gob.mx
CONAPRED -
Tel. +52(55) 5262 1490 y 01 800 543 0033
SIGUENOS EN: Twitter Facebook You Tube

Centro de Documentación: Información documental que contribuye a la igualdad y a la no discriminación

¿Qué es el CEDOC?

El Centro de Documentación del Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (CEDOC-CONAPRED) es una biblioteca especializada que compila, organiza y difunde información bibliográfica sobre la discriminación que afecta a la niñez, adultos mayores, personas con discapacidad, mujeres, trabajadoras y trabajadores del hogar, personas de la diversidad sexual, personas indígenas, personas por su condición de salud, afrodescendientes, personas por su situación migratoria, entre otras.

De la misma forma, posee publicaciones sobre antisemitismo, homofobia, misoginia, xenofobia, segregación y discriminación racial, y otras formas conexas de intolerancia, por citar algunas.

Objetivo

Brindar servicios de información documental de forma útil y oportuna sobre igualdad, no discriminación, derechos humanos y temas conexos para apoyar el desempeño de las funciones del personal adscrito al CONAPRED, así como del público en general que solicite información relacionada con estas temáticas.

Estanterías corredizas que resguardan en acervo del Centro de Documentación - CEDOC.

Acervo documental

Las colecciones bibliográficas que conforman el Acervo del Centro de Documentación son en diversos soportes y formatos con la finalidad de ampliar la gama de posibilidades para el acceso la información de todas las personas, las cuales son:

- Obras de Consulta. Compuesta por atlas, enciclopedias, diccionarios, directorios, entre otros.

- General. Conformada por libros y folletos de literatura básica y especializada en no discriminación y temas afines.

- Hemerográfica. Integrada por títulos de revistas académicas y de divulgación en general o en una temática específica, también se incluyen los diarios de circulación nacional, gacetas, boletines, anuarios, entre otros.

- Videos. Integrada por videograbaciones en las modalidades de documentales, películas, spots promocionales, conferencias y programas de series de televisión.

- Audios. Formada por grabaciones sonoras en lenguas indígenas, música folclórica e infantil, spots, programas y series radiofónicas, así  como audiolibros.

- Publicaciones Digitales. Son  recursos electrónicos en diferentes formatos, algunos de ellos son  multimedios, los cuales se encuentran en soporte CD o en DVD.

- Tesis.  Conformadas por trabajos de investigación para obtener grados académicos de diferentes instituciones educativas.

- Publicaciones Infantiles. Colección compuesta por libros de literatura infantil y juvenil.

- Colección Lúdica. Integrada por juegos y materiales didácticos.

- Carteles. Son materiales gráficos, la mayor parte de ello son producto de campañas de divulgación.

- Colección Braille. Integrada por documentos en Sistema de Escritura en Braille. Algunos de ellos son bilingües, es decir, impresos en Braille y en tinta.

- Colección Estudios del CONAPRED. Son trabajos de investigaciones de instituciones académicas u organizaciones de la sociedad civil.

- Publicaciones del CONAPRED. El CEDOC es depositario de las producciones editoriales del CONAPRED.

Despliegue del acervo del CEDOC y Sala de Lectura.

Servicios

- Orientación y referencia bibliográfica en sala, vía telefónica, por correo electrónico y en redes sociales.

- Catálogo en línea del CEDOC

- Búsquedas bibliográficas y recuperación de información.

- Compilaciones bibliográficas

- Equipo de cómputo con software parlante para personas con discapacidad visual.

- Sala de lectura

- Sala infantil

- Préstamo externo (Servicio para personal del Conapred)

- Préstamo Interbibliotecario (Servicio que requiere tener convenio de colaboración con la biblioteca de interés)

- Servicio de Alertas Bibliográficas sobre materiales recién adquiridos

- Visitas guiadas

- Apoyo a la divulgación de actividades afines al CONAPRED

Logotipo Universal que identifica a las personas con discapacidad.

Accesibilidad

El CEDOC es considera una biblioteca incluyente, al contar con instalaciones, colecciones, y servicios que permiten a personas con discapacidad tener acceso a la información. Además del material en Braille, se cuenta con materiales multimedios en lengua de señas para personas con discapacidad auditiva y publicaciones editadas en lectura fácil para personas con discapacidad intelectual. También cuenta con documentos en diversas lenguas de los pueblos indígenas.

Acervo del CEDOC y atención al público.