gob.mx
CONAPRED - Bolet�n:2011 - 081. Se difunde el Manual de Periodismo “Escrito sin D”: herramienta para la inclusión
Tel. +52(55) 5262 1490 y 01 800 543 0033
SIGUENOS EN: Twitter Facebook You Tube

Boletines

Compartir en Facebook (abre nueva ventana) Compartir en  Twitter (abre nueva ventana)

2011 - 081. Se difunde el Manual de Periodismo “Escrito sin D”: herramienta para la inclusión

Se difunde el Manual de Periodismo “Escrito sin D”: herramienta para la inclusión
 
Boletín de prensa 081/2011.
Pachuca, Hidalgo.
 
Como parte de la difusión del Manual de periodismo: Escrito sin discriminación. Sugerencias para un periodismo sin etiquetas, el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred) y Periodistas de a Pie realizaron la presentación en el Palacio de Gobierno del estado de Hidalgo, en coordinación con la Comisión de Derechos Humanos estatal.
 
El presidente de la Comisión estatal, Raúl Arroyo González, señaló que este tipo de iniciativa representa el punto de partida para focalizar y mejorar el tratamiento y abordaje de los derechos humanos en el periodismo y en los medios de comunicación, en especial del derecho de la No discriminación que tiene múltiples efectos en la sociedad al ser un derecho que de no garantizarse pone en riesgo el acceso al resto de los derechos.
 
Durante la presentación, realizada en la sala de prensa Francisco Zarco, Daniel Ponce Vázquez, director general adjunto de Vinculación, Programas Educativos y Divulgación de Conapred, destacó que persiste el paradigma sobre la discriminación de que sólo es un tema de minorías cuando en realidad al reunirse a las y mujeres y a todos los grupos que viven situaciones de discriminación se forma una mayoría muy diversa.
 
Por ello, puntualizó que esta publicación es una herramienta periodística para fomentar una cultura de inclusión; ya que a través del análisis que plantea se busca revertir, tanto en la sociedad como en los medios de comunicación, los estereotipos que abren la puerta a la violencia y al trato desigual en detrimento de la democracia.
 
En representación de las autoras, Elia Baltazar, subrayó que uno de los objetivos del Manual es contribuir a la ética y corresponsabilidad del periodismo como parte fundamental para lograr la consolidación de la democracia en México. Además, brinda la oportunidad a las y los periodistas de reconocer la importancia de los temas sociales, así como dar voz a los grupos en situación de vulnerabilidad que quedan fuera de la agenda mediática.
 
Para finalizar, el coordinador de comunicación social del gobierno del estado, Roberto Pedraza Martínez, celebró que Hidalgo sea la segunda sede -después de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara- de la presentación de este importante material, ya que estas temáticas deben ser visibilizadas de manera conjunta entre las instituciones, organizaciones de la sociedad civil y medios de comunicación.