gob.mx
CONAPRED - Estenograf�a audio - ENTREVISTA RICARDO BUCIO - MEDIOS: DÍA NACIONAL DE LA LUCHA CONTRA LA HOMOFOBIA - 16 MAYO 2014
Tel. +52(55) 5262 1490 y 01 800 543 0033
SIGUENOS EN: Twitter Facebook You Tube

Transcripción

Audio: ENTREVISTA RICARDO BUCIO - MEDIOS: DÍA NACIONAL DE LA LUCHA CONTRA LA HOMOFOBIA - 16 MAYO 2014

Versión Estenográfica de la entrevista con medios de comunicación después de la conferencia Magistral, en el día Nacional de la Lucha Contra la Homofobia. 16 - Mayo 2014.

Reportero (R): ¿En que momento se ubica México en ese día nacional de lucha contra la homofobia? ¿Hay cifras buenas, hay cifras malas? ¿Cuál es el balance que se puede entregar a un día de este día nacional?

Ricardo Bucio (RBM): primero en un proceso legal que ha sido muy activo en los últimos años, en los últimos 13 años, pero más aceleradamente en los últimos 10 años, 28 leyes estatales que prohíben la discriminación por preferencia sexual, la constitución que ya lo dice expresamente en el articulo primero, varias resoluciones de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, del Tribunal Electoral de la Federación, también a nivel de la Corte Interamericana de Derechos Humanos y una Política de Estado ahora con el Plan Nacional y con el Decreto del Presidente, tenemos cifras acerca de la percepción de discriminación ha ido disminuyendo del 2005 que es cuando se empezó a medir al 2010 y ahora aunque no hemos hecho una encuesta, la percepción y las quejas que vamos recibiendo van disminuyendo y las políticas públicas van aumentando ahora hay que ser claros que tenemos un rezago en cuanto al tema de la homofobia como con muchos tipos de discriminación de siglos y es una cultura histórica, es una cultura de siglos y que vamos a tardar todavía un rato en promover un cambio cultural que incluya a todas las personas.

R: ¿Cuántas quejas hay en Conapred por homofobia?

RBM: Conapred recibió por homofobia el mayor número de quejas desde el 2004 hasta el 2012, 2013fue el primer año donde fue el segundo lugar el numero de quejas por homofobia, las quejas por discapacidad superan, han disminuido un poco las de homofobia y han disminuido también en 2014, la mayoría de la quejas, el 95% de las quejas son en contra de particulares y el 5% en contra de autoridades, entonces díganos también esta parte del respeto desde el Gobierno ha aumentado, se conocen más las reglas pero desde la relación entre particulares la que se da en la escuela, en el transporte publico, en los establecimientos mercantiles, en la negación o en el despido en el empleo esto sigue vigente

R: ¿Pero aproximadamente en cifras cuantas serían las quejas que ha recibido Conapred?

RBM: A lo largo de estos años hemos recibido mas de 4 mil quejas, desde el 2004  y es un numero que ha ido aumentando, año con año ha ido aumentando, tuvo un repunte importante en el 2010 después de que se aprobó el matrimonio igualitario en la ciudad de México, y a partir de eso ha ido disminuyendo.

R: ¿Qué estado es el que ha recibido más denuncias?

RBM: El mayor número de quejas se recibe en el Distrito Federal, ahora cuando medimos la percepción en la Encuesta Nacional sobre la Discriminación la mayor intolerancia no se da en la ciudad de México se da en zonas metropolitanas como Monterrey, la mayor tolerancia se da en la frontera norte, Tijuana y Ciudad Juárez son mas tolerantes Guadalajara incluso es mas tolerante que la Ciudad de México; pero si tenemos ciudades como Monterrey, como León en donde hay situaciones como al menos de menor inclusión menor percepción de inclusión por parte de la ciudadanía.

R: ¿Cuál es el motivo de estas quejas, que motiva estas quejas?

RBM: Pues la mayoría son por negación de servicios, establecimientos mercantiles donde no se vende a las personas por su apariencia, por su orientación sexual, expulsión en el empleo, despido en el empleo por preferencia sexual y también por exclusión educativa por bullying homofóbico eso también lo medimos en la Encuesta Nacional sobre Violencia, en educación media superior la homofobia en las preparatorias publicas de todo el país entidad por entidad es un tema muy recurrente

R: ¿Se podría pensar que las quejas no son mayores porque la comunidad LGBTTTI no denuncia?

RBM:  Se podría pensar aunque realmente es uno de los grupos de población discriminados que más denuncia tiene y que más ha aprendido a utilizar los mecanismo de las comisiones estatales y del Conapred, esta comunidad y personas con discapacidad, por ejemplo cuando hablamos de la comunidad migrante, de la comunidad de indígenas que también sufren vulneraciones a los derechos humanos los que conocemos normalmente no presentan queja son una comunidad que tiene poca cultura de la que y la comunidad LGBT lo tiene no sólo aquí sino en todo el mundo.

R: En este marco ¿Cuál sería el llamado a la ciudadanía para celebrar el Día Nacional de la lucha contra la Homofobia?

RBM: Primero una cuestión informativa la homofobia ya esta prohibida en términos legales por el Congreso de la Unión están reconocidos constitucionalmente los derechos por la Suprema Corte esta también prohibida vía el Decreto Presidencial, están también puestas las políticas públicas en el Programa Nacional para la Igualdad y la no Discriminación y lo que toca en ese sentido a la ciudadanía ya también es modificar la cultura, no se trata de estar de acuerdo con la homosexualidad, no se trata de que todos estemos de acuerdo con el matrimonio igualitario o con cualquier expresión de orientación sexual o identidad sexo genérica, se trata de que todos respetemos a todas las personas independientemente de su orientación y eso ya es legal no puede ni debe aceptarse en ningún espacio y además del llamado al respeto también llamaría a hacer las denuncias correspondientes cuando suceda.

R: Oye Ricardo en otro tema la denuncia a Rosario Robles por parte del PAN por discriminación ¿Cómo va?

RBM: No puedo dar información por reserva de confidencialidad hasta que termine el proceso

R: ¿Cuándo terminará este proceso?

RBM: Pues yo espero a que termine en las próximas semanas una o dos semanas pero hasta no concluir no podemos hablar de eso