gob.mx
CONAPRED -
Tel. +52(55) 5262 1490 y 01 800 543 0033
SIGUENOS EN: Twitter Facebook You Tube

Acciones Educativas Desarrolladas 2016

A continuación, se coloca la selección de algunas de las actividades realizadas en el año 2016 del total desarrollado en este período.

Febrero

El Instituto Mexicano del Seguro Social por la no discriminación

El pasado 11 de febrero del 2016 se llevó a cabo la primera Reunión Regional de servidores y servidoras públicas como garantes de derechos de niñas, niños y adolescentes donde Conapred estuvo presente impartiendo la conferencia Igualdad y no discriminación.

Así se daba cumplimiento a la construcción de una cultura de igualdad y respeto a los derechos humanos, la no violencia y la no discriminación a través del programa IMSS PROSPERA. La actividad estuvo dirigida a personal médico y de enfermería de la Ciudad de México, Guerrero, Veracruz y Puebla.

Las y los participantes fueron receptivos a los temas abordados durante la conferencia y manifestaron interés de seguir replicando estos temas para trabajar una cultura de no discriminación hacia las personas usuarias de los servicios de salud dentro de la institución, asimismo externaron el compromiso de seguir vinculándose con Conapred en acciones de sensibilización y educación.

Logotipo del Instituto Mexicano del Seguro Social

Imagen: Logo del Instituto Mexicano de Seguro Social

Marzo

Instituto Nacional de Estadística y Geografía y Conapred

El día 8 de marzo, en el Marco del Día Internacional de la Mujer, se realizaron distintas actividades dirigidas al personal del Instituto Nacional de Estadística y Geografía donde el Conapred impartió una serie de pláticas simultáneas tanto en la Ciudad de México como en el Estado de Aguascalientes.

Las pláticas llevaban por nombre “El derecho a la no discriminación y la inclusión de las personas con discapacidad” y tenían el objetivo de sensibilizar en el tema del derecho a la no discriminación, identificar y prevenir conductas discriminatorias, y reconocer la existencia de condiciones de desventaja que sufren las personas con discapacidad en el ejercicio de sus derechos.

Las y los participantes mostraron un gran interés en los temas y contenidos proporcionados y se dio un buen dialogo durante el transcurso de la actividad educativa.

Personas participantes del taller durante una actividad participativa

Imagen: Personas participantes del taller durante una actividad participativa

Abril

Secretaría de Comunicaciones y Transportes y la no discriminación

Del 4 al 14 de abril se llevaron a cabo una serie de pláticas con el tema “El ABC del derecho a la no discriminación” dirigido a personas servidoras públicas de Secretaría de Comunicaciones y Transportes. En estas actividades se reflexionó sobre la importancia de garantizar el derecho a la no discriminación de todas las personas, así como de la necesidad de crear mecanismos al interior de las instituciones públicas que promuevan la igualdad, la inclusión y la no discriminación.

Logotipo de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes

Imagen: Logo de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes

Mayo

Centro Federal de Rehabilitación Psicosocial (CEFEREPSI) - Ayala, Morelos

El día 5 y 6 de mayo de 2016 se realizó el Curso taller: “No discriminación y accesibilidad en el Sistema Penitenciario” con una duración de 6 horas en Ayala, Morelos. La actividad estuvo dirigida a servidoras y servidores públicos del Centro Federal de Rehabilitación Psicosocial (CEFEREPSI) los cuales tienen la responsabilidad de organización y administración de los establecimientos dependientes de la Federación, para la detección de personas procesadas, cumplimientos de sentencias y aplicación y procesos de readaptación social.

El objetivo principal del taller fue reconocer la importancia de transversalizar la perspectiva antidiscriminatoria en la labor cotidiana del personal del CEFEREPSI para generar un ambiente de respeto a los derechos de las personas sin ningún tipo de discriminación.

La actividad educativa estuvo conformada por 36 personas, la cuales manifestaron conocimientos sobre temas de derechos humanos, así como la empatía con el tema del derecho a la no discriminación.

Los resultados obtenidos, fueron muy positivos pues las actitudes de las personas participantes fueron constructivas al respecto de sus funciones y actividades que llevan a la práctica.

 

Junio

“No discriminación en la Cruz Roja Mexicana”

El día 23 de junio se llevó a cabo la conferencia “El derecho a la no discriminación” dirigido a personas delegadas de la Cruz Roja Mexicana, la sede del evento fue en Zacatecas, Zacatecas.

En dicha conferencia se abordó de manera general las implicaciones de la discriminación, así como los elementos que contempla la ley ante presuntos casos de discriminación. También se habló sobre los componentes de las raíces socioculturales de la discriminación y de cómo éstas fundamentan situaciones estructurales de discriminación.

Por su parte, las y los participantes expusieron sus dudas con respecto a situaciones de discriminación en ámbitos privados, así como en casos de personas transexuales, apariencia física y embarazo, las cuales les resultaban inquietantes ante su labor dentro y fuera de la institución.

Espacio educativo donde se desarrollo la actividad. Es un aula grande en la sede del evento.

