Ciudad de México, 11 de julio de 2019 Boletín de prensa 056/2019 Las mujeres siguen teniendo la carga del trabajo no remunerado Los hombres reciben en promedio un ingreso laboral por hora trabajada 34.2 por ciento mayor al de las mujeres En México, persiste la concentración de trabajos y tareas que por prejuicios de género se consideran típicamente femeninas y/o …
055. EL COLOR DE PIEL CONDICIONA LAS POSIBILIDADES DE DESARROLLO
Ciudad de México, 11 de julio de 2019 Boletín de prensa 055/2019 Pese a que la mayoría de las personas tienen un tono de piel oscuro, sólo tres por ciento ocupa puestos de dirección En México, 20 por ciento de las personas con tono de piel oscura no cuentan con algún nivel de escolaridad. En contraste, la cifra baja a …
054. EN MÉXICO, SÓLO 3 DE CADA 100 PERSONAS JORNALERAS TIENE CONTRATO DE TRABAJO
Ciudad de México, 11 de julio de 2019 Boletín de prensa 054/2019 Niñas, niños y adolescentes jornaleros, los más vulnerables Seis millones de personas en México se dedican al trabajo jornalero agrícola, esto representa al cinco por ciento de la población. Como trabajadores eventuales, enfrentan diversas problemáticas de discriminación y marginación asociadas a su condición de movilidad territorial e informalidad …
053. 18 MILLONES DE JÓVENES ESTÁN EN SITUACIÓN DE POBREZA
Ciudad de México, 09 de julio de 2019 Boletín de prensa 053/2019 Casi la mitad de las personas jóvenes que trabajan tiene un sueldo por debajo de 2 mil 500 pesos mensuales Se estima que en México sólo un tercio de las personas jóvenes tienen acceso a la seguridad social, mientras que seis millones no tienen la oportunidad de estudiar …
052. ADOPTAN EL CONVENIO 190 DE LA OIT SOBRE ELIMINACIÓN DE VIOLENCIA Y ACOSO EN EL TRABAJO
Ciudad de México, 09 de julio de 2019 Boletín de prensa 052/2019 Más de 23 mil personas abandonaron su empleo en el primer semestre de 2019 por acoso En el marco de la 108 reunión de la Conferencia Internacional del Trabajo de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), del 10 al 21 de junio de 2019, se adoptó el Convenio …
051. LA MITAD DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD VIVEN EN SITUACIÓN DE POBREZA
Ciudad de México, 08 de julio de 2019 Boletín de prensa 051/2019 Tienen un sueldo hasta 151 por ciento menor que el resto de la población El INEGI estima que en México el 6 por ciento de la población vive con alguna discapacidad, de estas la mitad viven en situación de pobreza y solo tres de cada 10 llega a la educación media …
050. PERSISTEN ESTEREOTIPOS Y PREJUICIOS ASOCIADOS A LOS ROLES DE GÉNERO
Ciudad de México, 05 de julio de 2019 Boletín de prensa 050/2019 Sin embargo, se observa un cambio generacional en diversas percepciones sobre roles de género El 22 por ciento de la población en México considera que las mujeres deben ayudar en los quehaceres del hogar más que los hombres, según los resultados de la Encuesta Nacional sobre Discriminación, ENADIS, …
049. PRECARIEDAD LABORAL, UNA REALIDAD PARA LAS PERSONAS JÓVENES EN MÉXICO
Ciudad de México, 04 de julio de 2019 Boletín de prensa 049/2019 17 de cada 100 personas jóvenes que no estudian tienen un salario suficiente para vivir: BID De las personas jóvenes que ni estudian ni trabajan, 91 por ciento es mujer: Enadis En México, 24 por ciento de jóvenes y adolescentes se ocupan en trabajos de apoyo elemental, 16 por ciento son profesionistas …
048. HACE 66 AÑOS SE GARANTIZABA EN MÉXICO EL DERECHO DE LAS MUJERES A VOTAR Y SER VOTADAS
Ciudad de México, 03 de julio de 2019 Boletín de prensa 048/2019 Efeméride: Primera vez que la Mujer Mexicana Emite su Voto. HACE 66 AÑOS SE GARANTIZABA EN MÉXICO EL DERECHO DE LAS MUJERES A VOTAR Y SER VOTADAS Un día como hoy, pero de 1955, las mujeres mexicanas por primera vez pudieron emitir su voto en una elección federal. …
047. INSTITUCIONES Y ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL BUSCAN TRANSFORMAR LAS NARRATIVAS DE ODIO
Guadalajara, Jal. 03 de julio de 2019 Boletín de prensa 047/2019 Imparten el “Curso de formación de educadoras y educadores ante las narrativas de odio del Movimiento Frente al Discurso de Odio” Con el objetivo de adquirir herramientas para entender y transformar las narrativas de odio, con un enfoque de derechos humanos y cambio cultural, así como impulsar acciones en favor de …
