gob.mx
CONAPRED -
Tel. +52(55) 5262 1490 y 01 800 543 0033
SIGUENOS EN: Twitter Facebook You Tube

Acciones Educativas Desarrolladas 2014

Enero

Discriminación y vih/sida

Los días 4 y 11 de diciembre de 2013 y 8, 15, 22 y 29 de mes de enero de 2014 se llevó a cabo el curso taller “Discriminación y vih/sida" en las instalaciones del Museo Memoria y Tolerancia. Este taller estuvo dirigido a público en general. Los objetivos que se plantearon desde el inicio del curso taller y se cumplieron satisfactoriamente. Los resultados se visibilizaron en el trabajo de propuestas en políticas públicas en distintos sectores como fue: la salud, el trabajo, los medios de comunicación y la escuela.

Participantes durante las actividades del taller

Conferencia perspectiva de igualdad y no discriminación en la labor profesional

Como parte del Seminario del Departamento de Salud Pública se realizó la “Conferencia para incorporar la perspectiva de igualdad y no discriminación en la labor profesional”, el día 27 de enero del año en curso. Partiendo de los principios de igualdad y no discriminación fue como se llevó a cabo la actividad. Las y los participantes reflexionaron en torno al fenómeno de la discriminación, así como sus factores sociales, culturales, políticos, etc. Finalmente se hizo énfasis en las personas adultas mayores y cómo es que viven la discriminación.

Los derechos de las personas con discapacidad

El día 30 de enero del año en curso se llevó a cabo una plática con madres y padres de familia del Centro de Atención Múltiple No. 44 “José Clemente Orozco”, en este sentido se informó a las y los participantes sobre el fenómeno de la discriminación y cuáles son sus causas y consecuencias a nivel sociocultural. Se trabajaron grupos en situación de vulnerabilidad haciendo énfasis en los derechos de las personas con discapacidad. Finalmente se proporcionó material editorial para las y los participantes, así como para la biblioteca de CAM.

Conferencia Derecho a la no discriminación y una cultura de igualdad

El día 31 de enero del 2014 se llevó a cabo la conferencia "Derecho a la no discriminación y una cultura de igualdad" a un poco más de 100 alumnos y alumnas de la carrera de Derecho del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, campus Estado de México. Se hizo énfasis en la discriminación laboral que existe actualmente en este ámbito y como los prejuicios y estigmas llegan a negar el Derecho al trabajo. Con ello, Conapred sigue fomentando su participación en el campo educativo.

Febrero

Taller: Reflexiones y realidades de la educación inclusiva

Durante todos los días viernes del mes de febrero en las instalaciones del Museo Memoria y Tolerancia se llevó a cabo el curso taller “Reflexiones y realidades de la educación inclusiva” donde la diversidad de personas asistentes (docentes, madres y padres de familia, trabajadoras y trabajadores sociales, estudiantes entre otras) reflexionaron sobre la importancia de implementar medidas de inclusión dentro del Sistema Educativo y reflexionar sobre la responsabilidad que tienen los centros escolares en el aprendizaje eficiente para todas las alumnas y los alumnos que asisten. Se abordaron, de manera vivencial, los efectos de la discriminación y cómo ésta afecta el acceso a los derechos humanos y la visibilizar la importancia de contar con una educación inclusiva. Gracias a la colaboración existente entre el Conapred y el Museo Memoria y Tolerancia se siguen aproximando estos temas a la sociedad mexicana teniendo una gran respuesta.

