gob.mx
CONAPRED - Noticia: Proyectos digitales al servicio de las personas con discapacidad
Tel. +52(55) 5262 1490 y 01 800 543 0033
SIGUENOS EN: Twitter Facebook You Tube
DISCRIMINACIóN EN MéXICO

Noticias

Compartir en Facebook (abre nueva ventana) Compartir en  Twitter (abre nueva ventana)

Proyectos digitales al servicio de las personas con discapacidad

Imagen que muestra a una mujer con discapacidad usando una computadora

Cuando pensamos en cómo las nuevas tecnologías pueden ayudar a personas con distintos niveles de discapacidad, la primera imagen que viene a nuestra memoria es la del físico británico Stephen Hawking, que ha convertido su vida en un ejemplo de superación. Si a pesar de sus dificultades, él ha sido capaz de elaborar algunas de las teorías astrofísicas más avanzadas de nuestro tiempo y dedicarse a la investigación y la docencia universitaria, eso quiere decir que es posible -incluso con enfermedades tan severas como el ELA- mejorar las condiciones de vida de muchísima gente. Según datos de la Organización Mundial de la Salud, más de mil millones de personas en el mundo sufren algún tipo de discapacidad en distintos grados. En Europa y Norteamérica, esta cifra representa uno de cada cinco habitantes. Conseguir que todos ellos tengan las mismas oportunidades en nuestra sociedad es una labor urgente y necesaria que debe abordarse desde distintos ámbitos.

En esa dirección está orientada gran parte de la labor que realiza la Fundación Vodafone, cuyo objetivo es facilitar el acceso a las TIC de las personas con discapacidad física, sensorial, intelectual y mental, para favorecer su inserción laboral y la accesibilidad a las nuevas tecnologías. Según datos de la propia fundación, desde el año 2009 y hasta agosto de 2016, más de 13.000 personas con discapacidad han realizado cursos de formación, de las cuales más de 1.600 se han insertado laboralmente. Además, también ponen a disposición de estas personas distintas aplicaciones y colaboran con proyectos de innovación.

La comunidad Conectados por la Accesibilidad impulsada por la Fundación Vodafone con la colaboración de Plena Inclusión España, Down España, la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios, Confederación ASPACE, FEDACE y el Hospital Vall D’Hebrón, agrupa a más de 100 entidades que trabajan con personas con discapacidad para lograr estos objetivos. Mari Satur Torre, directora de innovación de la fundación, distingue dos líneas de trabajo dentro de los aportes que realizan: “una dirigida a la gestión de información y de apoyos, que es lo que llamamos la plataforma Mefacilyta; y por otro lado tenemos aquellas soluciones que facilitan métodos de acceso informativos y aumentativos”. Esta segunda línea es la que permite a personas con discapacidades motoras acceder a las nuevas tecnologías.

Javier Tamarit, de Plena Inclusión (que representa a personas con discapacidad intelectual), una de las organizaciones implicadas en el proyecto, cree que “la tecnología equivale a crear oportunidades, a abrir las puertas a la accesibilidad y al aumento de las competencias de las personas”. Igualdad de derechos y mismas oportunidades para todos, esa debería ser la prioridad de cualquier sociedad, y la tecnología puede ayudar a conseguirlo. Ser capaz de elaborar sofisticadas teorías acerca del origen del universo y el nacimiento del tiempo como Stephen Hawking, ya cae dentro de las capacidades de cada uno.

 Fuente. one.elpais.com