Imagen: Espacio educativo donde se desarrollo la actividad

 

Julio

Secretaría de Comunicaciones y Transportes

El área de educación de Conapred llevó a cabo dos bloques de pláticas uno en abril y el otro impartido en el mes de julio, denominadas “Diversidad sexual, inclusión y no discriminación”, con el objetivo de reflexionar sobre las manifestaciones, causas y consecuencias de la discriminación para identificar los riesgos que promueven prácticas discriminatorias dirigidas a personas de la diversidad sexual, y fortalecer una cultura incluyente que favorezca un trato digno. La solicitud se realizó desde la Dirección General de Política Pública en Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación y la Jefatura de Capacitación de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes. Las pláticas fueron impartidas a personal en general de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes.

Logo de Secretaría de Comunicaciones y Transportes

Imagen: Logotipo de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes

Fuente de la imagen: https://www.gob.mx/sct/acciones-y-programas/organismos-del-sector-comunicaciones-y-transportes

Agosto

Merck S.A de C.V - “Igualdad y no discriminación en la iniciativa privada”

El día 1 de agosto se llevó a cabo la conferencia “Inclusión y no discriminación” dirigida a personal de gerencia y supervisión de la empresa Merck S.A de C.V. En dicha actividad participaron 70 personas y se dialogó sobre los temas de discriminación, las causas y consecuencias de ésta, grupos históricamente discriminados e interseccionalidad y los retos que implica la inclusión.

También se hizo hincapié sobre la Norma Mexicana de Igualdad Laboral y no Discriminación, mencionando la importancia de este mecanismo para reconocer a los centros de trabajo que cuentan con prácticas en materia de igualdad laboral y no discriminación, así como de intercambiar buenas prácticas entre las empresas e instituciones participantes.

De esta forma es como el área educativa de Conapred trabaja de manera conjunta con la iniciativa privada para la conformación de una sociedad más justa, igualitaria y sin discriminación.

 

Septiembre

34° Congreso Internacional de Ibby

El día 12 de septiembre de 2014 se realizó una actividad educativa en el marco del 34 Congreso Internacional de Ibby México. El evento fue realizado en el Hotel Fiesta Americana de la Ciudad de México al cual asistieron 300 personas de distintos países.

El objetivo de la actividad fue principalmente el presentar el desarrollo de los temas de inclusión en un contexto literario; así como incentivar a las y los participantes a conocer la colección y las posibilidades de uso que pueden tener en instituciones, escuelas, comunidades y familias.

Logo de Ibby México

Imagen: Logo de Ibby México. Se titula "A leer"

Fuente: https://twitter.com/ibbymx

Octubre

Defensoría de Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca

El 21 de octubre de 2016 se impartió un curso a la Defensoría de Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca, en el que se abordaron las dimensiones de la educación en y para los derechos humanos y su importancia en el sistema democrático, a fin de que las personas de la Defensoría nutrieran las herramientas con las que ya cuentan para llevar a cabo la promoción, difusión y educación en y para los derechos humanos, con un enfoque de inclusión y antidiscriminatorio.

El curso fue dirigido a personal de la Defensoría y entre sus logros estuvo que, a través del abordaje de los temas, se precisaron y profundizaron conceptos propios del quehacer de la Defensoría, contribuyendo con ello a mejorar su práctica y al fortalecimiento del equipo de trabajo.

Logo de Defensoría de Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca

Imagen: Logotipo de la Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca

Fuente: https://www.derechoshumanosoaxaca.org/

Noviembre

Voluntariado del Instituto Mexicano del Seguro Social

El día 17 de noviembre de 2016, se llevó a cabo la videoconferencia: “El derecho a la no discriminación” dirigido a voluntarias/os del IMSS. El objetivo estuvo relacionado a la reflexión sobre la importancia de respetar el derecho a la no discriminación de todas las personas a partir de conocer las causas, costos y consecuencias de la discriminación para generar ambientes de inclusión y de respeto a los derechos humanos.

La participación y coordinación que se tuvo durante la videoconferencia logro un acercamiento por parte de las personas participantes para poder entender el fenómeno discriminatorio y sus manifestaciones.

Logotipo de Voluntariado IMSS. Su eslogan es

Imagen: Logotipo del Voluntariado IMSS. Su eslogan es Vivir es amar y servir. 

Fuente: https://twitter.com/voluntarioimss

Diciembre

Instituto Mora

El 13 de diciembre del año en curso se realizó una actividad educativa en las instalaciones del Instituto Mora. El taller: “Igualdad y no discriminación” tuvo como objetivo adquirir las nociones básicas en torno a la igualdad para reconocer la importancia de realizar acciones a nivel personal e institucional que favorezcan la igualdad y prevengan la discriminación.

La actividad educativa tuvo una duración de 4 horas, y estuvo dirigida a personal del Comité de Ética y de Prevención de Conflictos de Interés del Instituto con los cuales se conformó un equipo de trabajo de 14 personas, 7 mujeres y 7 hombres.

Las personas asistentes manifestaron una gran empatía con las temáticas abordadas, lo cual se reflejó en el trabajo que realizaron durante el taller. Asimismo, es importante mencionar que el Instituto Mora tiene un fuerte compromiso con el tema de la no discriminación, y está en la mejor disposición de implementar y replicar acciones en favor de la igualdad.

Fachada del Instituto Mora

Ilustración: Fachada del espacio del Instituto Mora