Participantes durante las actividades del taller Reflexiones y realidades de la educación inclusiva

Conapred presente en la  XXXV Feria Internacional del Libro del Palacio de Minería

En el marco de la XXXV Feria Internacional del Libro del Palacio de Minería, los días 24, 25 y 26 de febrero el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred) impartió tres pláticas dirigidas a jóvenes de entre 15 y 25 años. El tema eje fue sobre las identidades y decisiones libres de discriminación. Las personas mostraron empatía e interés con el tema de la discriminación y reflexionaron de manera vivencial cómo se construye la identidad y de qué manera la discriminación se manifiesta a partir de las identidades; especialmente en las identidades juveniles.  Así mismo, se visibilizó la importancia de respetar, reconocer y valorar la diversidad de las personas y grupos que forman parte de nuestra sociedad. Estás actividades tienen como objetivo sensibilizar e informar a grupos juveniles para el fortalecimiento de una cultura en pro de la igualdad, el respeto, la disposición a aceptar y a convivir con cualquier forma de ser, de pensar y de actuar sin ningún tipo de discriminación.  Por tanto, la importancia de estas pláticas radica en valorar las percepciones para analizar las formas de convivencia e interacción que tienen las y los jóvenes hoy en día.

Poster de invitación de la Feria Internacional del Libro del Palacio de Mineria

Marzo

La no discriminación y acciones afirmativas en el tratamiento de los grupos de población en situación de vulnerabilidad

El pasado 6 de marzo de 2014 durante en el marco del seminario “Derechos Humanos de grupos en condición de vulnerabilidad” se llevó la sesión: “La no discriminación y acciones afirmativas en el tratamiento de los grupos de población en situación de vulnerabilidad” en las instalaciones de la Procuraduría General de la Republica. La sesión fue dirigida a agentes del Ministerio público de la federación y del ministerio público militar, agentes de la policía federal ministerial, policía federal y policía militar ministerial, como parte de su capacitación y formación acerca del contenido y alcance de los derechos humanos y su aplicación, protección y promoción en el servicio público federal. La sesión contempló desde el marco del derecho a la no discriminación la perspectiva de género y la aplicación de las medidas de igualación como acciones necesarias para acceder a la igualdad real y el ejercicio y goce de los derechos humanos. Las personas asistentes expresaron su interés por reconocer cuando existe un acto de discriminación, la necesidad de atender al cambio cultural e incorporar dichos temas en los planes educativos, así como en los diferentes espacios de formación y capacitación del servicio público. Como conclusiones mencionaron que era importante conocer las leyes nacionales y los instrumentos internacionales, así como la jurisprudencia que rige su actuar y mantener el compromiso en su quehacer cotidiano. 

Diversidad sexual, Inclusión y no discriminación

El pasado 19 de marzo del año en curso el Conapred se ofreció una conferencia sobre Diversidad sexual, Inclusión y no Discriminación al Gobierno del Estado de Morelos y la Casa de la Cultura Jurídica de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). El principal propósito de la conferencia fue el de promover una cultura a favor de la diversidad sexual, la inclusión, la pluralidad, la tolerancia, el respeto y en general, la igualdad en derechos, trato y acceso a las oportunidades de desarrollo. Se dio atención al público brindando información sobre las funciones del Conapred; profundizando en el tema de la discriminación como un fenómeno social. Se abordaron temas como matrimonios igualitarios y reasignación de sexo, entre otros siempre con el eje de no discriminación. Se obtuvo una excelente respuesta de las y los asistentes, de esta forma se cumplió con la estrategia de sensibilización y formación en el derecho a la no discriminación.

Se observa la participanción de las personas asistentes a la conferencia

Abril

No discriminación y adultos/as mayores

Los días 3, 10 y 24 de abril del año en curso se realizó el curso taller “Perspectiva del derecho a la no discriminación de las personas adultas mayores” en las instalaciones del Museo Memoria y Tolerancia en la Ciudad de México. Los contenidos que se abordaron estuvieron relacionados con la discriminación hacia las personas adultas mayores y sus consecuencias. Como resultado de este taller se logra una mayor sensibilización e información acerca de los derechos de las personas adultas mayores.

