gob.mx
CONAPRED - Noticia: Trabajos ganadores del Décimo Premio Nacional Rostros de la Discriminación Gilberto Rincón Gallardo
Tel. +52(55) 5262 1490 y 01 800 543 0033
SIGUENOS EN: Twitter Facebook You Tube

Noticias

Compartir en Facebook (abre nueva ventana) Compartir en  Twitter (abre nueva ventana)

Trabajos ganadores del Décimo Premio Nacional Rostros de la Discriminación Gilberto Rincón Gallardo

Logo Representativo del Premio Rostros de la Discriminación

• El Comité organizador felicita a las personas ganadoras del Premio en esta edición.

La Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal (CDHDF), el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (CONAPRED), el Consejo para Prevenir y Eliminar la Discriminación de la Ciudad de México (COPRED), la Fundación Manuel Buendía A. C., el Instituto Mexicano de la Radio (IMER), la Oficina en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ONU-DH México), el Programa de Derechos Humanos de la Universidad Iberoamericana Ciudad de México (UIA), el Programa Prensa y Democracia de la Universidad Iberoamericana Ciudad de México (PRENDE), el Instituto Municipal para Prevenir la Discriminación del estado de Querétaro (INMUPRED), las Comisiones Estatales de Derechos Humanos de Guerrero, Tlaxcala, Michoacán, Colima y la Defensoría de los Derechos Humanos de Querétaro reconocen la participación de todas las personas que postularon sus trabajos en esta Décima Edición.

En los términos de la  convocatoria,  a continuación se dan a conocer  los resultados del Décimo Premio Nacional Rostros de la Discriminación Gilberto Rincón Gallardo:

En la categoría de Reportaje en Medios Impresos, Fernando Camacho Servín, fue la galardonado por el trabajo titulado “Incuestionable Racismo en México”, publicado en La Jornada.

En la categoría de Reportaje en Televisión y/o por Internet la ganadora fue Gabriela Rasgado Martínez por el trabajo “Tráfico de Migrantes”, transmitido por El Diario del Istmo.

En la categoría de Reportaje en Radio y/o Radio por Internet, el ganador fue por su trabajo “Leonardo Santiago Ávila”, transmitido a través de “A simple vista”, publicado en XEJMN La Voz de los Cuatro Pueblos.

En la categoría de artículo de opinión Alejandro Ávila huerta por el trabajo “Homófobo el que lo lea” publicado en el medio Desde Abajo.

En la categoría de Fotografía en Medios Impresos y/o Internet, el premio fue para Jorge Iván Castaneira Jaramillo por el trabajo “De frontera a frontera:El viacrucis del migrante”, publicada en el periódico El Debate.

En la categoría de Crónica en Medios Impresos y/o Internet, el ganador fue Francisco Félix Martínez por el texto titulado “El origen del Autismo”, publicado en el medio de comunicación Diez4.

La categoría de Caricatura se declaró desierta.

En la categoría de Reportaje Multimedia en Internet, la triunfadora fue París Martínez Alcaraz por el trabajo publicado en Animal Político titulado:“Él quebró la barrera que impedía el voto a personas condiscapacidad”.

La ceremonia de premiación se realizará el día 28 de agosto de 2014,  en el Auditorio Digna Ochoa de la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal, ubicada en Av. Universidad 1449, Col. Florida Pueblo de Axotla, Del. Álvaro Obregón, México D.F.