gob.mx
CONAPRED - Documentos
Tel. +52(55) 5262 1490 y 01 800 543 0033
SIGUENOS EN: Twitter Facebook You Tube

Documentos Informativos

DOCUMENTO INFORMATIVO DE HOMOFOBIA 2012: "EL COMBATE A LA HOMOFOBIA: ENTRE AVANCES Y DESAFÍOS"

Autor: Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred])
Año: 2012
Clasificacion: Documentos Informativos
Grupo Vulnerable: Diversidad Sexual
Sinopsis:
El 17 de mayo de 2012 se cumplieron 22 años del día en que la Organización Mundial de la Salud eliminara del catálogo universal de trastornos mentales a la homosexualidad. Sin embargo, las manifestaciones de la discriminación, exclusión, estigmatización y crímenes de odio por homofobia son aún una realidad inapelable en México.


DOCUMENTO INFORMATIVO DE HOMOFOBIA 2014: "PRIMERA CONMEMORACIÓN DEL DÍA NACIONAL DE LA LUCHA CONTRA LA HOMOFOBIA"

Autor: Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación.
Año: 2014.
Clasificacion: Documentos Informativos
Grupo Vulnerable: Diversidad Sexual
Sinopsis:

El Documento Informativo sobre la Primera Celebración del Día Nacional de la Lucha contra la Homofobia aporta información fresca sobre el Decreto Presidencial que ordena la conmemoración del Día, el propósito de su conmemoración, toca el tema de la seguridad social para las parejas del mismo sexo en relación a los dos grandes organismos encargados de la misma (IMSS e ISSSTE), así como las líneas de acción específicas contra la homofobia que contiene el Programa Nacional para la Igualdad y la No Discriminación (Pronaind).



DOCUMENTO INFORMATIVO DE HOMOFOBIA 2015: "MATRIMONIO IGUALITARIO #SINHOMOFOBIA"

Autor: Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación.
Año: 2015.
Clasificacion: Documentos Informativos
Grupo Vulnerable: Diversidad Sexual
Sinopsis:

En tres entidades de la República existe reconocimiento jurídico a los matrimonios entre personas del mismo sexo: Distrito Federal (Matrimonio), Coahuila (Matrimonio Igualitario) y Quintana Roo (Matrimonio). Además en cinco entidades se reconoce: Distrito Federal (Sociedad en Convivencia), Campeche (Sociedad en Convivencia), Coahuila (Pacto de Solidaridad), Colima (Enlace Conyugal), y Jalisco (Libre Convivencia).



Paginación

1 -