Participantes durante las actividades del taller

Experiencias en Kipatla

El 26 de abril se realizó el evento “Del libro al programa de televisión: Kipatla” en el World Trade Center de la Ciudad de México. Después de la presentación por parte de la Directora de Comunicación Eugenia Pérez, el Conapred habló de la importancia de los libros Kipatla y su vinculación entre la serie de libros con los programas de televisión en la colaboración existente entre Canal Once y Conapred. En el evento estuvieron presentes las niñas y los niños de la primera y segunda temporada y platicaron sobre sus experiencias antes y después de haber participado en el proyecto. Con esto se logra informar y visibilizar en niños y niñas el tema de la no discriminación, así como el respeto y la igualdad de derechos.

Logotipo de la serie de televisión Kipatla, para tratarnos igual

Educación por la no discriminación: Colección de cuentos Kipatla para tratarnos igual

El día 29 de abril se impartió el curso taller “Educación por la no discriminación: colección de cuentos Kipatla, para tratarnos igual” en el cual se reflexionó sobre la importancia de incluir como herramienta de trabajo la colección de cuentos Kipatla dentro de las estrategias educativas que utilizan el personal docente. Las y los asistentes reconocieron la importancia del cuento, la crítica y el análisis para contrarrestar las situaciones de discriminación que se presentan en el ámbito escolar. Es así como el Consejo Nacional de Fomento Educativo y el Conapred trabajan en conjunto para lograr la inclusión, el respeto y la no discriminación en el ámbito educativo.

Participantes durante actividades del taller

Mayo

Procuraduría General de la República

El pasado 15 de mayo se llevó a cabo la sesión “La no discriminación y acciones de igualación en el tratamiento de los grupos de población en situación de vulnerabilidad” en el marco del Seminario de “Derechos Humanos de Grupos en Condiciones de Vulnerabilidad” en las instalaciones de la Procuraduría General de la República. Servidoras y servidores públicos de la reflexionaron sobre la importancia de un trato igualitario y sin discriminación al personal público. Es muy importante que la capacitación en Derechos Humanos y no discriminación sea constante, ya que de esta forma se garantiza mayor calidad en el servicio público y de respeto a derechos. 

Junio

Atención sin discriminación

Los días 26 y 27 de junio de 2014 se llevaron a cabo dos Cursos taller sobre “Atención sin discriminación hacia las personas con discapacidad”, dirigidos a personal de la Cineteca Nacional, los cuales tuvieron una duración de 3 horas.

El objetivo fue  generar compromisos individuales y colectivos que favorezcan la construcción de una nueva visión hacia las personas con discapacidad basada en la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, a través de ejercicios de sensibilización que permitan la reflexión y el establecimiento de actitudes y acciones incluyentes.

Las y los participantes generaron empatía con los temas abordados y expresaron seguir replicando el derecho a la no discriminación al interior de la Cineteca, con la finalidad de brindar un servicio sin discriminación al público que atienden.

Julio

Capufe por la no discriminación

El día 11 de julio se impartió la conferencia “El derecho a la no discriminación en la Función pública” dirigido al personal de Caminos y Puentes Federales (Capufe) y posteriormente el micro taller “Herramientas para la promoción del derecho a la no discriminación” donde personal de capacitación se sensibilizó sobre la importancia de permear en sus actividades educativas la perspectiva del respeto a los derechos humanos y de la no discriminación.

El trabajo realizado refuerza la importancia de asumir el papel obligatorio del Estado para cumplir con los Tratados internacionales y garantizar que todas las personas puedan acceder a sus derechos humanos sin discriminación.

Asistentes a la conferencia

Agosto

Atención y trato sin discriminación hacia las personas con discapacidad

Los días 27 y 28 del mes de agosto se realizó el curso taller de sensibilización "Atención y trato sin discriminación hacia las personas con discapacidad", dirigido al personal de atención del público del Festival Internacional Cervantino, uno de los principales objetivos de este curso fue transversalizar una visión incluyente para que todas las personas que asistan a este Festival gocen de accesibilidad en todos los aspectos y principalmente el acceso a la cultura.

La actividad educativa tuvo una duración de cuatro horas en la que se trabajó con más de 60 participantes de distintos perfiles.

