gob.mx
CONAPRED - Bolet�n:2011 - 031. Necesaria aprobación de Convenio Internacional de la OIT sobre derechos de trabajadoras del hogar: Conapred
Tel. +52(55) 5262 1490 y 01 800 543 0033
SIGUENOS EN: Twitter Facebook You Tube

Boletines

Compartir en Facebook (abre nueva ventana) Compartir en  Twitter (abre nueva ventana)

2011 - 031. Necesaria aprobación de Convenio Internacional de la OIT sobre derechos de trabajadoras del hogar: Conapred

Necesaria aprobación de Convenio Internacional de la OIT sobre derechos de trabajadoras del hogar: Conapred
 
Boletín de prensa 031/2011
México, D.F. a 15 de junio de 2011
 
Las personas trabajadoras del hogar en México y en otros países del mundo se encuentran en situación de desventaja en materia laboral y social, por ello el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred) resalta la importancia de la aprobación del Convenio Internacional sobre los Derechos de Trabajadoras del Hogar, que busca adoptar nuevos estándares internacionales de protección a los derechos de este grupo.
 
A través de este Convenio se impulsará el reconocimiento de derechos que en muchos países han sido postergados y dará pie a revertir situaciones de exclusión y discriminación hacia a un número importante de personas que realizan este trabajo -100 millones de trabajadoras del hogar a nivel mundial y 2 millones en México-.
 
El Conapred reconoce el esfuerzo realizado por empleadoras y empleadores, trabajadoras del hogar y gobiernos en el marco de la 100 Conferencia Internacional del Trabajo organizada por la Organización Internacional del Trabajo (OIT).
 
La Encuesta Nacional sobre Discriminación en México (Enadis) 2010 detalla que una tercera parte de las personas que se dedican al trabajo del hogar en el país reciben un salario bajo y son víctimas de abusos, maltrato, humillación y discriminación.
 
Cifras de la Enadis 2010 también señalan que ocho de cada diez trabajadoras del hogar no cuentan con seguro médico; seis de cada diez no tienen vacaciones, y casi la mitad no recibe aguinaldo; aunado a que un porcentaje similar señaló no tener un horario fijo de trabajo.
 
Diversas organizaciones sociales de países como Brasil, Argentina, El Salvador, Ecuador, Venezuela, México, entre otros, han logrado avances para una transformación normativa y cultural que reconozca igualdad de derechos en el ámbito laboral, a pesar de los obstáculos jurídicos, políticos y sociales donde destaca la discriminación.
 
Por ello, el Conapred insta a que la unión de empleadores, el sector trabajador y gobiernos puedan hacer posible el voto aprobatorio que contribuya a lograr condiciones dignas para las trabajadoras del hogar.
 
En congruencia a la recién aprobada Reforma Constitucional en materia de Derechos Humanos, se espera no sólo la aprobación de este Convenio, sino su ratificación por parte del Senado de la República y consecuentemente la armonización de las normas jurídicas que en la actualidad restringen los derechos de las y los trabajadores del hogar en México.
 
Con el Convenio no sólo se abren posibilidades en el ámbito laboral sino en muchos otros como migración, desarrollo social, derecho a la vivienda, lucha contra la pobreza, etc.; debido a que este nuevo estándar global implica una responsabilidad y un reto para el Estado mexicano.