bajo la perspectiva de que las personas con discapacidad han estado en condición de segregación históricamente.
 
Con la finalidad de que las personas con discapacidad no tengan que hacer esfuerzos mayores para acceder a la información, esta versión accesible nivel  AAA, se ha sincronizado en formato digital con lengua de señas mexicana, audio, subtítulos y dibujos, en formato ejecutable en cualquier computadora, lector de DVD o en MP3.
 
Este material, creado por la empresa Redes, herramientas para la inclusión, y Data Bussines de México, demuestra que las tecnologías de la información son una valiosa herramienta para romper dos tipos de barreras, la que existe entre la personas con discapacidad y su equipo de computo -que puede ser librada a través de asistencia tecnológica-, y la barrera de acceso a la información electrónica. A mediano plazo, estas innovaciones tienen como objetivo que los textos de todo tipo sean accesibles, y que la tecnología se transforme en un instrumento de vanguardia para la inclusión.
 
Los formatos de los cuentos Kipatla están elaborados de manera que la mayoría de sistemas de control alternativo, como el lector de pantalla, puedan ejecutar la lectura de los cuentos.
 
La colección de cuentos, que consta de doce títulos diferentes sobre diversas formas de discriminación, estará disponible de manera permanente en el sitio http://www.conapred.org.mx/ para ser descargados, ya sea sólo audio o la sincronización con imágenes y video en lengua de señas mexicana sin la necesidad de contar con un dispositivo especializado para tener acceso.
 
Estos nuevos formatos, explicó Ricardo Bucio, no están pensados sólo para personas con discapacidad, sino que pretenden ser de utilidad también para personas adultas mayores que han visto disminuidas sus capacidades y para el público en general, ya que la inclusión supone también la difusión y conocimiento de herramientas creadas para atender necesidades específicas y generar la posibilidad de un mayor desarrollo.
 
Olman Orozco de la empresa Redes, realizó la demostración de lectura accesible con un escáner de pantalla, en el que a través soló del soplido, es posible activar aplicaciones para leer cualquier texto. Explicó también que los sistemas alternativos de acceso adecuados a las capacidades de las personas son el siguiente paso para que cualquier persona logre ejecutar fácilmente la revisión de estos cuentos y en general la navegación por Internet.
 
Además de la versión ejecutable para la red (archivo .exe  stand alone) y archivos MP3 con la narración en audio, pronto la colección se distribuirá también en: DVD Audio y lengua mexicana de señas vía YouTube; narración en audio (.wav) para reproductor CD; DVD para su distribución en video; disco autoejecutable, para su uso en computadora y CD, y en versión Híbrida CD/DVD para su uso en reproductores como iPod y otros aparatos de alta tecnología.
 
La colección original de Kipatla, desde la creación del Conapred, ha sido uno de los proyectos editoriales más exitosos por su utilidad, calidad y demanda de la población. La autora Nuria Gómez Benet, las y los ilustradores, diseño y formación de Cecilia Lemus, Emilio Watanabe y Arturo Ruelas, elaboraron estos cuentos que exponen diferentes situaciones de discriminación y que son hoy en día, la primera serie de libros accesible para cualquier persona.