gob.mx
CONAPRED - Noticia: Décimo Concurso Nacional de Experiencias Exitosas de Inclusión Educativa - BASES
Tel. +52(55) 5262 1490 y 01 800 543 0033
SIGUENOS EN: Twitter Facebook You Tube

Noticias

Compartir en Facebook (abre nueva ventana) Compartir en  Twitter (abre nueva ventana)

Décimo Concurso Nacional de Experiencias Exitosas de Inclusión Educativa - BASES

Cartel del Concurso.

La Secretaría de Educación Pública, en colaboración con el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación, la Organización de Estados Iberoamericanos y Fundación Mapfre, buscan contribuir en la toma de conciencia de los agentes educativos y comunidad escolar para promover la calidad educativa y proteger los derechos humanos de los alumnos y alumnas con discapacidad y/o aptitudes sobresalientes, a fin de favorecer su plena inclusión en la sociedad y puedan desarrollarse en condiciones de equidad y dignidad.

En este contexto el Concurso Nacional de Experiencias Exitosas de Inclusión Educativa reconoce el trabajo que la comunidad escolar, el personal docente y la familia realiza, para alcanzar la inclusión educativa del alumnado con discapacidad y/o aptitudes sobresalientes, a fin de que puedan constituirse como pautas de acción para otros agentes educativos y espacios escolares.

1. Objetivo:

Reconocer las experiencias exitosas de inclusión educativa que favorezcan la calidad educativa y promuevan el respeto, igualdad de oportunidades e integridad de los derechos humanos de los alumnos y las alumnas con discapacidad y/o aptitudes sobresalientes que cursan educación básica, a fin de que puedan desarrollarse en condiciones de equidad y dignidad.

2. Participantes:

Podrán participar escuelas públicas y privadas (regular, indígena, comunitaria, telesecundaria, entre otras), servicios de educación especial (USAER, CAPEP, CAM, CRIE, UOP); organizaciones de la sociedad civil, familias, alumnos y alumnas con discapacidad y/o aptitudes sobresalientes que cursen  educación básica.

3. Categorías:

a. Escuelas: Instituciones educativas que hayan empleado estrategias para la inclusión educativa del alumnado con discapacidad y/o aptitudes sobresalientes. Dichas estrategias deberán reflejar la participación conjunta de directivos, docentes, personal de los servicios de educación especial, familia, alumnos y alumnas, entre otros (es decir, toda la comunidad escolar).

b. Familias: Madre, padre, tutor y/o familiares que participen de manera activa en la inclusión educativa de su hijo o familiar con discapacidad y/o aptitudes sobresalientes. La experiencia deberá resaltar el liderazgo e incidencia de la familia en dicho proceso.

c. Alumnos: Testimonio de alumnos y alumnas con discapacidad y/o aptitudes sobresalientes que cursan la educación básica sobre su experiencia de inclusión educativa. Las experiencias describirán cómo viven la inclusión, desde su particular mirada.

Archivo pdf, alojado en el sitio externo de la Coordinación General de Educación Intercultural y Bilingüe de la Secretaría de Educación Pública. Archivo pdf no accesible para personas con discapacidad.