gob.mx
CONAPRED - Bolet�n:2015 - 072. Intercambio de experiencias entre México y Ecuador para promover la igualdad y no discriminación
Tel. +52(55) 5262 1490 y 01 800 543 0033
SIGUENOS EN: Twitter Facebook You Tube

Boletines

Compartir en Facebook (abre nueva ventana) Compartir en  Twitter (abre nueva ventana)

2015 - 072. Intercambio de experiencias entre México y Ecuador para promover la igualdad y no discriminación

Intercambio de experiencias entre México y Ecuador para promover la igualdad y no discriminación.

 
Boletín de prensa 072 / 2015.
México, D.F., 25 julio 2015.
 

El Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred) llevó a cabo diversas reuniones de trabajo con el Consejo de Regulación y Desarrollo de la Información y Comunicación de Ecuador (CORDICOM) en la Ciudad de México, con el objetivo de impulsar alianzas interinstitucionales que permitan promover políticas públicas que garanticen la inclusión social a nivel internacional.         

Como parte de las atribuciones del Consejo, se consolidó un vínculo institucional con el Cordicom para encontrar áreas de oportunidad y de colaboración entre ambas instituciones y generar vínculos de trabajos internacionales y así promover prácticas, desde diversos ámbitos y acciones que prevengan y eliminen la discriminación.

En estos encuentros participaron el titular del Conapred, Ricardo Bucio Mújica y el presidente del Cordicom, Patricio Barriga para conocer las experiencias exitosas de México y Ecuador en materia de igualdad.

El titular del Conapred, Ricardo Bucio Mújica, y el presidente del Cordicom, Patricio Barriga.

En este intercambio de experiencias se focalizaron diversas áreas para la implementación de acciones de cooperación como lo son las relativas a la capacitación, profesionalización y especialización de periodistas, específicamente, y la capacitación al público general.

El presidente del Cordicom, Patricio Barriga consideró que el tema de la accesibilidad en los medios digitales, es uno de los pilares de su trabajo, además de las acciones de sensibilización como campañas que coadyuven en la prevención y eliminación de la discriminación en los medios de comunicación.

Representantes de CORDICOM y Conapred reunidos en sesión de trabajo.

Por lo cual, el Consejo propuso una serie de estrategias institucionales para fortalecer y consolidar la vinculación más directa con las y los periodistas y líderes de opinión con la finalidad de incorporar en la agenda pública contenidos incluyentes sin coartar la libertad de expresión. Y en este sentido, destacar la importancia que tienen los medios como aliados estratégicos en la difusión y promoción del respeto del derecho a la igualdad y a la no discriminación.

Equipo ejecutivo de CORDICOM y Conapred en sesión de planeación.

Con el objetivo de coadyuvar a la construcción de otros vínculos institucionales, se gestionaron reuniones entre la comitiva del CORDICOM con la Secretaría de Gobernación (Segob) y con el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), por ser las instancias indicadas en la materia, que comparten atribuciones similares y pueden fortalecerse mutuamente a información útil y buenas prácticas que permitieran establecer acciones concretas de cooperación.

El Conapred considera que para lograr mejores prácticas institucionales, nacionales y regionales y así garantizar la igualdad, son necesarias e indispensables las alianzas internacionales a través de las cuales se fortalecen las acciones de combate a la discriminación mediante el intercambio de información y buenas prácticas, actividades conjuntas y la difusión de las acciones realizadas por varios países, en este caso Ecuador y México.