gob.mx
CONAPRED - Noticia: Irreversible proceso para una Sociedad de Derechos en México
Tel. +52(55) 5262 1490 y 01 800 543 0033
SIGUENOS EN: Twitter Facebook You Tube

Noticias

Compartir en Facebook (abre nueva ventana) Compartir en  Twitter (abre nueva ventana)

Irreversible proceso para una Sociedad de Derechos en México

Picto que señala un grupo de gente unida que busca un objetivo superior.

México, D.F., 15 mayo 2014.- Cuando el sábado 17 de mayo se celebre en México el Día Nacional de la Lucha Contra la Homofobia, estaremos dando un paso más hacia la construcción de una sociedad en donde se reconoce y se respeta la diferencia y en donde no se discrimina a las personas por su sexo o identidad de género.

El 21 de marzo pasado, el Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, emitió un decreto mediante el cual se estableció el Día Nacional de la Lucha Contrala Homofobia, acorde con la fecha establecida por la Organización Mundial de la Salud que en 1990 eliminó la homosexualidad de la lista de enfermedades mentales.

El Decreto presidencial y el establecimiento del Día Nacional de la Lucha Contra la Homofobia es acorde con lo que establece el artículo primero constitucional que obliga a las autoridades a respetar y promover los derechos humanos, además de prohibir expresamente la discriminación por sexo o preferencia sexual.

La magnitud del decreto presidencial puede ser calibrada a la luz de otras acciones que vinculadas entre sí, nos permiten afirmar que avanzamos en un proceso irreversible hacia una sociedad incluyente en materia de igualdad y no discriminación.

Recientemente el Congreso de la Unión aprobó reformas a la Ley Federal para Prevenir y Eliminar la Discriminación; en el Diario Oficial de la Federación se publicó el Programa Nacional por la Igualdad y la No Discriminación, mediante el cual el Conapred coordinará las acciones permanentes de la Administración Pública Federal en pro de la igualdad y la no discriminación. Adicionalmente, el Secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, comprometió la Ratificación del Convenio 189 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) sobre Trabajo del Hogar.

Homofobia es el temor, el rechazo o aversión hacia las personas en razón de su orientación, preferencia sexual, identidad y expresión de género. La homofobia se sustenta en estereotipos, prejuicios y estigmas. La homofobia son es el conjunto de actitudes y conductas discriminatorias, que vulneran la igualdad, la dignidad y los derechos y libertades de toda persona.

El decreto del Día Nacional de Lucha contra la Homofobia es una herramienta extraordinaria para afrontar amenazas o tipos de violencia, de que son víctima personas que ejercen su sexualidad o identidad de género distinta al patrón heterosexual dominante.

Decir que es un proceso irreversible es por la convicción de que la democracia en México registra gradualmente avances en favor de los derechos de las personas, de respeto a sus derechos humanos, de su derecho a la no discriminación, del amparo que significa el compromiso del Estado mexicano con los tratados internacionales que ha suscrito el Estado mexicano.

Estamos hablando del compromiso de los tres poderes de gobierno, del compromiso de los tres niveles de gobierno, del compromiso de sectores públicos y privados, de las instituciones políticas y sociales. Es decir, de una política de Estado.

Fuente: sinembargo.mx. Liga a la columna en el sitio original.