gob.mx
CONAPRED - Bolet�n:2011 - 082. Banorte, primer grupo financiero en firmar convenio con Conapred para prevenir la discriminación
Tel. +52(55) 5262 1490 y 01 800 543 0033
SIGUENOS EN: Twitter Facebook You Tube

Boletines

Compartir en Facebook (abre nueva ventana) Compartir en  Twitter (abre nueva ventana)

2011 - 082. Banorte, primer grupo financiero en firmar convenio con Conapred para prevenir la discriminación

Banorte, primer grupo financiero en firmar convenio con Conapred para prevenir la discriminación

Boletín de prensa 082/2011.

México, D.F., 15 diciembre 2011.

El Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred) y Grupo Financiero Banorte (GFNorte) signaron hoy un Convenio de Colaboración, cuyo objetivo es el de establecer acciones para prevenir y eliminar todas las formas de discriminación, así como fortalecer y difundir la cultura de la igualdad de oportunidades a favor de todas las personas – en particular de los grupos considerados en situación de vulnerabilidad – y de la sociedad en general.  

 
Esta unión de esfuerzos fortalecerá la difusión de la cultura de la No Discriminación entre los clientes, colaboradores, directivos y accionistas de GFNorte, mediante la implementación de la “Guía de Acción contra la Discriminación. Institución Comprometida con la Inclusión (ICI)”, proporcionada por Conapred, y que propone diferentes medidas autogestivas para alcanzar la igualdad de trato y de oportunidades para todas las personas en el sector privado.   
 
Asimismo, Conapred brindará a GFNorte asesoría gratuita y a distancia; apoyo a la especialización de las áreas de Recursos Humanos y administrativas, así como acceso a cursos de sensibilización gratuitos a través de la plataforma en línea “Conéctate por la Igualdad y la No Discriminación”    
 
Por su parte, GFNorte supervisará y dará seguimiento a la mencionada Guía, y reproducirá y difundirá las publicaciones editadas por Conapred, en su red de sucursales, sitio de Internet (banorte.com), estados de cuenta, y otros canales que puedan resultar adecuados.
 
Ambas instituciones reconocieron que la lucha contra la discriminación es una tarea que requiere de la colaboración de todos los actores sociales.
 
Durante su intervención el presidente del Conapred, Ricardo Bucio Mújica, reconoció que este tipo de acciones se logran gracias al trabajo conjunto de diversos sectores como el legislativo, empresarial y el de las instituciones públicas y con la responsabilidad de cada uno de ellos para buscar los mecanismos que eliminen todas las barreras que existen para que los servicios financieros sean accesibles para todas las personas.
 
Además, Bucio Mújica destacó que la inclusión no sólo tiene un valor social sino también abarca y tiene un valor económico, por lo que se convierte en un asunto de negocios que permite el acceso, en igualdad de condiciones para la sociedad en su conjunto a un nivel adecuado de vida. Y por ello, confió que este convenio sirva de referencia para fortalecer la perspectiva de un país más igualitario.
 
En tanto, el director general de GFNorte, Alejandro Valenzuela, afirmó que “como una institución mexicana, la tercera más importante dentro del sistema financiero del país, tenemos el compromiso de servir a las personas, las familias y las empresas mexicanas, sin distinción por origen étnico o nacional, sexo, edad, discapacidad, condición social o económica, condiciones de salud, embarazo, lengua, religión, opiniones, preferencias sexuales, estado civil, o cualquier otra”.
 
Por ello, agregó, “estamos atentos a que nuestras políticas para la atención a clientes y de administración de nuestro capital humano consideren en todo momento estas definiciones, y aquí será muy útil el apoyo y asesoría que nos brinde el Conapred, a quien agradecemos su colaboración que, sin duda, nos permitirá ser un mejor Grupo Financiero”.