072. La obra narra la historia de Jacinta, Alberta y Teresa, mujeres indígenas acusadas injustamente de secuestro

Ciudad de México, 20 de julio de 2019 Boletín de prensa 072/2019 En 2006, Alberta, Jacinta y Teresa fueron acusadas de secuestrar a seis agentes de la AFI (Agencia Federal de Investigación) de la entonces PGR (Procuraduría General de la República. La historia narrada por Miguel Pulido Jiménez se centra en describir el encuentro de estas tres mujeres hablantes de …

070. Tono de piel, impedimento para el ascenso en el trabajo

Ciudad de México, 18 de julio de 2019 Boletín de prensa 070/2019 Sólo 3 por ciento de las personas con tono de piel oscura son funcionarias, directoras o jefas En el ámbito laboral, según la Encuesta Nacional sobre Discriminación en México (ENADIS, 2017), 43 por ciento de las personas con tono de piel más oscuro trabajan en actividades asociadas con servicios personales, actividades de …

069. LA DISCRIMINACIÓN EN EL EMPLEO EN MÉXICO

Ciudad de México, 18 de julio de 2019 Boletín de prensa 069/2019 La discriminación en el trabajo afecta a las personas principalmente en sus ingresos y en el acceso a otros derechos como la seguridad social, la salud y la vivienda. En La discriminación en el empleo en México, Estefanía Vela Barba, autora del estudio, analiza qué políticas públicas se requieren …

068. LA INFORMACIÓN DEBE SER LA MISMA PARA TODAS LAS PERSONAS: CONAPRED

Ciudad de México, 17 de julio de 2019 Boletín de prensa 068/2019 35 por ciento de las personas con discapacidad enfrentaron barreras al acceder a la información. “La accesibilidad, además de un derecho autónomo, es una condición previa y esencial para el ejercicio de otros derechos de las personas con discapacidad”, aseguró Paola Flores, Subdirectora de Análisis Legislativo del Conapred durante el …

065. 21 POR CIENTO DE LAS TRABAJADORAS DEL HOGAR COMENZÓ A TRABAJAR DESDE LOS 15 AÑOS

Ciudad de México, 17 de julio de 2019 Boletín de prensa 065/2019 Cuatro de cada 10 trabajadoras del hogar perciben menos de un salario mínimo En México, sólo una de cada 10 trabajadoras del hogar cuenta con prestaciones laborales, según la Encuesta Nacional sobre Discriminación, ENADIS, 2017 mientras que el 38 por ciento de las trabajadoras percibe menos de un salario mínimo. …

064. Discriminación estructural y desigualdad social. Casos ilustrativos para jóvenes indígenas, mujeres y personas con discapacidad

Ciudad de México, 16 de julio de 2019 Boletín de prensa 064/2019 Ubicar en su justa dimensión la discriminación y diseñar políticas públicas que permitan combatirla, así como trascender la perspectiva estrictamente individualista y avanzar hacia su comprensión como un fenómeno de corte estructural es el objetivo que guía el estudio Discriminación estructural y desigualdad social. Casos ilustrativos para jóvenes …

063. El prejuicio y la palabra: los derechos a la libre expresión y a la no discriminación en contraste

Ciudad de México, 16 de julio de 2019 Boletín de prensa 063/2019 El prejuicio y la palabra: los derechos a la libre expresión y a la no discriminación en contraste, es un libro que nace de la necesidad de reflexionar en torno a una relación compleja entre aspectos lingüísticos y culturales así como prácticas concretas de discriminación. “El contraste, la …