gob.mx
CONAPRED - Noticias
Tel. +52(55) 5262 1490 y 01 800 543 0033
SIGUENOS EN: Twitter Facebook You Tube
DISCRIMINACIóN EN MéXICO

Noticias por Entidad

CINE: LA CHICA DANESA, RETRATO DE LOS INICIOS DE LA REASIGNACIÓN SEXO GENÉRICA

La chica Danesa da a conocer la vida de Lili Elbe, de quien se tiene registro en ser la primera persona en el mundo a quien se realizó una cirugía  de reasignación de sexo. En el filme, que lleva el mismo nombre, dirigido por Tom Hooper, esta historia relata, a través de la cámara, la vida de  Einar Wegener  y la búsqueda de su identidad junto con su esposa Gerda.


ROBERT SPITZER Y SU LEGADO CONTRA LA HOMOFOBIA

Sus estudios en psicología, medicina y psicoanálisis llevaron a Spitzer, durante la década de los sesenta, a desempeñar un papel importante en el campo de la psiquiatría, especialmente en el área que comprende la medición de diagnósticos patológicos, los cuales, se encargan de determinar las características objetivas entre los trastornos de la mente. Su trabajo en este campo influyó significativamente en el “Manual diagnostico y estadístico de enfermedades mentales” (DSM, por sus siglas en inglés), texto del que se sirve la psiquiatría a nivel internacional para detectar y clasificar las perturbaciones mentales.


MATRIMONIO IGUALITARIO, TEMA EN LA AGENDA DE 2016 DE LA SUPREMA CORTE

l Poder Judicial de la Federación (PJF), en su totalidad, asume el gran reto de proteger los derechos de toda persona, aún frente a las cargas de trabajo cada vez más intensas y numerosas, afirmó el Ministro Luis María Aguilar Morales, presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y del Consejo de la Judicatura Federal (CJF), al inaugurar el Primer Periodo de Sesiones de 2016.


DISCAPACIDAD Y APARIENCIA FÍSICA, PRINCIPALES QUEJAS POR DISCRIMINACIÓN EN MÉXICO

Conapred informó que en 2015 atendió mil 493 quejas en materia de discriminación. La mayor parte de ellas fueron denuncias presentadas por personas con discapacidad, y contra particulares.


FICHA INFORMATIVA: EL PROBLEMA DE LA DISCRIMINACIÓN EN MÉXICO

Con motivo del fin de año, el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred) invitamos a la reflexión sobre el problema de la discriminación que se vive en México. Con este fin, el Conapred estará compartiendo fichas con información sobre cómo se vive la discriminación en nuestro país. Conapred desea que con este ejercicio, el 2016 sea un año clave para lograr el cambio social y cultural para lograr un México más justo, equitativo y próspero.


CENTROS DE TRABAJO PODRÁN CERTIFICARSE EN MATERIA DE IGUALDAD LABORAL Y NO DISCRIMINACIÓN.

Este viernes 18 de diciembre entra en vigor la Norma Mexicana NMX-R-025-SCFI-2015 en Igualdad Laboral y No Discriminación que establece los requisitos para todos los centros de trabajo -de cualquier sector y actividad y giro- puedan certificarse en materia de igualdad laboral y no discriminación.


GRANDES ASPIRACIONES, POCAS OPORTUNIDADES. POR ALEXANDRA HAAS

Una mujer no obtiene un empleo "porque está embarazada"; una persona de 63 años no lo obtiene "porque ya está grande"; una persona con discapacidad tampoco obtiene un empleo porque "no va a poder". Estos son sólo algunos ejemplos de cómo en México, en la práctica cotidiana, las oportunidades laborales se restringen a un grupo determinado y reducido de personas. Se les niega a muchos otros grupos el derecho a trabajar, "a tener la oportunidad de ganarse la vida mediante un trabajo libremente escogido o aceptado" (Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, artículo 6) y a contribuir al desarrollo del país. Se niegan estos derechos y oportunidades por la incapacidad que tenemos de superar creencias, prejuicios y estereotipos, y no por criterios objetivos. 


DIPUTADOS APRUEBAN INSTITUIR LA MEDALLA “GILBERTO RINCÓN GALLARDO”

Se asegura que su aportación más importante fue presentar a nombre del Estado Mexicano, la iniciativa para la creación de la Convención de las Naciones Unidas sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, durante la Conferencia Mundial contra el Racismo, la Discriminación Racial y la Xenofobia, celebrada en la ciudad de Durban, Sudáfrica, en septiembre de 2001.  Como consecuencia de esta propuesta, la Organización de las Naciones Unidas estableció un comité especial que varios años después presentó el documento que sería adoptado, el 30 de marzo de 2007, como la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad. 


PALABRAS DE ALEXANDRA HAAS, PRESIDENTA DEL CONAPRED, DURANTE FIRMA DEL CONVENIO CONAPRED - SEDENA

El Artículo 1º de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos impone a las instituciones del Estado el deber de dar vigencia a los derechos humanos consagrados en su texto y en los tratados internacionales que México ha suscrito en la materia. 


HIJOS GAYS EN CASA. MADRES INÉDITAS

La incorporación de madres y padres de familia a grupos de apoyo para adolescentes y jóvenes lesbianas, gays, bisexuales, transexuales e intersexuales (LGBTTTI) es de gran ayuda para mejorar la relación intrafamiliar. Esto se logra cuando al interior del hogar se derrumban las barreras en torno a temas como la diversidad sexual, la sexualidad en general y el autocuidado.


Paginación

|< Inicio << Previo 23 - 24 - 25 - 26 - 27 - 28 - 29 - 30 - 31 - 32 - ... Siguiente >> Final >|