Finalmente, se propuso por parte del grupo acciones a realizar para modificar y transformar desde lo individual y lo colectivo el trato sin discriminación al público del Festival Internacional Cervantino de esta edición 2014.

Participantes durante las actividades del taller

Septiembre

Congreso Internacional de IBBY

El día 12 de septiembre de 2014 se realizó una actividad educativa en el marco del 34 Congreso Internacional de IBBY México. El evento fue realizado en el Hotel Fiesta Americana de la Ciudad de México al cual asistieron 300 personas de distintos países. El objetivo de la actividad fue principalmente presentar el desarrollo de los temas de inclusión en un contexto literario e incentivar a las y los participantes a conocer la colección de cuentos Kipatla y las posibilidades de uso que pueden tener en instituciones, escuelas, comunidades y familias.

Panelistas del Congreso Internacional de IBBY

Curso Internacional de Alta Formación 2014

El 4° Curso de Alta Formación se llevó a cabo los días 29 y 30 de septiembre en el Hotel Hilton de la Ciudad de México. El curso estuvo dedicado a la presentación y análisis del Programa Nacional para la Igualdad y la No Discriminación  2014-2018. Los dos días de trabajo incluyeron conferencias magistrales, paneles de especialistas y mesas temáticas. El evento educativo de formación especializada se reconoció como un espacio para acercarse al Pronaind y reflexionar con respecto a los retos que éste plantea a la política del Gobierno de la República en la búsqueda por avanzar en la transversalización del derecho a la no discriminación. Debido a la temática y objetivos a los que se abocó el CAF, la mayor parte de las y los asistentes fueron servidoras/es públicos federales, en segundo lugar se ubicó la asistencia de servidoras/es públicos municipales, seguida de la participación de servidores/as públicos estatales. El curso contó con la participación de cerca de 400 servidores/as públicos procedentes de 16 entidades federativas. 

Conferencia matutina del curso de alta formación 2014

Octubre

Gobierno de Oaxaca por el derecho a la no discriminación

Los días 14 y 15 de octubre se llevaron a cabo dos talleres, uno sobre el derecho a la no discriminación de la niñez indígena y el curso taller Formación de promotores por la igualdad y la no discriminación, respectivamente, en donde se sensibilizaron a 53 servidores y servidoras públicas que laboran en distintas dependencias del Estado de Oaxaca.

El lugar sede de los eventos fue el Palacio de Gobierno de la Ciudad de Oaxaca; en estos cursos talleres se buscó que las personas asistentes transversalizaran en sus actividades cotidianas la perspectiva de igualdad y no discriminación, tanto para  quienes trabajan con la población de niñez indígena  y a quienes replicarán el tema del derecho a la no discriminación como actividades de capacitación en sus dependencias.

El trabajo realizado en conjunto con el Gobierno del Estado de Oaxaca contribuye de manera efectiva en la incorporación de estas temáticas dentro de su quehacer cotidiano y da una solución a  la urgente necesidad de capacitar  y sensibilizar a personas estratégicas para su análisis y réplica.  Es así como el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación y el Gobierno de Oaxaca trabajan en conjunto para la reconstrucción de un servicio público que garantice y respete los derechos humanos y el derecho a la no discriminación de todas las personas.

Personas asistentes a los talleres

Noviembre

COBAQ y CONAPRED en la lucha contra la discriminación

El día 7 de noviembre se llevó a cabo una capacitación de alto impacto dirigida a personas que laboran en el área directiva y subdirectiva de los Colegios de bachilleres de todo el Estado de Querétaro.

Durante la sesión se abordaron los temas de igualdad, derechos humanos, discriminación y la importancia de permear en las actividades cotidianas la perspectiva antidiscriminatoria, de tal forma que se garantice en las y los estudiantes el acceso y permanencia en sus centros escolares sin ningún tipo de discriminación.

Es así como se suman esfuerzos para que las juventudes del Estado de Querétaro puedan acceder a su derecho a la educación de forma plena e igualitaria.

Participantes durante las actividades de la capacitación