gob.mx
CONAPRED - Bolet�n:2013 - 099. Legado de Mandela, vigente como sustento de la defensa y promoción de Derechos Humanos
Tel. +52(55) 5262 1490 y 01 800 543 0033
SIGUENOS EN: Twitter Facebook You Tube

Boletines

Compartir en Facebook (abre nueva ventana) Compartir en  Twitter (abre nueva ventana)

2013 - 099. Legado de Mandela, vigente como sustento de la defensa y promoción de Derechos Humanos

Legado de Mandela, vigente como sustento de la defensa y promoción de Derechos Humanos

Boletín de prensa 099 / 2013.
México, D.F., 10 diciembre 2013.


En el Día de los Derechos Humanos, el legado de Nelson Mandela se engrandece porque muestra la figura de quién combatió el racismo con el diálogo, mantuvo firme su creencia en la democracia no obstante los 27 años que fue encarcelado por el "apartheid" de Sudáfrica, y supo gobernar a una nación alejado del rencor y la venganza y pugno por un país de iguales sin distingos de color de piel, del origen racial o social de la población.

El Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred) considera que el legado de Mandela persistirá por la fuerza moral que impuso a la lucha pacífica contra la discriminación en su país y que se propagó en el mundo.

Su muerte, el fallecimiento de uno de los más grandes personajes del Siglo XX, reúne a decenas de Jefes de Estado, Presidentes, entre ellos el titular del ejecutivo mexicano quien con su presencia refrenda el compromiso del Estado mexicano por la defensa y promoción de los derechos humanos y la no discriminación, líderes políticos, quienes reconocen la grandeza de su lucha, que se convirtió en la lucha de todas y de todos.

El Conapred, la institución del Gobierno de la República que articula las acciones del Estado mexicano en contra de la discriminación, lamenta la muerte de Mandela, pero recupera su filosofía en contra de la discriminación y la certeza de que toda democracia no debe permitir ningún tipo de segregación de las personas.